Javier Milei habló de la salida de Argentina de la OMS: "Fueron los ideólogos de la cuarentena cavernicola"
El Presidente aseguró que las medidas sanitarias contra el COVID-19 fueron "uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia".
El presidente Javier Milei calificó hoy miércoles a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un organismo “nefasto” y sostuvo que durante la pandemia del Covid-19 tuvo el rol de ser el “brazo ejecutor” del “mayor experimento de control social de la historia”.
Milei enfatizó con una publicación en la red social X la decisión del Gobierno, anunciada este mediodía por el vocero Manuel Adorni, de abandonar la OMS, en una medida similar a la que adoptó recientemente el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Aludiendo a la pandemia de 2020, el mandatario dijo: “hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”, y cerró su comentario con su clásico “Viva la libertad carajo!”.
“Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, dijo el jefe del Estado.
La publicación de Milei se suma al anuncio de Adorni y al posterior comunicado oficial de Presidencia, donde la Argentina aseveró que la OMS "falló en su mayor prueba de fuego" al promover "cuarentenas eternas sin sustento científico" durante la pandemia del Covid-19.
"Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, dijo el comunicado y criticó la existencia de organismos supranacionales "que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, cuestionó hoy la decisión del Gobierno nacional de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Poder Ejecutivo nacional oficializaría la salida del organismo internacional en las próximas horas a través de un decreto. Se alinearía, así, con las decisiones de política exterior adoptadas por el flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien retiró al país de la entidad internacional de coordinación sanitaria hace dos semanas.
“Más allá de cómo se llame la organización, es muy importante tener una institución de coordinación”, afirmó en la entrevista radial. “No es una cuestión de estar en esta o en otra, sino que es necesaria la coordinación y todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”, dijo Quirós en radio El Observador.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuerte rechazo del arco político a la decisión de Javier Milei de retirar a la Argentina de la OMS
Javier Milei confirmó que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esto, diversas figuras políticas nacionales criticaron la medida del Gobierno y valoraron el trabajo del organismo.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires escribió un extenso mensaje en X en donde enumeró las posibles consecuencias que puede afrontar el país tras la decisión de Milei. "Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país. A los múltiples ajustes que realizó el gobierno nacional para con nuestro sistema de salud se suma la arbitraria decisión de retirar a Argentina de la OMS".
Entre los principales problemas, Kreplak destacó que el país no tendría "colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos", a la vez que se quedaría sin "apoyo financiero para estrategias de prevención" y explicó que se puede perder el "estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbrán y la ANLIS". Por otro lado, el funcionario bonaerense también demostró su preocupación por "el financiamiento que recibe la OPS a través de la OMS, con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías".
La decisión también generó revuelo en la Cámara de Diputados. Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria, afirmó: “A mí me parece que este es otro error de seguir a Trump. La Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da”.
A su vez, el senador nacional tucumano, Juan Manzur, manifestó: "La decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud es un grave error. Fue el peronismo el que puso a nuestro país a la vanguardia con Ramón Carrillo como primer ministro de Salud de la Nación y la misma concepción que luego aplicó la OMS".
La Unión Cívica Radical (UCR) repudió la decisión del Gobierno, y exigió que "el Congreso Nacional trate en forma urgente este tema porque las relaciones internacionales de la Argentina y la salud pública no pueden depender del dogmatismo ideológico del presidente cuyo objetivo es que la salud deje de ser un derecho para todos los argentinos".
En ese sentido, argumentaron que la medida "tiene un contexto de abandono de las políticas públicas de salud que sufren los sectores más pobres de nuestra sociedad", donde se "están desmantelando hospitales y áreas de referencia, se recorta el acceso a medicamentos a jubilados y se avanza en un modelo de mercantilización de la salud".
"Alejarse de órganos de coordinación como la OMS donde se generan debates y compromisos, es parte del mismo programa. La OMS desarrolla diferentes programas de cooperación técnica en las provincias de nuestro país que no pueden abandonarse de un día para el otro sólo sin ningún tipo de análisis, reflexión ni consistencia técnica. El presidente Milei decide abandonar un organismo de 77 años de existencia que tiene programas en nuestro país que se dedican a temas de salud vitales para la población. Es imperioso que decisiones como estas se debatan en el Congreso con los representantes de las provincias y con el aporte de especialistas", cerraron.
