viernes, 13 de junio de 2025

INTERNACIONALES

 Irán respondió el ataque de Israel y lanzó misiles hacia su territorio: se activaron las defensas

Los sistema de defensa israelíes se activaron tras detectar el lanzamiento de los proyectiles. Benjamín Netanyahu había asegurado que fue en defensa de su población.

Tras el ataque "preventivo" de Israel a Irán, misiles fueron lanzados este viernes desde el país persa hacia el Estado de Israel, informó el ejercito hebreo. "Los sistemas de defensa están operando para interceptar la amenaza", aseguraron. Hay alerta máxima por una posible una escalada bélica. Irán había calificado al ataque inicial como una "declaración de guerra".



Las “decenas de misiles balísticos” fueron lanzados desde territorio iraní, afirmó el Ejército Israelí. La capital Tel Aviv es uno de los objetivos del ataque. Las Fuerzas Armadas le pidieron a los civiles "entrar en un espacio protegido y permanecer allí hasta nuevo aviso". Allí deben permanecer hasta que les den una directiva explícita del Mundo del Frente Interior.

Teherán calificó el ataque como "una respuesta aplastante" a los ataques israelíes. “Hace unos momentos, con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos diversos hacia los territorios ocupados, ha comenzado la operación de respuesta contundente al salvaje ataque del régimen sionista”, informó IRNA, la agencia oficial de noticias iraní.

El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, advirtió que “La vida definitivamente se volverá amarga para los sionistas” tras los ataques a Teherán. En un discurso dirigido a la Nación, afirmó que Israel "no saldrá indemne" porque Irán "no dará tregua".

El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria, Mohamad Pakpur, quien reemplaza al asesinado general Hosein Salami en los ataques de Israel, prometió que se “abrirán las puertas del infierno”. Sus “crímenes” no quedarán “impunes”, aseguró.


Según informó el medio sobre Israel ITON GADOL, las alertas se activaron en todo el país. Son miles de refugios a lo largo de todo el territorio. El Ejército israelí aseguró estar preparado para "una operación prolongada" en suelo iraní.

Irán confirmó el ataque y dice haber derribado dos aviones israelíes en su espacio aéreo

Desde el país persa confirman haber lanzado “cientos de misiles balísticos diversos”. Horas antes, Israel había atacado "objetivos militares" vinculados a un supuesto desarrollo de armas nucleares.

“El régimen sionista no saldrá ileso de este crimen. La nación iraní debe tener la garantía de que nuestra respuesta no será a medias”, afirmó Khamenei. Le envío sus felicitaciones y condolencias "a la nación iraní y a las familias de los mártires por el martirio de nuestros queridos comandantes, científicos y varios civiles, una pérdida pesada para todos, sin duda”.

Además, aseguró que que las Fuerzas Armadas iraníes “actuarán con determinación y harán miserable” a Israel. En sus redes sociales, Khamenei consideró que “El régimen sionista ha cometido un grave error, una equivocación de gran magnitud, y un acto imprudente. Con la ayuda de Dios, las consecuencias de esta acción conducirán a la ruina de ese régimen”.

El discurso bélico prima en todos los funcionarios y autoridades militares de Irán. El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria, Mohamad Pakpur, quien reemplaza al asesinado general Hosein Salami en los ataques de Israel, prometió que se “abrirán las puertas del infierno”. Sus “crímenes” no quedarán “impunes”, aseguró.

Locales

Firmat.
Necrológicas.
Servicio sala social
Daniel Oscar Noguer 39 años
Sepultura 13/06 a las 17:30hs en Firmat.

NACIONALES

 


LOCALES


 

NACIONALES

 Cumbre del PJ: gestos y señales en los preparativos para el Día D, el desembarco en Comodoro Py

Presencias variopintas y ausencia de Kicillof, convocado para la semana próxima junto a otros gobernadores. El peronismo porteño se pone al hombro la organización de una marcha multitudinaria a los tribunales, prevista para el miércoles. "Cristina Libre", estrategia internacional y el frente "anti Milei".

La sede de Matheu del Partido Justicialista volvió a ser el epicentro de la resistencia peronista 2.0 con un encuentro amplio en el que se definieron las acciones a seguir. Serán días clave hasta el miércoles, cuando se espera que Cristina Kirchner se presente en Comodoro Py ante una multitudinaria movilización para hacer efectiva su detención, tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.


La reunión dejó gestualidades, que indican que la interna partidaria quedó pausada pero no muerta. También una serie de lineamientos que continuarán siendo masticadas en los próximos días: acciones de protesta en todo el país, una caravana el miércoles a los tribunales federales que promete ser masiva, la conformación de un equipo orientado de forma exclusiva a darle forma a una estrategia judicial en tribunales internacionales. En este último punto, se apelará a instancias como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La foto mostró una convocatoria que no solo se circunscribió al Consejo del PJ Nacional. También participaron Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno y el gobernador riojano Ricardo Quintela, quien luego partió a la vivienda de la expresidenta en el barrio de Constitución, el Gaspar Campos 2.0, donde se presume que cumplirá la eventual prisión domiciliaria. Este último hecho fue un gesto claro: Quintela intentó llegar a la presidencia del PJ el año pasado y la lista rival de Cristina lo terminó borrando de la elección interna en la Justicia por no cumplir con requisitos formales. Quintela no dejó de fomentar su línea propia, Federales, pese a esa derrota en los escritorios.

El otro invitado estelar en la vivienda de Constitución fue el Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Estamos todos y todas acompañando a la compañera @CFKArgentina en este momento.

Pude reunirme con ella, expresarle mi apoyo y el de todo el PJ riojano, y conversar sobre la situación que La Rioja y todas las provincias están atravesando por el abandono del gobierno nacional a… pic.twitter.com/HL2iXXaHWE

— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) June 12, 2025

Pero los gestos no están hechos solo de presencias, sino también de ausencias. Y quien no estuvo en Matheu fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Actor central de Unión por la Patria, el mandatario no fue invitado, ya que el turno de los jefes provinciales está previsto para el martes. El senador José Mayans se comunicó con Kicillof para informarle que tenía asignada la tarea de hablar con los gobernadores para armar una reunión. “Que del mismo modo se comunicaría con los demás gobernadores peronistas”, explicaron desde La Plata. ¿Fue tomado como una señal de distanciamiento? No, al menos hacia afuera. “Es tiempo para mostrar madurez política y extrema responsabilidad, no se puede especular en semejante contexto”, dijeron a Ámbito desde el entorno de Kicillof.

La supuesta ausencia de gobernadores tenía desmentida en la aparición de Quintela, sentado a la mesa principal. Pero, como se aclaró luego, estaban invitados al convite, ya sea presencial o por zoom, los presidentes de los PJ provinciales. Y el riojano preside el de su distrito. Otros sondeos mostraron que no hubo más conexiones: el pampeano Sergio Ziliotto viajaba a Buenos Aires para participar mañana de una cumbre en la Casa Rosada con pares de otras escuderías; el catamarqueño Raúl Jalil y el tucumano Osvaldo Jaldo inauguraba juntos una ruta interprovincial. Estos últimos dos tampoco son presidentes de los PJ de sus provincias (lo son sus antecesores Lucía Corpacci y Juan Manzur). Vale recordar que el titular del partido en tierras bonaerenses es Máximo Kirchner.

Modalidad mixta: presencial y por zoom.

Modalidad mixta: presencial y por zoom.

Kicillof, que emerge casi naturalmente con la ausencia electoral de Cristina Kirchner, no tendrá camino despejado. Así brotó de los discursos elípticos no solo de Cristina, sino también de Sergio Massa. Nada de personalismos ni de pensar en “proyectos 2027”.

Además de Massa, también tomaron la palabra Mayans, Moreno, Máximo y el chaqueño Jorge Capitanich. Las arengas no solo buscan generar una épica y un discurso aglutinador, sino que unos de los postulados es el de “Cristina Libre”. Por un lado, para discutir judicialmente la sentencia, atravesada de dudas y polémicas, sino también para agitar un posible indulto en 2027 en caso de ganar el peronismo. Preguntas que llegarán como dardos al gobernador Kicillof.

Todos a la Ciudad

“Todos los cañones apuntan a CABA, el miércoles”, dijeron a este medio dirigentes sentados en la mesa. Vendrán incluso militantes del interior. Excepto de las provincias alejadas, que tendrán la opción de organizar acciones en sus distritos.

Luego hubo una reunión con diputados y legisladores de la Ciudad, sindicatos y movimientos sociales “para armar al PJ porteño como epicentro de la organización de las movidas de acá al miércoles”. En la foto central estaba Juan Manuel Olmos, cabeza del peronismo de la capital. Se intentará mostrar multitudes arribadas desde todos los puntos cardinales. Un movimiento que el martes no se alumbró de forma espontánea tras conocerse la condena.

EL PERONISMO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ESTÁ UNIDO Y MOVILIZADO POR LA COMPAÑERA CRISTINA. pic.twitter.com/9v3gOYg34H

— PJ Ciudad (@PJCiudad) June 13, 2025

La convocatoria terminará de tomar forma en el encuentro de este viernes con la cúpula de la CGT. La central obrera también mantiene un trato zigzagueante con el kirchnerismo, pero igual cerró filas en favor de Cristina Kirchner, como eje de una unidad, por lo menos en el corto plazo. Los sindicatos serán centrales en la movilización.

En términos de norte político, el intento será construir un “gran frente de todos los espacios contra Milei”, como mencionaron desde el seno del partido.

INTERNACIONALES

 Israel descabezó a la cúpula militar de Irán: ¿quiénes son los generales y científicos asesinados?

En la ofensiva israelí no solo han muerto asesinados tres generales, sino también al menos seis científicos del programa nuclear iraní.

Tras el ataque preventino a Irán, el ejército de Israel confirmó la muerte del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Hossein Bagheri; del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami; y del comandante del Comando de Emergencia, Gholam Ali Rashid. Pero en la ofensiva israelí no solo han muerto asesinados tres generales, sino también al menos cuatro científicos del programa nuclear iraní, identificados por The New York Times.

En el operativo de Israel contra instalaciones nucleares y militares participaron 200 aviones de combate hebreos F16/F35, que lanzaron unos 330 misiles sobre más de 100 objetivos, incluyendo instalaciones en Natanz, bases militares y residencias de altos oficiales.


Quiénes son los militares y científicos iraníes asesinados por Israel

Hossein Salami

Comandante en jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica desde 2019. Fue comandante en diversas regiones durante la guerra con Irak. entre 1908 y 1986 y se reconocido por su retórica agresiva contra Estados Unidos e Israel. Además, dirigió operaciones en Siria y Yemen.

Mohammad Bagheri

Nacido en 1961 en la capital iraní, Mohammad Bagheri se incorporó al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en 1980, durante la guerra Irán-Irak. Considerado uno de los principales arquitectos de la doctrina militar del país, ascendió en la jerarquía hasta ser nombrado jefe del Estado Mayor General el 28 de junio de 2016, en reemplazo de Hassan Firouzabadi.

Antes de su nombramiento como jefe del Estado Mayor, Bagheri se desempeñó como subjefe en las áreas de inteligencia y operaciones. Su papel no se limitó al territorio iraní: en octubre de 2017 visitó tropas en la provincia siria de Alepo, y en febrero de 2022 declaró que Irán continuaría desarrollando su programa de misiles balísticos “en cantidad y calidad”, según reportó Reuters.

En octubre de 2022, la Casa Blanca afirmó que tropas iraníes estaban presentes en Crimea apoyando a Rusia en el uso de drones; Bagheri supervisaba las ramas del ejército responsables del suministro de estos sistemas.

Gholam Ali Rashid

Subjefe del Estado Mayor General y alto mando del Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. Este alto mando tuvo un papel clave en el diseño de operaciones defensivas y disuasorias y se le considera un miembro influyente del círculo de planificación militar estratégica. Fue un hombre muy cercano al jefe de la Guardia Revolucionaria asesinado por Estados Unidos Qasem Soleimani.

Fereydoun AbbasiDavani

Científico nuclear, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán (2011-2013). Considerado una figura clave en el programa nuclear iraní, Abbasi-Davani estaba especializado en física de radiación y había sobrevivido a un intento de asesinato en 2010 por parte del Mossad. Fue clave en el desarrollo del programa de enriquecimiento de uranio.

Mohammad Mehdi Tehranchi

Físico teórico e intelectual, expresidente de la Universidad Islámica Azad de Teherán. Presidente de la Universidad Islámica Azad (hasta 2024). Tehranchi estaba especializado en física cuántica y cosmología. Desempeñó un papel clave en la formación científica de élites del programa nuclear y fue reconocido por fomentar investigaciones estratégicas y publicaciones internacionales.

Además de estos dos científicos, la agencia Tasnim de Irán ha informado que otros cuatro científicos han muerto en los ataques.

Se trata de Abdulhamid Minouchehr, Ahmadreza Zolfaghari, Seyyed Amirhossein Faqhi y Motlabizadeh, todos ellos vinculados con el potente programa nuclear iraní.  

 ambito.