domingo, 24 de septiembre de 2023

NACIONALES-INTERNACIONALES

 Billetera Santa Fe, Boleto Educativo y más: cambios y continuidades del futuro gobierno de Pullaro

La gestión del gobernador electo ya está en marcha con una transición más racional, al menos de lo que fue la anterior en la Provincia. Los acuerdos y el nuevo rumbo

Aunque falten aún dos meses y medio para la asunción de Maximiliano Pullaro, la gestión del gobernador electo ya está en marcha. Arrancó esta semana una transición más racional, al menos de lo que fue la anterior en la provincia. Hay acuerdo para que el proyecto de Presupuesto 2024 sea elaborado por la actual administración con las necesidades de la futura. Y en ese sentido ya se van perfilando las políticas públicas que tendrán mayor profundidad y los cambios que habrá desde el 11 de diciembre. También va tomando forma la nueva y reducida estructura de ministerios que tiene en su cabeza el próximo mandatario como así también los nombres de quienes lo acompañarán en su gabinete.

En tres días hubo tres encuentros para ordenar el traspaso de una administración a la otra, y a menos de dos semanas de las elecciones. Es todo un dato. Incluso, ambas partes valoraron la predisposición propia y ajena para llevar adelante el proceso de la manera más ordenada posible.

Desde Unidos, destacaron el gesto del gobernador Omar Perotti al frenar el envío de pliegos para designar nuevos jueces y se pidió que al menos se “charlen” los nombramientos de los secretarios de los juzgados comunitarios “antes que juren”, realizados a principios de septiembre.

El gobierno de Pullaro tendrá tres prioridades desde el arranque, tal como lo dijo en la campaña. Una es la Seguridad donde si bien no hubo reuniones oficiales, el manejo en la materia y la información que tienen los futuros responsables hará más aceitado el proceso. Más allá de los recursos y las modificaciones en los mandos, la apuesta es por la adhesión a la ley de narcomenudeo y que quede en manos de la Provincia la lucha contra la venta de drogas de escaso monto ya es una definición de lo que vendrá.

Otra será la Producción. Y en ese sentido se va a fortalecer la actual estructura ministerial de la que dependerá el área de infraestructura, Medio Ambiente y la Empresa Provincial de la Energía, por ahora, y estará orientada a desarrollar inversiones y programas que impacten en el corazón productivo santafesino.

Esto está relacionado también con Obras Públicas que tendrá como objetivos reforzar el programa Caminos de la Ruralidad –impulsado por el actual gobierno–, la reparación de rutas, avanzar con los acueductos y mejorar el ingreso a los puertos, entre otros.

El tercer eje prioritario será Educación. Se continuará con el Boleto Educativo Gratuito aunque con cambios. “Que no lo costeen las empresas y que se les pague a término”, apuntó uno de los hombres más cercanos a Pullaro. A su vez, se insiste con que se cumplan los “verdaderos” 180 días de clases y el inicio en fecha del ciclo lectivo, “terminar con la no repitencia” y “fortalecer la tarea docente” sin dejar de advertir la necesidad de aplicar a rajatabla los criterios para licencias y ausentismo.

Donde ya hubo avances es en Hacienda. El ministro Walter Agosto y el economista Pablo Olivares –en nombre del futuro gobierno– acordaron que el Presupuesto lo elaborará el Ejecutivo actual en consulta con el venidero para que éste pueda gestionar en base a una proyección de gastos y recursos de acuerdo a sus prioridades. “Se va a prorrogar por 45 días el plazo de presentación que vence el 30 de septiembre”, adelantó un integrante de la comisión para la transición.

Sobre Billetera Santa Fe, la idea es que continúe aunque con una mirada más equitativa en cuanto a los reintegros: “mayores nivel de devolución para los sectores de menores ingresos”.

La estructura del gabinete

 Pullaro tiene la idea de reducir la cantidad de ministerios, de 13, a 10 o 12, allí falta ajustar cómo quedarán esas estructuras. Y están a pleno los contactos para designar a los responsables y de ahí para abajo al resto del personal político que tendrá cada sector.

