lunes, 17 de marzo de 2025

NACIONALES

Jubilaciones en abril: cuánto perderán los haberes de la mínima por el congelamiento del bono

Si el gobierno hubiera aplicado el mismo criterio que usa desde marzo del 2024 para actualizar las haberes previsionales tendría que ser 113% mas alto. Se activó el gasto indexado.

Cuando los jubilados de la mínima hayan cobrado el beneficio del próximo mes habrán perdido unos $78.815 por efecto del congelamiento del bono extraordinario que paga el Gobierno, en lo que configura como una política previsional donde los más pobres financian los incrementos de los que están por encima de ellos en la escala.

¿A qué se debe esa situación? Si el Gobierno hubiera aplicado el mismo criterio para actualizar el bono de $70.000 que el empleado para subir el valor de los haberes previsionales desde marzo del año pasado, éste tendría que ser un 113% más alto, de acuerdo con estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Es de recordar que la mínima (sin bono) que se cobró en marzo de 2024 fue de $134.467, mientras que la se va a percibir en abril próximo (en función de la inflación de febrero de 2,4%) será de unos $285.821. Si el bono hubiera seguido el mismo derrotero, tendría que ser de unos $148.815.

Aunque la suma del haber mínimo más el bono congelado ya le está ganando a la inflación del último año, la realidad es que este grupo de beneficiarios podría estar cobrando mucho más, si en vez de seguir entregando el bono, el Gobierno lo hubiera incorporado al básico en marzo del año pasado.

El mes que viene, los beneficiarios del sistema que están en el escalón más bajo de la pirámide van a percibir en la mano aproximadamente $355.820, mientras que en 2024 había recibido $241.283. Eso marca un incremento de cerca del 47% contra una inflación de abril a abril que podría ubicarse en 44% (estimando que en marzo el IPC vuelva a ser del 2,4% y bajo a abril al 2%). El resto de los jubilados que no tienen bono tendrán un incremento de casi el 67%.

Los que menos ganan más aportan

El esquema que eligió el Gobierno para estabilizar el gasto previsional, aparentemente, parte del principio de que los que ganan menos reciben menos aumento de los que ganan más.

Entre los funcionarios del Palacio de Hacienda se visualiza que la mayoría de los que están en la mínima ingresó mediante moratoria, es decir, sin años de aporte. Sería como un castigo donde "pagan justos por pecadores".

Como si fuera poco, en diciembre del año pasado, el PAMI decidió restringir la cantidad de afiliados que acceden a cinco medicamentos gratis por mes. Es que a partir de ese momento se tiene que gestionar un “subsidio social”, un trámite que impone requisitos que hasta el momento no eran exigidos.

En ese contexto, no es de extrañar que la tensión con el sector previsional siga en aumento a pesar de que los haberes en general van a estar ganándole a la inflación del año pasado.



Se activó de nuevo el "taxímetro" del gasto indexado

La idea de atar la actualización previsional a la última inflación activó el “taxímetro” del gasto público. Como el año pasado ese rubro dejó un piso de comparación muy bajo, este año las Prestaciones a la Seguridad Social subieron en febrero un 47% en términos reales. Son $3,8 billones. En el bimestre, ya se llevan gastados $7,6 billones con una suba del 40% real.

Como el rubro Seguridad Social es el más importante del gasto, según datos del la Asociación Argentina del Presupuestos y las Finanzas Públicas (ASAP), en febrero, “por primera vez desde noviembre de 2023, el Gasto Total devengado de la Administración Pública Nacional presenta una variación positiva en términos interanuales de 3%”. “Excluyendo el pago de intereses, el Gasto Primario mostró una variación positiva de 10,5% ajustado por IPC”, dice el informe privado.   ambito.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lionel Messi no va a jugar con la Selección Argentina contra Uruguay y Brasil

El capitán albiceleste sufrió una sobrecarga muscular y no estará en los próximos compromisos de Eliminatorias Sudamericanas.

El astro y capitán argentino Lionel Messi no estará presente en la Selección argentina para lo doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026 ante su par de Uruguay y Brasil.


El futbolista del Inter Miami estadounidense presenta una sobrecarga muscular que le impidió llegar en óptimas condiciones a estos dos partidos trascendentales para clasificar a la cita mundialista del año que viene.

A pesar de haberse lucido en la victoria 2-1 ante el Atlanta United el domingo por la fecha 4 de la Major League Soccer, el rosarino sufrió una molestia muscular y fue desafectado de la convocatoria.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Grave: denuncian que la diputada libertaria Villaverde traficó droga y estuvo detenida en Estados Unidos

El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.

Durante la sesión del 12 de marzo en la Cámara de Diputados, en el marco de las cuestiones de privilegio, el diputado de Unión por la Patria, Martín Soria, denunció públicamente que la diputada libertaria María Lorena Villaverde estuvo involucrada en tráfico de drogas en Estados Unidos.



"Esto es una resolución de Estados Unidos, precisamente del Estado de Florida", afirmó Soria desde su banca, mostrando documentación oficial ante la Cámara. "Tráfico de cocaína: menos de 400 gramos a 150 kilogramos. Perfil de la delincuente: María Lorena Villaverde", detalló el diputado, quien agregó: "La verdad es que yo lamento tener que mostrar estas cosas de un miembro de esta Cámara, pero la verdad es que me ataca personalmente cada vez que puede".

El diputado profundizó sus denuncias y agregó que Villaverde enfrenta además causas judiciales en Argentina. "Avanza causa contra la liberal Villaverde por estafa", citó, mostrando una publicación del Diario Río Negro sobre una "ola de denuncias contra la diputada por la venta de terrenos en Las Grutas" y mencionando un allanamiento en 2017 por presunto lavado de dinero.

Por su parte, Villaverde había planteado inicialmente una cuestión de privilegio contra el kirchnerismo provincial y especialmente contra el llamado "clan Soria". "Voy a comenzar mencionando a la intendente de la ciudad de General Roca, María Emilia Soria, que hace de la mentira y del chamuyo un estilo propio y patentado", afirmó Villaverde, cuestionando además las responsabilidades del municipio en la paralización de obras sobre la ruta nacional 22.

"El amparo de uno de los hermanos del clan Soria fue lo que terminó por detener las obras en un tramo tan importante como el que va de Cervantes a Allen. Hoy la intendente trata de culpar cínicamente al gobierno nacional", aseguró la diputada libertaria.

También criticó duramente la gestión del intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, por problemas de tránsito que afectan al Tren del Valle y denunció al gobernador Alberto Weretilneck por imponer un nuevo impuesto sobre las regalías del petróleo, asegurando que "mete la mano en los bolsillos del sector energético".

El cruce entre ambos legisladores marca un nuevo capítulo de la tensión política en Río Negro, con acusaciones personales que, dada la gravedad de los hechos denunciados, podrían trascender el ámbito legislativo para pasar al terreno judicial.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ángela Leiva y el Chelo Weigandt se separaron tras tres meses de relación

La cantante de cumbia confirmó la ruptura y sostuvo que "la está pasando mal".

Este fin de semana, Ángela Leiva y Chelo Weigandt despertaron la alerta de una crisis de pareja luego de que el futbolista eliminara las historias destacadas que compartía junto a la cantante. Lo que hasta el momento eran tan solo rumores, se confirmó esta tarde y, según adelantó Ángel de Brito, la pareja habría decidido terminar su relación tras tres meses juntos.



“La distancia por la profesión de ambos fue un motivo. Estaba todo bien, pero en los últimos días, para mí, pasó algo y se pudrió todo. Él sacó todas las fotos de sus redes sociales”, informó De Brito en Bondi. 

"Le pregunté a Ángela y me dijo: 'Es verdad que estoy separada y la estoy pasando muy mal. No le quise responder a nadie, por ahora, pero quiero que lo sepas vos y lo cuentes, yo no puedo hablar del tema porque estoy muy triste'".

Según trascendió, la pareja se habría separado hace aproximadamente una semana y que el futbolista habría sido quien tomó la decisión, razón por la cual eliminó sus fotos con la cantante. 

Ángela y Chelo comenzaron a salir a principios de diciembre del 2024 y su relación escaló rápidamente, hasta se rumoreó que estarían comprometidos. 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bullrich anunció que ingresó a Diputados proyecto de ley Antibarras: "Tipifica el delito en asociación ilícita especial"

Lo hizo durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció hoy que ya ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley Antibarras, que "tipifica el delito en un tipo de asociación ilícita especial, como una organización criminal".



La iniciativa estaba en confección desde hacía tiempo, pero su presentación se aceleró luego de que la semana pasada se produjeran fuertes disturbios en la movilización al Congreso que convocaron jubilados y a la que luego se sumaron hinchas y que fue calificada por el Gobierno como la "marcha de los barras".

"Se amplía a todos los negociados que rodean a la actividad de estas barras bravas, como aquellos mecanismos que generan un tipo de financiamiento que en muchos casos está avalado por las conducciones de los clubes", al igual que a los dirigentes que permiten esas prácticas, describió la iniciativa la funcionaria en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Bullrich prometió que a través del proyecto de ley Antibarras "los que generan hechos de violencia no van a poder ingresar a los estadios" de fútbol. "Prohibir la entrada a la cancha implica desarmar la lógica de los negociados que se generan muchas veces entre conducciones de clubes y barras", señaló.

Según la funcionaria, actualmente hay "15 mil personas impedidas de ingresar a las canchas argentinas", pero planteó la necesidad de avanzar sobre "los negociados que rodean a la actividad de las barras", como por ejemplo "castigando a los dirigentes que facilitan entradas y micros o el ingreso de elementos contundentes o armas a las canchas", algo que contempla este proyecto. 

"Ya bajamos de manera sustancial la violencia pero esta ley va a seguir bajando la violencia en el fútbol. Es exitoso el programa Tribunas Seguras pero le faltaba ir a fondo para que las barras no vayan a los estadios y desarticularlas como organizaciones criminales", insistió Bullrich.

Por otro lado, se despegó de la situación de la prohibición que rige desde hace doce años para los hinchas visitantes puedan aisit a los estadios: "Lo de los visitantes es responsabilidad de cada distrito, no es una cuestión federal, es de las ciudades y las provincias", consideró. 

El proyecto, redactado por el equipo de abogados del Ministerio de Seguridad, busca tipificar a las barras como un tipo especial de asociación ilícita y, por ende, ser tratadas como organizaciones criminales. Se pretende así llenar los vacíos legales que hasta ahora permitía a las barras bravas actuar prácticamente con impunidad.


Además el proyecto hace foco en los dirigentes de los clubes de fútbol y prevé sanciones de cárcel para ellos, en caso de que se demuestre una relación de connivencia o apoyo logístico a los barras.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Insólito: se dirigía al cementerio, lo picó un enjambre de abejas, chocó contra un árbol y murió carbonizado

Ocurrió en la provincia de Santiago del Estero. La víctima se llamaba Luis Alberto Ferreyra.

Un hombre de 55 años, que concurría al cementerio, murió carbonizado tras ser atacado por un enjambre de abejas y chocar su camioneta contra un árbol en la provincia de Santiago del Estero.



De acuerdo a la información de medios locales, la víctima, identificada como Luis Alberto Ferreyra, se dirigía al lugar para visitar la tumba de su madre hasta que fue sorprendido por los insectos en el departamento de Loreto.

Como consecuencia del ataque, perdió el control de su Renault Duster, impactó contra un árbol y el rodado se prendió fuego con el damnificado en su interior, quien falleció en el acto.

La principal hipótesis sostiene que el hombre sufrió una reacción alérgica a las picaduras e intentó seguir manejando, pero no lo logró.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Loreto apagó las llamas y rescataron el cadáver calcinado de Luis Alberto.

El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial del Hospital Independencia, mientras que el caso quedó en manos del fiscal Martín Silva.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Horacio Rodríguez Larreta vuelve a la Ciudad: anunciará su candidatura a legislador porteño

Así lo confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes del entorno del ex jefe de Gobierno.

El ex jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta anunciará este lunes que será candidato a legislador porteño en las elecciones de este año por fuera del partido PRO.

 Así lo confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes del entorno del ex jefe de Gobierno.

La decisión de Rodríguez Larreta se tomó en medio de las especulaciones por una posible expulsión suya del PRO, partido del cual es fundador, y en medio de las negociaciones del partido amarillo con La Libertad Avanza (LLA) para sellar una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito del país.



Uno de los dirigentes que se manifestaron a favor de Rodríguez Lareta en la disputa con el PRO fue el ex ministro de Cultura de Cambiemos Pablo Avelluto, que participa con Rodríguez Larreta de un armado de centro llamado Movimiento al Desarrollo (MAD).

"El PRO, mi ex partido, ahora estalinista, antidemocrático y autoritario, decidió expulsar a uno de sus fundadores, que sirvió durante 16 años como jefe de gabinete y jefe de gobierno de CABA. 

Más solos que nunca. Menos PRO que nunca", expresó Avelluto desde sus redes sociales.

En tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibió este lunes a los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo, en un encuentro que contó con la asistencia del 

presidente Javier Milei, para avanzar en una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires para competir contra el gobernador Axel Kicillof.

REGIONALES

 SUR DE SANTA FE

Ordenaron la prisión preventiva de un joven investigado por dos robos a remiseros en Venado Tuerto

Tiene 18 años, sus iniciales son CV y cometió los ilícitos con otras dos personas. También se le atribuyó haber intentado robar elementos que estaban en un vehículo estacionado en la vía pública. La fiscal a cargo de la investigación es Andrea Cavallero.

Un joven de 18 años cuyas iniciales son CV quedó en prisión preventiva en el marco de una investigación por dos robos cometidos a remiseros de Venado Tuerto. La medida cautelar fue impuesta por la jueza Paula Borrello a partir del pedido formulado por la fiscal Andrea Cavallero, quien está a cargo del legajo penal iniciado a raíz de los dos ilícitos.

“Si bien la abogada defensora del imputado solicitó la imposición de normas de conducta alternativas a la prisión preventiva, la jueza valoró las evidencias que presentamos y coincidió con nuestro planteo de que había riesgos procesales e hizo lugar a nuestro pedido de cautelar el proceso con la privación de la libertad”.

Al imputado también se le atribuyó haber intentado robar elementos que estaban dentro de un vehículo utilitario estacionado en la intersección de las calles Estrugamou y Valdez.

Remiseros

En la audiencia llevada a cabo en los tribunales de Venado Tuerto, la fiscal Cavallero brindó detalles de los tres hechos ilícitos que se le atribuyeron al imputado.

“El primero de ellos fue cometido alrededor de las 3 de la madrugada por el imputado y por otros dos hombres”, informó Cavallero y agregó que “seguimos llevando a cabo distintas diligencias para lograr la identificación de esas dos personas y luego ordenar su detención”.

La fiscal del MPA sostuvo que “el robo fue cometido en inmediaciones del cruce de las calles Dimmer y República de Irlanda” y relató que “uno de los hombres que iba sentado en el asiento trasero, agarró del cuello al remisero y le tapó los ojos, mientras el imputado y la otra persona sustrajeron la llave del auto, el intercomunicador de la radio, el reloj tarifador, un teléfono celular, una billetera con documentación personal de la víctima y 60.000 pesos.

“El segundo ilícito fue cometido minutos después de las 22:00 del domingo 9 de marzo en inmediaciones de las calles Paz y Monteagudo”, informó la fiscal y afirmó que “el imputado y los otros dos hombres utilizaron la misma modalidad delictiva”. Cavallero señaló que, “en este caso, le sustrajeron 70.000 pesos a la víctima, un teléfono celular y la llave del auto”.

Detención

Por último, la fiscal del MPA relató en la audiencia el último de los ilícitos atribuidos al imputado. “Pasadas las 4 de la madrugada del miércoles de la semana pasada, personal del Comando Radioeléctrico lo aprehendió y lo trasladó a la Comisaría Segunda de Venado Tuerto a raíz de que estaba sentado en un vehículo utilitario estacionado en la intersección de calles Estrugamou y Valez, al cual le había dañado la puerta del acompañante y del que estaba intentando robar pertenencias del propietario”, indicó la fiscal.

“En función del análisis que hizo personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de las cámaras de seguridad de la municipalidad de Venado Tuerto, se pudo vincular al imputado con los robos a los dos remiseros”, remarcó la fiscal. “En uno de esos ilícitos, el joven investigado quedó filmado antes de subirse al remís”, concluyó.

Calificaciones penales

Por los robos a los remiseros, al imputado se le endilgó la coautoría del delito de robo agravado (por ser cometido en poblado y en banda) En tanto, por el intento de robo del vehículo utilitario estacionado se le atribuyó la autoría de tentativa de robo.



PROVINCIALES

 SANTA FE

Provincia abrió la inscripción online para sumar 800 agentes al Servicio Penitenciario

Quienes sean seleccionados recibirán formación para trabajar en las distintas unidades penitenciarias de la provincia. “Debido a la fuerte inversión que realiza el gobierno de Maximiliano Pullaro para construir 6.500 plazas penitenciarias en 4 años, tenemos que incrementar el personal”, detalló la secretaria del Asuntos Penales de Santa Fe, Lucía Masneri.

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe abrió la inscripción para el ingreso de 800 agentes penitenciarios a las cárceles provinciales. La inscripción comenzó este lunes 17 de marzo y se extiende hasta el 14 de abril inclusive, y puede realizarse online en www.sf.gob.ar/serviciopenitenciario.

Al respecto, la secretaria del Asuntos Penales, Lucía Masneri, explicó que “esta convocatoria será la primera de cuatro promociones de 800 agentes penitenciarios que van a ingresar, en un número absolutamente histórico igual que las obras: las 6.500 plazas penitenciarias que estamos construyendo, de las cuales ya están en marcha aproximadamente 2.500. Por eso necesitamos hacer una proyección para formar a la cantidad de agentes que necesitamos, contemplando, por supuesto, las instancias de jubilaciones y de bajas que naturalmente ocurren”.


Necesidades

Asimismo, la funcionaria detalló el cupo de género requerido: “En esta instancia, y considerando que aproximadamente el 98 % de las plazas que se generan en las unidades penitenciarias  son para hombres, se requiere un 75 % de hombres y un 25 % de mujeres. Lo que se contempla es el 50 % de los lugares que pueden ocupar las mujeres, es decir, en tareas en las que no tiene contacto directo con hombres en los penales”.

Respecto a la fecha de ingreso del personal requerido, Lucía Masneri marcó que “luego de toda la etapa de análisis de los aspirantes, la intención es que ingresen a la Escuela Penitenciaria el 1 de julio”.

En ese sentido, contó que se trata de una institución que, además, está en reformas. “Tengamos en cuenta que hoy tenemos 160 aspirantes, entonces vamos a cuadruplicar nuestra cantidad de agentes adentro de la institución, con lo cual estamos haciendo un enorme esfuerzo para ampliar y reformar la Escuela Penitenciaria”.

Sobre el final, explicó que también se encuentra en plan de estudios también se encuentra en un proceso de cambios: “Se transformará en una formación profesional con aval provincial y nacional. Esto está en trámite. Por supuesto, en un régimen de internado, el régimen que retomamos a partir del 10 de diciembre de 2023, porque veníamos de un régimen absolutamente híbrido y virtual durante la gestión anterior, que no favorecía la formación de los agentes penitenciarios. Posteriormente con esta formación profesional es que podremos trabajar en la formación de oficiales. Estos que ingresan en el servicio son suboficiales y se formarán posteriormente, quienes lo definan, como oficiales con la Tecnicatura que también está en un proceso de formación y de implementación”.

Condiciones de ingreso

Las condiciones de ingreso son las siguientes: 

* Ser argentino, nativo o por opción

* Tener domicilio en la provincia de Santa Fe

* Ser mayor de 18 años y no superar los 28 al momento de la inscripción

* No tener actuación contraria a los principios de libertad y democracia de acuerdo con el régimen establecido por la Constitución Nacional

* Acreditar antecedentes honorables y de buena conducta

* No haber sido separado de la administración pública por exoneración

* Haber aprobado el ciclo de estudios secundarios

* Poseer las aptitudes físicas y psíquicas que establece la reglamentación.

Lugares de entrega: Una vez realizada la inscripción online, los interesados deberán presentar la documentación requerida entre el 1 de abril y el 5 de mayo en días hábiles, de 8 a 13, en los siguientes lugares: Unidad 1 de Coronda; Unidad 2 de Las Flores-Santa Fe; Unidad 3 de Rosario; Unidad 4 de Santa Fe; Unidad 5 Complejo Penitenciario Rosario; Unidad 6 de Rosario; Unidad 7 Escuela Penitenciaria de Santa Fe; Unidad 11 de Piñero; o Unidad 12 de Rosario.

PROVINCIALES

 SANTA FE

Pullaro presentó 174 ambulancias 0 Km: “Es la compra más importante y más grande que hizo el Gobierno de la Provincia”



El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro. 



En el marco de la recuperación de la capacidad operativa del sistema de emergencias y traslados de la salud pública por parte del Gobierno de Santa Fe, este lunes el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, presentaron la nueva flota de 174 vehículos 0 Km, que serán distribuidos de acuerdo con criterios sanitarios para reforzar la atención en todo el territorio santafesino. 