Por su parte, el bloque de Democracia Para Siempre - liderado Facundo Manés, perteneciente a la UCR -, compartió un texto en el que califican la decisión de Milei de "un error gravísimo que costará caro y no traerá ningún beneficio".
"Presidente Milei: los argentinos lo votaron para bajar la inflación, no para ser ratones de laboratorio de su experimento libertario. ¿Cuántas vidas costarán su flirteo ideológico a Trump? ¿En qué mejora esta decisión la salud de los argentinos? Abandone el terraplanismo y ponga el bien común por encima de sus fetiches ideológicos", dispararon contra el mandatario argentino.
Por el lado de la Coalición Cívica ARI, el presidente de la agrupación, Maximiliano Ferraro, también escribió un extenso mensaje en sus redes sociales en donde afirmó que "retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas".
"Milei nos lleva a su propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por Trump a fuerza de látigo y aranceles. La cooperación y la articulación serán solo con quienes compartan su visión, dejando a la Argentina fuera de la cooperación multilateral en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. No tiene sentido: creen que viven en el siglo XIX", sentenció Ferraro.
El diputado nacional neuquino por Unión por la Patria, Pablo Todero, aseguró que la salida del OMS "por ahora es mentira". Según el legislador, "hasta que no haya una ley o un DNU que deberá ser tratado en el Congreso, no se sale de la OMS porque la adhesión fue hecha por Ley 13.211" y luego agregó: "Por lo tanto, seguimos siendo parte de la OMS".
Por último el diputado porteño del FIT, Gabriel Solano, acusó al Presidente y su entorno de "criminales de los pueblos" y compartió una extensa lista de las posibles consecuencias que puede afrontar argentina tras su retirada de la OMS. "Tenemos un gobierno criminal", sentenció.
Javier Milei celebró la retirada de Argentina de la OMS y apuntó directamente contra el organismo
Por su parte, luego de que Adorni diera a conocer la noticia, el Presidente lanzó duras acusaciones contra el organismo internacional de salud. "Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia", escribió en su cuenta de X.
Además, el líder libertario publicó un segundo tuit que recopila distintos discursos y entrevistas en donde se lanzó ataques e injurias directas a la OMS. "Hemos visto como una organización de los derechos del hombre, ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad. Como por ejemplo con las cuarentenas a nivel global durante 2020 que debería ser considerado un delito de lesa humanidad", se escucha en uno de los fragmentos de video.
Las críticas y los ataques del Presidente apuntaron, principalmente, a la recomendación de realizar una cuarentena que realizó la organización internacional a los países durante el desarrollo de la pandemia de Covid-19, comenzada en 2020. "No puede ser que 87 personas crean que tienen la potestad de manejarle la vida a 8 mil millones de seres humanos. Es una locura socialista exacerbada", acusa en otros de los fragmentos.
En línea con lo declarado por el Presidente, el ministro de Salud de la nación, Mario Lugones, utilizó sus redes sociales para detallar el alcance de la medida: "Argentina no recibe financiamiento de OMS y aunque algunos proyectos de cooperación técnica pueden recibir financiamiento, estos se efectivizan mediante OPS. Es importante destacar que salir de OMS no significa salir de OPS que es preexistente y depende de la OEA. Estamos ante un cambio de época, y hay que estar a la altura de estos cambios".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Eliminan impuestos: este auto eléctrico va a ser más accesible y fácil de comprar
Una baja de 4 millones de pesos lo colocaría entre los 0km más baratos del país.
El Gobierno eliminó los impuestos a ciertas categorías de vehículos y en ese contexto se destaca un auto eléctrico que se ve beneficiado por la norma y que a partir de ahora va a ser mucho más fácil y accesible de comprar en la Argentina.
La baja de impuestos comienza a regir a partir del sábado 1° de febrero en nuestro país y el rubro de la electromovilidad se ve beneficiado por esta medida, según informó oportunamente el Ministro de Economía Luis Caputo.
Los autos híbridos y eléctricos con un Valor FOB de hasta 16.000 dólares tributarán el 0% de arancel al ingresar al país, es decir que el coste de su importación equivale a cero. Hasta ahora estos modelos abonaban el 35% cuando se trataba de productos extrazona, es decir aquellos que fueran importados por fuera de Brasil, México, Colombia o Uruguay.
La sigla FOB significa “Free on Board” y alude al precio del vehículo que declaran las automotrices en su puerto de origen, antes de tributar otros impuestos. Sobre ese precio es que se aplica el recuento en la importación.
Un dato: el Gobierno anunció que esta exención tendrá un cupo máximo de 50 mil unidades anuales, las cuáles serán asignadas a las automotrices que operen en la Argentina y cuentan con ciertos criterios de calificación para acceder a este beneficio.
Renault Kwid E-Tech, el auto que bajaría 4 millones de pesos en la Argentina
Uno de los vehículos que se verá beneficiado por la excepción de importes de importación es el Renault Kwid E-Tech, un auto eléctrico que actualmente se produce en China y que comenzó a venderse en la Argentina en febrero de 2024.
Se trata de un auto del Segmento A (Citycar) que es de dimensiones reducidas y está pensado para un uso urbano. Su precio de lista en la actualidad es de $25.450.000, aunque en la venta al público es un poquito más elevado: $26.110.000.
Antes de subirse al barco en China, el país dónde es producido, el Renault Kwid E-Tech tiene un precio de 11.111 dólares, por lo que califica para acceder a la exención de costos en la importación a los autos eléctricos la Argentina (el tope, como ya se informó es de 16 mil dólares).
En consecuencia, una rebaja en su importación del 35% al 0% arroja una reducción de 3.888 dólares, que traducida en pesos tomando como referencia el valor oficial del dólar es de $4.086.832.
En ese contexto el Renault Kwid E-Tech podría pasar a valer $22.024.168 en la Argentina, aunque el cálculo jamás puede ser lineal porque son las propias automotrices las que terminan definiendo el precio final en base a la estrategia que tengan fijada para el modelo en al país, aunque seguramente la rebaja en pesos en este modelo será significativa cuando se anuncie y lo coloque como uno de los 0 km más baratos de la Argentina.
Cómo es el Renault Kwid E-Tech
El Renault Kwid E-Tech es un auto de dimensiones pequeñas y que se produce en China gracias a la alianza que la marca francesa tiene con la automotriz asiática Donfeng.
El Renault Kwid E-Tech tiene las siguientes dimensiones:
Largo: 3,58 metros
Ancho, 1,75 metros
Distancia entre ejes: 2.42 metros
Despeje: 180 mm
Capacidad del baúl: 290 litros
En lo que respecta a la mecánica, el Renault Kwid E-Tech viene dotado con un motor eléctrico tipo síncrono con imanes permanentes y reductor integrado, que genera 65 caballos de potencia (48 kW, en cifra eléctrica) y que viene alimentado por una batería de litio de 26,8 kWh (garantía de ocho años o 120 mil kilómetros. La dirección asistida es eléctrica.
Un dato: si se utiliza un cargador rápido DC de 30 kW la batería del Renault Kwid E-Tech se puede cargar en aproximadamente 40 minutos; en cambio si se emplea un cargador de corte hogareño, se demora unas nueve horas en cargar la batería en su totalidad.
La tracción es delantera y la transmisión automática, de una sola marcha. Renault informa que su velocidad máxima es de 130 km/h y que el Kwid E-Tech tiene una autonomía para recorrer 298 kilómetros. También existe la opción de activar la función Eco, que fuerza las desaceleraciones para cargar la batería y limita la velocidad a 100 km/h para ahorrar carga.
A nivel seguridad, cuenta con control de seguridad (ESP), que es obligatorio en la Argentina, y viene con seis airbags de serie, una buena cantidad para tratarse del Segmento en el que está catalogado el Kwid E-Tech.
También viene de serie con tablero digital y con una pantalla multimedia de 14 pulgadas que es compatible para utilizar Android Auto y Apple CarPlay.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fin del patentamiento en registro de la propiedad automotor: la novedad que cambiará las ventas de los 0KM
En otro avance para eliminar los registros automotores, el Gobierno autorizará a que esa operación se haga directamente donde se compre el vehículo.
El Gobierno dio otro paso en su intención de ir eliminando los registros automotores, cuestionados en distintos lugares por manejos irregulares.
“Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km”, anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor”, explicó el funcionario.
En los próximos diez días quedará habilitado el trámite por el cual los compradores de autos cero kilómetro no deberán concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor para formalizar su adquisición y tramitar el título de propiedad y la cédula verde.
El gobierno creó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), a través del cual se van a centralizar cada vez más trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola.
Inicialmente, sólo será para unidades cero kilómetro, pero en el futuro funcionará para todas las operaciones también de vehículos usados.
La operatoria funcionará de modo tal que el comprador de un auto cero kilómetro pueda ir a un concesionario oficial de marca nacional o extranjera, comprar el vehículo que haya elegido en esa empresa en la que ya habrá un stock de chapas patente para asignar a cada unidad, y concluir todo el trámite.
Esa tarea la hacían hasta esta medida las dependencias de los Registros Automotor.
A partir de la vigencia del nuevo esquema, la compra de un cero kilómetro permitirá que los usuarios se lleven el auto con cédula verde, título y chapas patente colocadas desde la concesionaria.
El trámite continúa con la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario, la impresión del formulario para firmar y que de ese modo quede certificada la firma del comprador, lo que automáticamente genera que ese vehículo quede inscripto en el RUNA.
A partir de ese momento se generan digitalmente la Cédula Verde y el título de propiedad en la plataforma Mi Argentina.
Si así lo desea, el comprador podrá pedir una cédula verde en formato físico para que llegue a su domicilio.
Una vez concluido todo el proceso, el usuario se va del concesioario en su auto 0km con las chapas metálicas y la documentación digital.
Los concesionarios que podrán aplicar inicialmente esta operatoria son los denominados comerciantes habitualistas.
Entre estos se encuentran los concesionarios oficiales de las terminales de la industria automotoriz argentina y empresas terminales de motovehículos autorizados, los representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos.
También los concesionarios de representantes y distibuidores de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos, los importadores habitualistas de automotores y motovehículos, y concesionarios oficiales de importadores habitualistas de automotores y motovehículos.
Por el momento, no estarán incluidos los comerciantes en la compra y venta de automotores y motovehículos, que llegarán en una segunda etapa, explicaron desde el Gobierno.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Oficialismo y aliados firmaron el dictamen de Ficha Limpia y quedó listo para ser votado en el recinto de Diputados
La iniciativa, impulsada por la oposición dialoguista y el oficialismo, apunta a inhabilitar electoralmente y a asumir en cargos públicos a todas aquellas personas que hayan cometido delitos de corrupción y que tengan una sentencia confirmada en segunda instancia.
El oficialismo y los bloques aliados "dialoguistas" firmaron hoy el dictamen de mayoría del proyecto de ley de Ficha Limpia, que quedó listo para ser votado en una próxima sesión de la Cámara de Diputados.
La Libertad Avanza y el PRO lograron reunir 30 firmas, sumando en la cuenta los votos en disidencia de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal.
En tanto, Unión por la Patria estampó 26 rúbricas a un dictamen de minoría que no modifica esencialmente la lógica del actual marco jurídico que exige una sentencia confirmada por la Corte para la inhabilitación a ejercer cargos públicos.
Encuentro Federal y Democracia para Siempre presentaron, por separado, dictámenes de minoría, mientras que el Frente de Izquierda firmó un dictamen de rechazo total.
La iniciativa del oficialismo y aliados, que amplía su alcance a todos los funcionarios de la Administración Pública Nacional, configura un estándar mínimo ético que apunta a inhabilitar electoralmente y a impedir que asuman en cargos públicos todas aquellas personas que hayan cometido delitos dolosos de corrupción y que tengan una sentencia judicial confirmada en segunda instancia.
La aprobación del proyecto de Ficha Limpia, que es tratado en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, había quedado trunca en diciembre pasado cuando el oficialismo se dividió y no le dio al PRO, la UCR y otros bloques los apoyos suficientes para conformar el quórum de la sesión.
Sin embargo, el presidente Javier Milei se comprometió a trabajar durante el verano en un proyecto de Ficha Limpia, y le encomendó la elaboración a una comisión encabezada por Alejandro Fargosi, integrada también por la diputada macrista Silvia Lospennato, quien había sido la cara visible del primer proyecto fallido.
Al tomar la palabra como miembro informante del proyecto, la legisladora del PRO resaltó que “casi todos los bloques políticos, obviamente con la excepción del kirchnerismo que siempre se ha opuesto a la Ficha Limpia” presentaron propuestas en ese sentido.
“No es un proyecto de un partido político sino del gran amplio espectro republicano presentado en esta casa”, enfatizó, y agregó que esta versión es “mejor” que la que había trastabillado en diciembre pasado.
Lospennato recordó que la primera iniciativa de Ficha Limpia había sido presentada por ella misma en 2016 y pese a los varios intentos malogrados, “el proyecto fue mejorado y se fue enriqueciendo con cada debate”, por lo que negó que se hubiera “perdido tiempo” en ese proceso.
Luego ponderó el impulso decisivo que tuvo el movimiento ciudadano Ficha Limpia encabezado por Gastón Marra, quien en 2018 presentó una petición en la plataforma Change.org que al día de hoy acumula más de 470 mil ciudadanos firmantes.
Sobre las diferencias del proyecto actual respecto de la versión que no pudo avanzar en diciembre pasado, destacó no solamente que se hayan incorporado como sujetos alcanzados a todos los funcionarios de la administración pública nacional, sino además la inclusión de una cláusula “anti proscriptiva” para que la Ficha Limpia no pueda aplicarse a propósito de los fallos de segunda instancia que tienen lugar en el mismo año en que se realizan las elecciones.
“Va a operar en la medida en que la sentencia de segunda instancia no salga en un año electoral. Si sale en año electoral se aplicará a partir de la siguiente elección para evitar alguna presión indebida sobre un juez para que acelere algún fallo de segunda instancia”, explicó
“El argumento que era bastante remanido de que se podía usar de manera proscriptiva, ahora está completamente descartado”, agregó Lospennato, en medio de murmullos que partían de los diputados peronistas y del Frente de Izquierda.
Al invocar los fundamentos del proyecto, Lospennato señaló que los derechos políticos tienen límites y son los que establecen la Constitución Nacional
Además subrayó que la Ficha Limpia es “una manda” de la reforma constitucional de 1994, que quedó "inconclusa" y que exigía “darle un tratamiento especial al delito de corrupción”.
Según afirmó, esa asamblea constituyente consideró el delito de corrupción tan lesivo para la democracia como “quienes se levantaban en armas” contra la patria.
Lospennato también sumó como argumento a favor de la Ficha Limpia el hecho de que se trata de una “medida preventiva y temporaria”.
“Previene que personas con doble condena judicial que han utilizado el cargo publico para el enriquecimiento personal no vuelven a tener en sus manos los recursos que son de todos”, señaló, y al respecto acotó que “previene la futura corrupción”.
Es temporaria ya que “si se revoca esa sentencia, se recupera el derecho a ser candidato” o a asumir en un cargo público; y “también se recupera (ese derecho) cuando termina la sentencia”.
A contramano de sus detractores, para Lospennato la Ficha Limpia “no afecta el principio de inocencia”.
También sumó a la lista de argumentos el hecho de que muchas provincias argentinas ya avanzaron con legislación específica de Ficha Limpia.
“Este es un proyecto de nace de abajo para arriba porque quienes dieron los primeros pasos fueron las provincias argentinas. Saquémonos el sombrero con el derecho provincial que muchas veces va más rápido que el derecho nacional”, remarcó.
Acto seguido enumeró las provincias que dieron este paso desde noviembre del 2020 en adelante (en orden cronológico: Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba) y aquellas que anunciaron que seguirán el mismo camino (Neuquén, Tucumán, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires).
“Pronto va a haber ficha limpia en todo el país rigiendo a nivel de las provincias y v a a quedar claro que este piso mínimo ético tiene que ser ley en la Argentina”, concluyó Lospennato.
A continuación, la diputada de Unión por la Patria Mónica Litza salió al cruce de la diputada del PRO al asegurar que era un “gesto de mucha caradurez que venga ella a hablar de ética cuando el presidente de su bloque (Cristian Ritondo) está denunciado por este tipo de acciones delictivas de evasión”.
A su turno, el kirchnerista Rodolfo Tailhade (Unión por la Patria) atribuyó el impulso del proyecto de Ficha Limpia al “miedo terrible de que gane Cristina las elecciones” y explicó que esa es la razón de que el Gobierno esté “apretando de manera descarada” a los diputados del oficialismo y de la oposición amigable.
“Es una presión infernal para que los diputados y diputadas aprueben esta porquería que es inconstitucional de punta a punta”, disparó.
"No se entiende por qué están tan preocupados. Porque si no sacan a la ley ahora o si el Senado se demora, la Corte se va a ocupar de proscribir a Cristina (Kirchner). No tiene margen (el presidente de la Corte Suprema, Horacio) Rosatti para hacer otra cosa porque es un súbdito de Clarín. si esto no sale, quédense tranquilos que van a apresurar todos los plazos para que la sentencia de la Corte salga antes del cierre de listas", conjeturó Tailhade.
En tanto, la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto negó que la Ficha Limpia sea “un acto de especulación electoral”.
“Hemos sacado 1,8 y el 50 por ciento de los votos. es un tema de coherencia defender esto”, aseveró la legisladora opositora.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
🚨 La Policía de Río Negro detuvo este miércoles a tres hombres sospechosos de haber ocasionado los incendios forestales que azotaron a la localidad de El Bolsón.
👉 La investigación derivó en la captura de un hombre que, según los vecinos, deambulaba de “manera sospechosa" en la zona de los refugios, en Warthon, y que tenía una botella con un líquido similar a un acelerante.
🚔 El gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, comunicó que otras dos personas fueron detenidas por averiguación de hecho.
🗣️ “Estamos en plena etapa investigativa, recabando todos los datos posibles. Las tres personas quedaron a disposición de la Justicia”, expresó el Jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
🤩🧤 INCREÍBLE: LOS GUANTES DEL DIBU MARTÍNEZ SE SUBASTARON EN 100.000 DÓLARES
❤️ El arquero de la Scaloneta decidió donar sus guantes, usados en la última final de la Copa América 2024 para ayudar al Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti. Los mismos se subastaron en 100.000 dólares en la Cena Solidaria de la Gala Solidaria de FUNDAMI 🏥
🙌 En total se recaudaron 120.000.000 de pesos, que serán destinados a la ampliación y remodelación del hospital.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Gobierno anunció cambios en la Ley de Identidad de Género: "Prohibimos la hormonización en menores"
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.
🇦🇷 ADORNÍ ANUNCIÓ MEDIDAS SOBRE CUESTIONES DE GÉNERO
📌 Este miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni informó cambios significativos en la legislación vinculada a la identidad de género. Entre las medidas más destacadas, se prohibirán los tratamientos de hormonización y cirugías de cambio de género en menores de 18 años. Además, no se permitirá que personas detenidas cambien su género para ser trasladadas a penales femeninos.
⚖️ Según Adorni, las modificaciones buscan evitar abusos en el sistema carcelario, donde personas condenadas podrían reincidir en delitos contra mujeres en estos establecimientos.
📺 El anuncio se alinea con declaraciones recientes del presidente Javier Milei, quien criticó los centros de hormonización en la provincia de Buenos Aires impulsados por Axel Kicillof, desatando tensos cruces con el peronismo y sectores vinculados a los derechos de género.
El Gobierno anunció hace instantes que limitará la cobertura de los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en los menores. En conferencia de prensa grabada con antelación, se dio a conocer también que el Poder Ejecutivo derogará el artículo de la norma que permitía a los menores de 18 registrar su nuevo nombre y sexo.
“A partir de ahora, los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, ya no deberán garantizar este tipo de prácticas, por lo que dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO)”, ampliaron desde el Ministerio de Salud de la Nación. El PMO es la canasta básica de prestaciones que deben garantizar todas las coberturas a la población. La modificación de dos artículos de la denominada Ley de Identidad de Género, por la Ley N° 26.743, llega tras la marcha la marcha LGBTQI+ del fin de semana pasado en repudio del discurso del presidente Javier Milei durante la reunión en Davos.
Los cambios a la norma incluyen la derogación del artículo 5, que permitía a los menores de 18 cambiar el sexo, el nombre de pila y la fotografía del documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas. A la vez, al modificar el artículo 11, en adelante, los menores de edad “ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales”, ampliaron en Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario