Deep motosierra: el Gobierno buscará presentar el mega decreto con cierres y fusiones antes del viernes
"Se está trabajando en eso en estos momentos así en unos días lo tenemos listo y lo presentamos", dijo una fuente de la Rosada.
El Gobierno se encuentra trabajando a contrarreloj para diseñar el cierre y fusiones de varios organismos del Estado que será el eje del nuevo mega decreto de necesidad y urgencia, el cual se presentará este viernes o lunes.
Así lo comentó a la Agencia Noticias Argentinas una de las más importantes fuentes de Presidencia.
"Sobre un universo total de 50 organismos, se dispondrán el cierre y fusiones. Seguramente el decreto lo presentemos el viernes o el lunes", dijo el funcionario.
En las últimas horas, además, se oficializó el cierre de la Secretaría de Prensa que estaba a cargo del ya ex funcionario Eduardo Serenellini.
El amplio despacho que dejó el periodista era uno de los más deseados entre quienes trabajan en la Casa Rosada, pero finalmente no se lo pudo quedar ningún funcionario en particular. "Lo terminaron ocupando varios empleados del área", reveló la misma fuente sobre el destino de esa oficina.
Volviendo al nuevo mega DNU, la fuente consultada evitó adelantar cuáles serán algunas de las dependencias que dejarán de existir: "Es que se está trabajando en eso en estos momentos así en unos días lo tenemos listo y lo presentamos", se excusó.
Existen varios organismos estatales o descentralizados que están en la mira de la gestión libertaria, entre ellos la Casa de la Moneda, a la que se le viene recortando funciones.
A propósito, días atrás, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó que a esa dependencia se le quitó el "monopolio" de la producción de chapas patente y que esa tarea fue licitada para empresas privadas, lo cual provocó un "ahorro" de $3.000 millones para el erario público.
Areas que podrían cerrar
INCAA
Secretaría de la Vivienda
TV Pública
Radio Nacional
La medida fue adelantada este lunes por el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva. Ese mismo día, el mandatario estuvo reunido con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Este funcionario además este martes estuvo reunido con el principal asesor del mandatario, Santiago Caputo en el primer piso de la Rosada.
"Sigue la motosierra. Vamos contra 50 organismos del Estado", afirmó Milei en esa entrevista.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alberto Fernández: "Jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez"
El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
El ex presidente Alberto Fernández afirmó hoy que "jamás" ejerció violencia física contra la ex primera dama Fabiola Yañez, en un escrito de descargo que entregó durante su declaración indagatoria en la causa por violencia de género hacia su ex pareja, aunque se negó a responder preguntas del juez y la fiscalía.
"Jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez", aseguró en el extenso escrito que será analizado ahora por el juez federal Julián Ercolini, informaron fuentes judiciales.
Fernández sostuvo además que los testigos que declararon nunca dijeron haber visto de manera directa "semejante conducta" de su parte, al reclamar su sobreseimiento.
El ex mandatario arribó a Comodoro Py 2002 a las 10.10 de la mañana y se retiró a las 11.30 sin formular declaraciones a la prensa, en medio de un estricto operativo de seguridad montado en el cuarto piso de los tribunales, sede del Juzgado.
La indagatoria se cumplió en una secretaría del Juzgado con la presencia de Ercolini y el fiscal del caso Ramiro González.
El ex presidente hizo una breve exposición en la cual explicó por qué no respondería preguntas, reiteró que recusó tanto al fiscal como al juez y que según su punto de vista el juzgado no es "competente" para llevar el caso.
El trámite duró unos 40 minutos, en el transcurso de los cuales se le leyeron al Fernández tramos de la imputación en su contra.
Ahora, el juez Ercolini quedó en condiciones de definir si lo procesa, dicta falta de mérito o lo sobresee.
La indagatoria se concretó después de dos postergaciones el año pasado a raíz de diferentes recursos que presentó la defensa del ex mandatario.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cristina Kirchner cuestionó a Javier Milei por la denuncia de ANSES y lo acusó de perseguirla judicialmente
El Gobierno la denunció por haber cobrado un plus por zona austral. Asegura que su domicilio real es en Capital Federal. La expresidenta asegura que es una "persecución política".
La expresidenta Cristina Kirchner cruzó este martes al mandatario Javier Milei por la denuncia penal que le hizo ANSES por supuesto perjuicio fiscal tras el cobro de un plus por zona, presuntamente falso. "Sos igual de casta que Macri persiguiendo judicialmente a tus adversarios políticos", lo acusó Kirchner en sus redes sociales.
Para ella esta denuncia es una "berretada". En realidad, se trata de una "persecución política". Según la expresidenta, es "obvio" que el domicilio es el que figura en el DNI, donde se paga impuestos y donde se vota. Es decir, su domicilio es en Río Gallegos, capital de Santa Cruz.
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, presentó este martes una denuncia penal contra Cristina Kirchner, por los presuntos delitos de estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica por haber cobrado en sus haberes un plus por zona austral. Capital Humano asegura que el domicilio real de la expresidenta fue en Capital Federal durante el tiempo que cobró este plus.
Che Milei… ¿Ahora vos también, como Mauricio Macri, me denunciás en Comodoro Py y mandás a la burra que te hace Reiki y le saca la comida a los pobres y al otro burro que pusiste en la ANSES, recién llegado de sus vacaciones en México, a que hagan la berretada de decir que mi…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 4, 2025
Cristina Kichner cuestionó esta presentación y apuntó directamente al Presidente. "Che Milei… ¿Ahora vos también, como Mauricio Macri, me denunciás en Comodoro Py...?", lanzó en una extensa publicación en sus redes sociales. "Desde que me fui de La Plata a vivir a Santa Cruz en 1976 y mi domicilio pasó a ser Río Gallegos, nunca más lo cambié ni lo cambiaré", aclaró.
La denuncia de Capital Humano
Según el comunicado emitido este martes por el Gobierno, el suplemento cobrado por Cristina Kirchner a raíz de una modificación en su domicilio, habría generado "un perjuicio fiscal a la ANSES", por lo que, además, el organismo solicita ser parte querellante en la causa.
En la denuncia presentada, se recuerda que la Bonificación de Zona Austral no se trata de una prestación de naturaleza previsional, sino que el derecho a su cobro está generado exclusivamente por la residencia efectiva o radicación real en las zonas o provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
"En el caso de la Sra. Fernández de Kirchner, es de público y notorio conocimiento, que su residencia estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de cobro de ambas asignaciones, mientras se desempeñaba, primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires (10/12/2017 – 10/12/2019) y luego como vicepresidente de la Nación (10/12/2019 – 10/12/2023)", consigna el comunicado oficial.
Según el texto difundido por Capital Humano, esto constituiría "una conducta penalmente reprochable, con perjuicio fiscal para la ANSES y el erario público, que deberá ser determinado a partir de las tareas investigativas solicitadas".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Starlink gratis en el celular: cómo conectar tus dispositivos a internet satelital
La nueva tecnología de SpaceX permite a los usuarios de iPhone conectarse directamente a satélites para enviar mensajes, realizar videollamadas y navegar por internet, eliminando las limitaciones de cobertura.
La tecnología satelital sigue avanzando a pasos agigantados, y SpaceX logró un hito revolucionario al permitir que un iPhone se conecte directamente a un satélite para enviar mensajes. Esta innovación, que parecía propia de una película de ciencia ficción, es ahora una realidad gracias a Starlink Direct to Cell, un sistema que promete erradicar las zonas sin cobertura a nivel global.
Con esta nueva tecnología, los usuarios podrán disfrutar de servicios como videollamadas, mensajería y navegación web desde cualquier rincón del planeta, sin importar la ubicación.
Starlink Direct to Cell: la conectividad satelital para todos
Starlink Direct to Cell es una solución tecnológica que utiliza los satélites de SpaceX para ofrecer conectividad 4G directamente a dispositivos móviles, como los iPhones más recientes. Estos satélites, ubicados a 550 kilómetros de altura, tienen la capacidad de proporcionar una red de comunicación rápida y eficiente gracias a su velocidad de desplazamiento de 7,7 km por segundo y los enlaces láser entre ellos. De esta forma, los usuarios pueden conectar su teléfono a un satélite cercano y enviar mensajes o realizar llamadas sin depender de redes terrestres.
La principal ventaja de este sistema es su accesibilidad a diferencia de otras opciones, como las ofrecidas por Apple o Samsung, Starlink Direct to Cell está disponible para una amplia gama de dispositivos, lo que lo convierte en una solución universal y abierta. Aunque la tecnología aún está en fase beta en algunos países, como Estados Unidos y Perú, se prevé que se expanda a nivel global, ofreciendo cobertura en áreas remotas y zonas sin cobertura celular.
La competencia en el mercado de las comunicaciones satelitales
A pesar de los avances de SpaceX, otras grandes empresas como Apple y Samsung también están desarrollando sus propias soluciones de conectividad satelital. Apple, por ejemplo, invirtió 1.100 millones de dólares en una red basada en Globalstar, disponible desde el iPhone 14, mientras que Samsung, con su línea Galaxy S25, se apoya en Skylo y ofrece conectividad a través de Verizon en Estados Unidos.
Sin embargo, la diferencia clave de SpaceX radica en la accesibilidad de su red, que no está limitada a dispositivos de una sola marca. El enfoque de Starlink Direct to Cell permite que cualquier teléfono compatible con 4G se conecte a la red satelital, haciendo que esta tecnología sea mucho más abierta y accesible a nivel global. Con costos que comienzan en 349 euros por el kit de Starlink Wi-Fi, el modelo de precios de SpaceX sigue siendo competitivo, a pesar de la inversión inicial necesaria.
Este panorama competitivo promete revolucionar el mercado de las comunicaciones satelitales, llevando conectividad 4G a lugares donde antes era impensable.