Las ambulancias forman parte de un proceso que se inició el año pasado con la reparación y puesta en funcionamiento de la flota de vehículos existente, la capacitación del personal y la reorganización de la red de atención, entre otros ejes.



La compra más grande en la historia


Durante el acto en la Costanera Este de la ciudad de Santa Fe, Pullaro destacó que es “una compra histórica de ambulancias”, convirtiéndose en “la compra más importante y más grande que hizo el Gobierno de la Provincia”, por lo que manifestó sentir que “estamos transitando el camino correcto” y que al entregar las ambulancias ve “planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la provincia”. 

El gobernador aseguró también que con la llegada de los vehículos a las distintas localidades a toda la provincia, “veo médicos dándole respuestas a toda la población; familias mejores atendidas y veo un papá y una mamá que están llegando al parto de su niño que está por nacer en el tiempo que deben llegar a los hospitales públicos de salud”. 

Para Scaglia, “lo que hoy está pasando en Santa Fe, es algo que no pasa en el resto de la Argentina”, a la vez que aseguró que es “demostrar que Santa Fe lo hizo una vez más y pudo comprar 174 ambulancias, ahorrar plata, no dilapidar los fondos de los santafesinos y salvar muchas vidas”. 

Acompañaron al gobernador durante el acto de entrega de los vehículos, los ministros de Salud, Silvia Ciancio; de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de Economía, Pablo Olivares; y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el exgobernador, Antonio Bonfatti; el secretario General, Juan Cruz Cándido; la síndica General de la Provincia, Laura Castets; senadores, diputadas y diputados provinciales; el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Alberto Stettler; funcionario municipales, concejales, y delegados de regionales de salud. 



Para toda la provincia


La ministra Ciancio, por su parte, puso en valor que “es la primera vez que logramos planificar compras pensando en las necesidades sanitarias”. Y en ese sentido, recordó que durante 2024 se logró “que más de 400 mil asistencias se hagan en la provincia, aumentando en un 40 % esos números con respecto a 2023” gracias al “esfuerzo que hizo cada uno de los trabajadores de la salud para unir a la provincia porque hacen que, no importa donde se viva y donde se nazca, tengamos todas las mismas oportunidades”. 

Por último, Juan Manuel Gálvez, coordinador operativo de la Secretaría de Logística Integrada y articulación de Redes (Seliar) nodo Rosario, remarcó que “cada móvil nos viene muy bien porque estas ambulancias van a surcar toda la provincia en diferentes regiones, con diferentes necesidades” y permitirán “que podamos trabajar para que el paciente pueda llegar a los lugares de mayor complejidad y abordar cada situación”. 



Compra eficiente



La licitación de las unidades se realizó en agosto con un presupuesto oficial de $ 16.185.000.000, para la compra de 150 móviles. La adjudicación fue por $ 14.540.000.000, y permitió sumar 24 móviles más, y aún así se generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. Con esta incorporación se refuerza la infraestructura sanitaria, se logra una mayor integración y colaboración entre las localidades para facilitar la accesibilidad al sistema de salud y se mejora la calidad de la atención.

Las características y equipamiento de los móviles se planificaron contemplando la incorporación de ambulancias de alta y baja complejidad, para traslado de pacientes; y minibús para pacientes ambulatorios. Dentro de las unidades que tendrán mayor equipamiento y complejidad, se suman vehículos 4x4, para garantizar el acceso en zonas rurales de la provincia.




LOCALES-REGIONALES

LIGA DEPORTIVA DEL SUR.




LOCALES

 FIRMAT.

Charla “La felicidad como mandato social”
Se presentó Lorena Pronsky en Firmat
La reconocida psicóloga y escritora tuvo como objetivo de fortalecer las acciones que hace el municipio en materia de prevención
Con entadas agotadas, se presentó en Firmat la psicóloga y escritora Lorena Pronsky, quien tuvo a su cargo la charla “La felicidad como mandato social”, el viernes 14 de marzo, en Sala Cultural “Intendente Cadrinali”.
En el marco del evento, organizado por el Gobierno Municipal en el marco del Día Internacional de la Mujer, la especialista abordó también temas como salud mental, vínculos genuinos, mandatos sociales, relaciones tóxicas, como así también, un repaso respecto de algunos temas que trató en sus diferentes libros.
Una jornada de reflexión y de rico intercambio con el público.