Obras Públicas estaría en manos del senador Lisandro Enrico (General López) . Su lugar en la Cámara lo ocupará la suplente, Leticia Di Gregorio, alguien de su mismo equipo.

El senador del departamento San Cristóbal y uno de los armadores del pullarismo, Felipe Michlig, es número puesto para Gobierno del que va a depender la hoy cartera de Gestión Pública. Sólo restan resolver algunas cuestiones personales y su banca será ocupada por la radical María Paula Salari.

A Producción irá, casi seguro, otro hombre de extrema confianza del gobernador electo, Gustavo Puccini, hoy secretario parlamentario de la Cámara de Diputados. En Hacienda todo indica que estará Olivares.

Justicia va a pasar a depender de Seguridad y allí parece que apelarán a funcionarios que ya tuvieron experiencia cuando Pullaro fue ministro de Miguel Lifschitz como Pablo Cococchioni, ex director del Servicio Penitenciario, o el ex secretario del área Omar Pereira.

Para Educación hay varios nombres dando vueltas. El ex decano de la facultad de Humanidades de la UNR, José Goity, quien llevó adelante las negociaciones para el debate de candidatos en nombre de Unidos, es uno de ellos. También forman parte del elenco los ex rectores universitarios Albord Cantard y Darío Maiorana y la dirigente radical santafesina de Evolución, Carolina Piedrabuena.

Además, por estas horas, hay negociaciones con los socios del frente electoral y se cree que el Partido Socialista, el PRO y el PDP tendrán activa participación a la hora de los cargos. “No habrá loteo de ministerios, trataremos de poner a los mejores que haya en cada espacio para cada función”, aclaró uno de los legisladores del futuro oficialismo.

Se apunta a que el socialismo conduzca Salud, por eso circuló el nombre de la ex ministra Andrea Uboldi, más allá que el entrante mandatario tiene a una alfil en la materia como es la hoy diputada Silvia Ciancio. Mientras que Trabajo y Seguridad Social podría quedar en manos del PRO y uno que se mencionó es el concejal de Reconquista Coco Báscolo.

Desarrollo Social será otro ministerio que quedará como tal. ¿Repetirá otro ministro de Lifschitz, Jorge Alvarez? Sobre Cultura no hay novedades, tampoco si se convertirá en secretaría de estado. Y el ministerio de Género, Mujer y Diversidades también correría la misma suerte. Sobre la cuestión, otro hombre de confianza de Pullaro apuntó: “Hay que trabajar con una mirada amplia más allá de la cuestión de género y pensar en la familia, la niñez y el cuidado de los adultos mayores como políticas de Estado”.

Además de lo provincial, la preocupación de quienes estarán en la Casa Gris desde diciembre es la definición del escenario nacional y quién será electo presidente. Por eso durante los próximos días habrá apariciones en actividades proselitistas junto a la candidata de Juntos por el Cambio.

rosario3

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Javkin destacó la inauguración de la nueva base y la incorporación de agentes

El intendente dijo que "es un día muy importante para Rosario", mientras que el candidato a presidente Sergio Massa destacó: "Quiero que Rosario brille"

El intendente Pablo Javkin y el gobernador Omar Perotti celebraron la inauguración de la Base Móvil Nº2 de Gendarmería en la zona sudoeste de Rosario y la incorporación de 500 nuevos gendarmes, en el marco del plan para reforzar la seguridad en el combate contra el narcotráfico. A su vez, el candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa, sostuvo: "Quiero que Rosario brille".

Se trata de un predio ubicado en Lamadrid y la colectora de avenida Circunvalación, con capacidad para albergar a 1300 uniformados, de los cuales ya arribaron a la ciudad en su mayoría, puesto que de ese total anunciado, a Rosario ya llegaron unos 800, y se espera los 500 restantes en un corto plazo

"Es un día muy importante para Rosario y que representa un pensamiento que va más allá de la vida política. Esta es una ciudad de trabajo, de gente buena, que quiere recuperar esa ciudad de producción y está dispuesta a aportarle fuerte al país porque estamos en un paisaje que así lo define en ese cordón de 88 establecimientos industriales nuevos y tiene una de las empresas más grandes que provee a Vaca Muerta", destacó Javkin en su discurso.

En ese sentido, remarcó: "Lo que queremos es recuperar la tranquilidad en la calle, vivir y caminar en paz. Ese es el deseo que tiene esta ciudad para el país, por eso todas esas ventajas logísticas que tiene Rosario también lo es para la economía delictiva".

la capital.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad de pymes industriales bajó 5% en agosto y en lo que va del año acumula merma de 0,1%

La producción de las pymes industriales registraron en agosto una baja de 5% interanual, con lo que sumó el tercer mes consecutivo de contracción, influenciado esencialmente por la devaluación y la fuerte suba de los precios, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Proponen avanzar con etiquetado de viviendas como estrategia de eficiencia energética

El etiquetado de viviendas permitiría un sustancial ahorro de energía tanto para las familias como a nivel general, si se tiene en cuenta que el 20% de la demanda total del país se concentra en los inmuebles particulares.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Si las opciones son Milei y Massa, votaré por Massa", anticipó el gobernador electo de Río Negro

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó que en un eventual ballottage entre los postulantes presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, no tiene "ninguna duda" que optaría por el ministro de Economía.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El presidente de PSG, sobre las críticas de Messi: "Debíamos respetar a Francia"

El presidente de París Saint-Germain, el qatarí Nasser Al-Khelaifi, se refirió hoy a las críticas de Lionel Messi al club por la falta de reconocimiento tras conquistar el Mundial y explicó que fue por respeto a los franceses.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Red Bull conquista su sexta Copa de Constructores de la F1

La escudería Red Bull conquistó este domingo por sexta vez y segundo año consecutivo la Copa de Constructores de la Fórmula 1, luego de la victoria del neerlandés Max Verstappen en el Gran Premio de Japón.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se entregaron los Martín Fierro Federal en una gala realizada en Bahía Blanca

Con la conducción de Horacio Embón y Adriana Salgueiro, y transmisión por La TV Pública, se realizó anoche la gala de la 33º edición de los Martín Fierro Federal, que premió a lo mejor de la radio y la televisión de todas las provincias argentinas durante 2022, en el Salón Sueños, ubicado en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Massa firmará convenios con gobernadores de provincias del Norte Grande

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará esta mañana un acto en la capital salteña en la que firmará una serie de acuerdos con los mandatarios de las provincias del Norte Grande sobre temas energéticos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin Messi, Inter Miami visita a Orlando City en el clásico de La Florida

Inter Miami, sin su estrella Lionel Messi, resentido de una vieja lesión muscular, visitará este domingo a Orlando City en el clásico de La Florida, en un partido correspondiente la 34ta. fecha de la Major League Soccer (MLS) estadounidense.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

San Lorenzo visita a Tigre y busca mantener su racha invicta en la Liga

San Lorenzo, que si bien se mantiene invicto en la Copa de la Liga acumula cuatro empates consecutivos, visitará hoy al irregular Tigre en la continuidad de la sexta fecha de la Zona B, con la misión de quedarse con un triunfo que le permita situarse en los puestos de clasificación a los cuartos de final.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Independiente recibe a Instituto con la misión de seguir arriba en la Copa de la Liga

Independiente, renovado con la llegada de Carlos Tevez a la dirección técnica, recibirá hoy a Instituto de Córdoba en un partido válido por la sexta fecha de la Copa de la Liga en el que intentará mantenerse en el primer puesto de la Zona A que comparte con Argentinos Juniors.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

River visita a Banfield por la Copa de la Liga en la antesala del superclásico

River, que evidenció una mejoría en sus presentaciones más recientes, visitará hoy a Banfield, que intenta apartarse de los últimos puestos, en un encuentro por la sexta fecha de la Zona A de la Copa de la Liga, que para el equipo de Núñez es la antesala del superclásico en La Boca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario