Cuáles pueden ser los próximos pasos para combatir la inflación que planea el gobierno de Javier Milei
Una serie de medidas vinculadas al comercio exterior y al mercado cambiario, serán claves en los próximos meses para que el IPC termine en 1%.
La inflación de octubre se ubicó en un 2,7%, por debajo del 3% registrado en meses anteriores. En este marco, el Gobierno señaló que el actual ritmo de devaluación del 2% parece estar estableciendo un "piso" para la inflación. Para continuar con la desaceleración, se prevé reducir la tasa de devaluación al 1%, medida que, junto a otras opciones, está siendo evaluada por el Ministerio de Economía.
Recientemente, se decidió aplicar una medida que impactará en precios: ampliar de u$s1.000 a u$s3.000 el monto permitido para ingresar productos a través del servicio Courier, junto con otras medidas orientadas a incentivar la importación de bienes del exterior que obligaría a bajar los precios locales ante mayor competencia, según la visión oficial.
Datos de las empresas, revelan que esta tendencia se intensificará en las próximas semanas, ya que el Gobierno considera que muchos sectores económicos aún no han ajustado sus precios tras la baja del dólar y mantienen costos calculados sobre un tipo de cambio estimado en $1.500.
Más importados para bajar los costos
Según importadores consultados por Ámbito, el Gobierno ya analiza avances quitando barreras a la importación en distintos sectores y a través de distintos mecanismos. Sin embargo éstos también reclaman no solo acelerar los procesos de desregularización sino también una baja de costos en general para mejorar la presión que afecta a las empresas.
Las expectativas de estabilidad del dólar han contribuido a la reducción de los precios de los productos importados, y se anticipa que esta tendencia se acentúe en noviembre. En este contexto, el Gobierno evalúa cómo reforzar el proceso de desinflación, y una de las estrategias clave será seguir promoviendo las importaciones en sectores estratégicos relacionados con el consumo.
Apertura de importaciones: la advertencia de la industria
La apertura de importaciones está pegando de lleno en distintos sectores que, sin avances concretos en la competitividad, analizan cesar la producción local y traer los bienes del exterior. Luego del derrumbe del primer trimestre hablan de una “segunda ola” de cierre de fábricas. La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su alerta, y hay preocupación por la destrucción de empleo e inversiones recientes que podrían quedar ociosas.
Luego de largos meses de silencio, la UIA cuestionó las últimas medidas del Gobierno: “Si hay fenómenos de apertura irracional e indiscriminada, vamos a ir señalándolos. Nos preocupa la llegada de una ola importadora, y hay que atajar rápidamente el aspecto tributario”, dijo el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja.
La gota que rebalsó el vaso fue la decisión del Gobierno de flexibilizar las condiciones para las compras al exterior a través de servicios de "courier". De un máximo de u$s1.000 se llevó a un techo de u$s3.000 para esta modalidad y se quitaron aranceles para los primeros u$s400.
Este es apenas uno de los aspectos de apertura en los que viene avanzando la administración de Javier Milei: previamente se eliminaron las licencias no automáticas, los valores criterios de la Aduana y se redujeron aranceles para cientos de productos. ambito.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La canasta de servicios públicos se desaceleró por tercer mes, pero ya representa el 50% del salario mínimo
La reducción de la canasta de servicios públicos se explica por un menor nivel de consumo de gas que, a su vez, compensa el aumento de los cuadros tarifarios y el mayor consumo eléctrico.
Un hogar gasta $134.173 durante noviembre para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable, según el informe de Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET). Este gasto se redujo 0,2% respecto del mes anterior, pero se desaceleró por tercer mes seguido. La canasta de servicios públicos ya representa el 50% del salario mínimo vital y móvil, que se ubica en $271.571,22.
La reducción de la canasta de servicios públicos se explica por un menor nivel de consumo de gas que, a su vez, compensa el aumento de los cuadros tarifarios y el mayor consumo eléctrico.
Canasta de servicios públicos: ¿por qué se desacelera?
El gasto en servicios públicos se mantiene muy similar al mes anterior con una leve baja del 0,2% mensual. Esta reducción del gasto en servicios públicos respecto de octubre se explica por:
Menores consumos de gas que se reducen sensiblemente mientras el cuadro tarifario se modifica levemente (aumentó 3,5% el cargo fijo y 2,7% el cargo variable).
Por incremento en los cuadros tarifarios de energía eléctrica (6% en el cargo fijo y 2,8% en el variable) en conjunto con aumentos de las cantidades consumidas en las puertas del verano.
Por incrementos en los cuadros tarifarios de agua.
En síntesis, la reducción del 0,2% mensual en la canasta de servicios se explica por una baja de 18,5% en el gasto de gas natural y un aumento de la energía eléctrica y del agua del 10,3% y 4%, respectivamente.
Los subsidios cayeron 37% real en los primeros diez meses del año
Los principales subsidios económicos al agua, la energía y el transporte tuvieron en octubre un crecimiento acumulado anual del 129% respecto al mismo período del año anterior. Por lo tanto, su variación real muestra una caída real del 37%.
La caída de los subsidios se explica por la reducción real en transporte (42% anual), en energía (35% a.a.) y en agua (58%). CAMMESA y ENARSA explican 12 puntos porcentuales cada uno de los 37 totales, explica .
A partir del aumento del crédito presupuestario, en julio, en los diez meses del año se ejecutó el 82% del crédito vigente para los principales rubros seleccionados.
Los subsidios a la energía representan el 79% de los subsidios totales y aumentaron 138% anual nominal, mientras se reducen 35% real en los primeros diez meses del año.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El superávit comercial se redujo en octubre: las importaciones anotaron su primera suba anual en casi dos años
Según datos del INDEC, las exportaciones crecieron un 30% interanual, mientras que las importaciones avanzaron 4,9%.
El superávit comercial fue de u$s888 millones en octubre, por lo cual se recortó por segundo mes consecutivo. Pese a la mejora en las exportaciones, las importaciones registraron su primer incremento interanual en casi dos años y pesaron más sobre el deterioro de la balanza.
Según informó el INDEC este miércoles, en el décimo mes del año las compras al exterior representaron unos u$s6.128 millones, un 4,9% más que en el mismo mes de 2023. Desde enero del año pasado que no se veía un avance.
El mayor incremento interanual, en términos porcentuales, se verificó en las importaciones de vehículos, que crecieron un 49,3% interanual (+u$s106 millones). Por su parte, los bienes de consumo experimentaron un avance del 18,4% (+u$s125 millones).
Asimismo, entre los bienes intermedios y los bienes de capital (y sus partes) explicaron casi el 80% del total de adquisiciones a otros países. Entre los tres usos representaron un incremento del 8,6% (+u$s378 millones).
A nivel de producto, las principales variaciones alcistas reportadas por el INDEC se verificaron en vehículos, tanto para transporte de mercancías como de pasajeros, porotos de soja y urea (el principal fertilizante utilizado por el sector agropecuario).
En cuanto a las exportaciones, el aumento interanual fue del 30%, el más alto desde abril de 2022. En este caso el impulso lo brindaron principalmente las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que pegaron un salto de 69,7% versus doce meses atrás y concentraron más del 40% de las ventas. También fue virtuosa la performance de las manufacturas de origen industrial (MOI), que aumentaron 22,% y explicaron el 31% del total.
Los productos exportados que más aportaron a mejorar la balanza comercial respecto de hace un año (cuando hubo déficit de u$s442 millones) fueron harina y aceite de soja (casi +u$s1.000 millones), oro (+u$s205 millones) y maíz (+u$s175 millones). También mejoraron los envíos de petróleo, trigo, carne, maní y vehículos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Gobierno de Milei y ANSES entregarán un bono de fin de año para AUH: de cuánto será y quiénes pueden acceder
El bono de fin de año y los aumentos programados ofrecen un respiro económico a las familias que reciben AUH, con un especial foco en la asistencia alimentaria y de salud
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en conjunto con el Gobierno de Javier Milei, anunció la entrega de un bono de $35.000 para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) como parte de los beneficios de fin de año. Este bono busca reforzar los ingresos de las familias más vulnerables, en un contexto de alta inflación y ajustes económicos.
Además del bono, en diciembre se aplicará un incremento en los haberes del 2,7%, calculado a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre. Este aumento se suma al esquema de subas mensuales que beneficia a titulares de AUH, jubilados y pensionados, entre otros grupos.
Monto de la AUH de anses
Los titulares de la AUH percibirán un monto total de $90.888 en noviembre, considerando el 3,5% de incremento según la inflación de septiembre. Sin embargo, ANSES deposita el 80% de este monto ($72.710) y retiene el 20% restante, que podrá reclamarse el próximo año mediante la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
Para diciembre, el aumento será equivalente a la inflación de octubre, la cual será confirmada por el INDEC en las próximas semanas. Con este esquema de ajustes, las familias beneficiarias tendrán un respaldo económico adicional al cierre del año.
Bono de fin de año: quiénes cobrarán
El bono de $35.000 estará disponible para los titulares de la AUH que cumplan con los requisitos establecidos por ANSES. Además, se mantendrán otros beneficios como el Complemento Leche del Plan 1000 Días, destinado a garantizar la alimentación adecuada de mujeres embarazadas y niños de hasta 3 años. Este apoyo se acredita automáticamente en la cuenta donde se cobra la AUH.
Los titulares también podrán acceder a incrementos adicionales vinculados a la Tarjeta Alimentar y al Plan 1000 Días, que refuerzan la asistencia social en el marco de las fiestas de fin de año.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imperio Tini: el patrimonio y las propiedades de la estrella musical
La joven artista pudo acumular millones gracias a su éxito en la música. Además, trabaja desde adolescente, hecho que la ayudó a acrecentar sus ganancias.
Martina Stoessel, conocida popularmente como Tini, es una de las artistas musicales que más sonó en la última década de la Argentina. En abril de este año, publicó su último álbum llamado "Un mechón de pelo", tras un tiempo de silencio artístico.
La joven de 27 años empezó a trabajar de muy pequeña, al protagonizar Violetta, la exitosa serie adolescente que salía por la pantalla de Disney para todo el continente, y con la cual llenó distintos teatros.
También s la hija de Alejandro Stoessel, un histórico productor y empresario, que también supo obtener muchas ganancias por sus proyectos y negocios. esto, facilitó un poco el camino de Tini a la fama.
La cantante transitó por varios géneros, desde el Pop al Reggaetón, y su transversalidad la llevó a colmar muchos estadios como GEBA o el Hipódromo de Palermo. También realizó giras internacionales por Europa y Latinoamérica.
Actualmente, se encuentra realizando shows más íntimos en relación a la presentación de su último disco, y colaborando en los conciertos de artistas mundiales como Coldplay y Morat.
Cuánto gana Tini Stoessel
La cantante tiene una cantidad innumerable de reproducciones en todas las plataformas posibles, además de protagonizar distintas propagandas para marcas, y tener sus propios auspiciantes.
Todo lo realizado por Stoessel, hacen que en consecuencia gane aproximadamente u$s69.960. Este monto equivale a u$s839.520 por año.
Los números expuestos la posicionan entre los artistas musicales mejores pagos del país. Entre las mujeres, es la tercera mejor paga solo por debajo de María Becerra y Nicki Nicole.
Por otro lado, Youtube hizo público el monto que gana por mes la ex novia de Rodrigo De Paul. Allí se dio a conocer que solo en los últimos 90 días obtuvo €184.000, y que posee un patrimonio total de €11.5 millones en esa plataforma.
Además, en las fiestas en las que participó como labor, cobró millones de pesos. Por ejemplo, por cantar en la Fiesta Nacional de la Manzana, cobro alrededor de $13 millones.
Las propiedades de Tini Stoessel
Si bien no se conocen la totalidad de sus propiedades, Tini mostró algunas en las que invirtió y de las que disfruta, ya sea para pasar un tiempo o para habitar.
A pesar de que se la pasa viajando, tiene una propiedad en la zona norte de Buenos Aires, de aproximadamente 550 metros cuadrados. La misma está valuada en más de dos millones de dólares.
Por otra parte, tiene una lujosa casa en Cariló, donde numerosas veces vacacionó. Sin embargo, se desconoce el monto de esta propiedad, pero superaría las seis cifras.
También posee un enorme departamento en Miami, precisamente en Paraíso Bay Residences, el más lujoso de los edificios de la zona de Brickell. Allí adquirieron propiedades otras celebridades del mundo, tanto musicales como actores de Hollywood.
El valor de este departamento no se conoce con exactitud, pero supera los 1.5 millones, dado que todas las propiedades de ese exclusivo lugar valen más que ese monto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aseguran que la ropa de marca cuesta siete veces más que la del sector informal
Del total del precio de una remera que se vende en un negocio de marca, el 50% corresponde a impuestos, mientras que el restante 50% comprende a los costos de producción, comercialización y beneficios de empresarios y dueños de locales.
La ropa en Argentina se paga en promedio un 35% más que en el exterior, reveló un informe. Entre las principales causas se encuentran las fuertes barreras a la importación y el alto nivel impositivo que afronta el sector textil, generando que los consumidores paguen precios más altos y dispongan de menos opciones de compra. A su vez, aseguran que la ropa de marca cuesta siete veces más que una del sector informal.
A esto se concluyó INECO, después de realizar un revelamiento del sector, que también destacaron que, del total del precio de una remera que se vende en un negocio de marca, el 50% corresponde a impuestos, mientras que el restante 50% comprende los costos de producción, comercialización y beneficios de empresarios y dueños de locales.
"Bajo estas condiciones, aquellos que se mueven dentro de la informalidad obtienen mejores márgenes de ganancia respecto a los que intentan sostener su actividad en la formalidad. El sector textil es una de las industrias con la mayor tasa de informalidad de Argentina, con aproximadamente el 65% del empleo en negro", aseguró el informe.
Otro punto importante que destacaron es que los precios en un negocio de marca que opera de manera formal son hasta siete veces más altos que los de aquellos que funcionan con un mayor grado de informalidad. "Con $100.000 se pueden comprar diez remeras en Avellaneda, cinco en un local de barrio y una de primera marca", determinaron.
Existen cuatro condiciones principales que caracterizan al sector: mercado atomizado en la producción y venta, gran número de consumidores, extensa diferenciación de producto y alto nivel de informalidad.
"Estas pautas deberían generar un marco para que los precios en el mercado sean muy competitivos. Sin embargo, en los últimos años los precios de la ropa son significativamente altos, en términos internacionales y también respecto de otros bienes nacionales", explicaron.
Advirtieron que este fenómeno impacta en la fase de comercialización con una fuerte segmentación del mercado en diversos puntos de venta como Once, La Salada, Avellaneda, locales de barrio y shoppings con diferencias abismales en las condiciones comerciales y laborales, dando como resultado una extensa oferta de precios y de variedades de producto.
También especificaron que "para poder bajar los precios de la ropa, sería necesario disminuir en algún grado el nivel de proteccionismo, a la vez que se implementen medidas para fortalecer a la industria nacional y mejoras de competitividad y productividad. Esta reducción fiscal, además, podría incentivar la formalización de los trabajadores, contribuyendo a disminuir los niveles de informalidad".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Pepín” Rodríguez Simón, regresó hoy al país
Deberá comparecer todos los meses del 1 al 5 e informar si se ausenta más de 24 horas del domicilio que declaró para vivir.
El ex asesor del macrismo Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, regresó hoy al país procedente de Uruguay luego que la jueza federal María Servini levantó el pedido de captura en su contra y notificó al país vecino, en la causa donde se investigan supuestas presiones al grupo Indalo.
Rodríguez Simón llegó en ferry por la mañana y deberá presentarse en las próximas horas en el juzgado para entregar su pasaporte, ya que tiene prohibición de salida del país, informaron fuentes judiciales.
El regreso fue tras culminar los trámites de la inscripción hipotecaria de una propiedad presentada como garantía de la caución que se le fijó por el también ex funcionario José Torello.
Además, deberá comparecer todos los meses del 1 al 5 e informar si se ausenta más de 24 horas del domicilio que declaró para vivir.
El próximo paso es la citación a declaración indagatoria en la citada causa penal que nunca se concretó porque Simón se fue a vivir a Uruguay y no regresó por temor a quedar detenido y por ello se lo declaró "rebelde" y se ordenó su captura internacional.
Este año la magistrada le concedió la eximición de prisión, algo que confirmó la Cámara Federal de Casación pero las querellas y la fiscalía fueron en queja directa a la Corte Suprema, que todavía no se expidió al respecto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se investigan las llamadas entre Germán Kiczka y una funcionaria judicial mientras estaba prófugo
El ex diputado libertario se habría comunicado con María Carla Dalmaroni, la pareja de Gonzalo de Paula, abogado defensor de los dos hermanos ahora detenidos en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.
En base a la causa de pedofilia infantil del cual fueron detenidos los hermanos Kiczka, se investigan las llamadas que hubo entre Germán y una funcionaria judicial mientras estaba prófugo de la Justicia.
Según fuentes misioneras, el ex diputado libertario se habría comunicado con María Carla Dalmaroni, la pareja de Gonzalo de Paula, abogado defensor de los dos hermanos ahora detenidos en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, mientras estaba prófugo en Corrientes, al menos cinco veces con una funcionaria del Juzgado de Paz de Apóstoles, la ciudad en la que vivían los hermanos.
Este dato no coincide con el relato que dio Germán Kiczka ante el magistrado Miguel Ángel Faría cuando repentinamente cambió su negativa a declarar y solicitó dar testimonio en el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles que lleva adelante la causa.
En esa ocasión, el menor de los hermanos, rechazaba haberse dado a la fuga ya que aseguraba no estar al tanto del pedido de captura.
Sin embargo, este argumento se cae debido a las pruebas incriminatorias que manifiestan que el diputado mantuvo comunicación al menos cinco veces con una funcionaria judicial.
La información se habría obtenido tras las pesquisas realizadas al teléfono del cuidador del camping del pueblo correntino de Loreto donde Germán Kiczka estuvo escondido alrededor de una semana mientras era buscado por la policía y tenía un pedido de captura internacional.
Por último, los peritos informáticos continúan las pesquisas sobre todos los dispositivos secuestrados en allanamientos no solo a las viviendas propias, sino también a las de pareja y de los suegros de Germán Kiczka, y además a una propiedad de la familia Puerta, con quien el legislador libertario tenía vínculos personales, políticos y laborales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La balanza comercial del sector autopartista tuvo un déficit de US$ 5.703 millones en los primeros ocho meses
Juan Cantarella, presidente ejecutivo de AFAC, señaló la "necesidad de avanzar muy rápidamente en una agenda de mejora de la competitividad"
La balanza comercial del sector autopartista registró un déficit de 5.703 millones de
dólares en el período enero-agosto de este año, según la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).
El saldo es 12,8% menor al del mismo período de 2023, explicado en parte por el impacto de la caída en el nivel de actividad sobre las importaciones, señaló la entidad.
Las importaciones de autopartes se redujeron durante enero-agosto de 2024 un 11,6% interanual, situadas en US$ 6.567 millones.
Al analizar la producción de vehículos, durante el periodo enero-agosto de 2024 se fabricaron 312.822 unidades, un 23,4% menos respecto a 2023.
Esta caída fue acompañada por las importaciones de autopartes, pero en una proporción bastante menos pronunciada.
Las exportaciones, en tanto, cayeron un 2,7%, con un total en el periodo analizado de US$ 864 millones.
En este contexto, Juan Cantarella, presidente ejecutivo de AFAC, señaló la "necesidad de avanzar muy rápidamente en una agenda de mejora de la competitividad".
"Ello es esencial en una cadena productiva como la automotriz donde la mayor parte de la producción depende de la exportación, que en este caso sería del 61,7%", señaló.
Asimismo, afirmó que "la velocidad con la que logre mejorarse la competitividad y desarrollo industrial del país debe ir en paralelo, como mínimo, con las medidas de apertura del comercio internacional".
"Un marco estable y previsible como en el que se está avanzando es condición fundamental para generar inversiones, pero al RIGI y demás regímenes deben sumarse instrumentos que integren a la totalidad de la cadena de valor automotriz", agregó.
Los principales socios comerciales de la Argentina en el sector fueron Brasil, con un déficit comercial de US$ 1.602 millones; la Unión Europea, con un saldo negativo de US$ 1.240 millones; Tailandia, con US$ 733 millones de saldo deficitario; Japón con un
déficit comercial de US$ 622 millones; y Estados Unidos, acumulando un déficit de US$ 422 millones.
Los principales rubros comercializados fueron "Transmisión" (déficit de US$ 1.244 millones); "Componentes de motor" (déficit de US$ 910 millones; y "Eléctrico" (déficit de US$ 901 millones).