Apple y SpaceX se unen para ofrecer Starlink en los iPhone: tendrán conexión en cualquier lugar
Apple y SpaceX, la empresa privada estadounidense de fabricación aeroespacial, se unieron para hacer compatibles el servicio de telefonía satelital de Starlink con los iPhone. El servicio será en colaboración con T-Mobile, la empresa de telecomunicaciones que ofrece servicios de telefonía móvil, streaming e internet.
Los avances y cambios tecnológicos cada vez van más en aumento, y esta colaboración garantiza renovar el paradigma de la conectividad global, al permitir que las personas pueden realizar llamadas, enviar textos y navegar en la web en áreas sin cobertura o zonas de roaming.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El oro no para de batir récords ante la búsqueda de refugio de los inversores tras temor por guerra comercial
Los analistas de Banca March explican que el metal amarillo "vuelve a recobrar su rol de activo refugio tras la llegada de Donald Trump al poder y ante unos bancos centrales que continúan relajando sus políticas monetarias".
Los precios del oro alcanzaron un nuevo máximo histórico este martes, después de superar los u$s2.870 por onza, en un contexto de incertidumbre mundial tras las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a sus principales socios comerciales.
El metal dorado alcanzan un nuevo récord en los u$s2.871,66 por onza tras subir un 0,5%. Por su parte, el oro al contado avanza 1% a u$s2.841,63 dólares.
Los analistas de Banca March explican que el metal amarillo "vuelve a recobrar su rol de activo refugio tras la llegada de Donald Trump al poder y ante unos bancos centrales que continúan relajando sus políticas monetarias".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncio en los últimos días la imposición de aranceles a las importaciones de Canadá y México y China. Aunque, en las últimas horas reculó y aplazó el inicio de la medida para los países vecinos, luego de que los mandatarios de estas naciones se comprometieran a desplegar 10.000 efectivos en las frontera.
Sin embargo, Trump mantuvo las tasas impuestas a China que, comienzan a regir a partir de este martes. Como respuesta, el gobierno de Xi Jinping anunció que elevará a 15% y 10% los aranceles a ciertos productos de Estados Unidos. Paralelamente, Pekín también realizará nuevos controles a las exportaciones de minerales clave, al tiempo que lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.
(la pausa arancelaria de México y Canadá) no elimina el hecho de que los mercados globales siguen preocupados por la perspectiva de guerras comerciales que pueden impulsar los precios al tiempo que reducen las perspectivas económicas", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
Los planes del gobierno de Trump para los aranceles comerciales vienen con riesgos de inflación, advirtieron el lunes tres funcionarios de la Fed, uno de los cuales argumentó que la incertidumbre sobre las perspectivas de los precios exige recortes de tasas de interés más lentos que en otras circunstancias.
El lingote se considera tradicionalmente una cobertura tanto contra la inflación como contra la incertidumbre geopolítica, pero las tasas más altas reducen el atractivo del metal dorado, que no rinde intereses.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con aumento y bono: cuándo cobro la jubilación en febrero 2025
El 10 de febrero comienzan los pagos de las jubilaciones.
Los retirados y beneficiarios de pensiones que cobran sus ingresos a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento del 2,7% en febrero de 2025, conforme a la fórmula basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre.
Al mismo tiempo, el gobierno también informó sobre el seguimiento del bono extraordinario. Esta noticia de la continuación del bono de $70.000 se confirmó a través de la Resolución 1122/2024, publicada en el Boletín Oficial junto con la firma de Mariano de los Heros, titular de la ANSES.
Monto de las jubilaciones de ANSES en febrero
Las jubilaciones para el mes de febrero quedaron de la siguiente forma:
Jubilación mínima: $273.086 (+ $7.179 respecto a enero). Con el bono de $70.000, el ingreso total será de $343.086.
Jubilación máxima: $1.837.613,62.
Bono para jubilados de ANSES
El bono extra se trata de los $70.000 que el Gobierno ya estaba dando pero solo se mantendrá vigente para los jubilados que perciban el haber mínimo, mientras que quienes superen ese umbral recibirán un monto proporcional, hasta llegar a los $343.086.
De esta forma, los montos serían los siguientes:
Cobran el bono completo de $70.000: Jubilados y pensionados con un haber mínimo de $273.086.
Cobran un bono variable: Jubilados con ingresos superiores a $273.086, pero menores a $343.086. En estos casos, el bono será equivalente a la diferencia hasta alcanzar ese monto.
No cobran bono en febrero: Jubilados y pensionados con haberes superiores a $343.086.
Calendario de pagos de ANSES de febrero 2025
Jubilaciones y pensiones con el haber mínimo
DNI terminados en 0: 10 de febrero
DNI terminados en 1: 11 de febrero
DNI terminados en 2: 12 de febrero
DNI terminados en 3: 13 de febrero
DNI terminados en 4: 14 de febrero
DNI terminados en 5: 17 de febrero
DNI terminados en 6: 18 de febrero
DNI terminados en 7: 19 de febrero
DNI terminados en 8: 20 de febrero
DNI terminados en 9: 21 de febrero
Jubilaciones y pensiones con el haber máximo
DNI terminados en 0 y 1: 24 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 25 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 26 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 27 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 28 de febrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario