lunes, 10 de febrero de 2025

NACIONALES

Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo de la embajada argentina en la OEA

El Presidente tomó la decisión luego de hacer públicas sus críticas al economista, quien cuestionó la política cambiaria del Gobierno.

El presidente Javier Milei despidió a Sonia Cavallo Runde de la Embajada argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) luego de hacer públicas sus diferencias con el padre de la ahora ex funcionaria, Domingo Cavallo, sobre el rumbo de la política económica.

“El dólar se tiene que caer como un piano. Y le voy a decir más…, en especial por el impresentable de Cavallo, y lo digo abiertamente, porque mientras que él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, el tipo de cambio de la Convertibilidad era a hoy de 700 pesos”, dijo previamente Milei en una entrevista en A24.

En la misma línea, añadió: "Este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos no la dejamos correr y reventar a la gente para mostrar un programa exitoso”.

“Por decisión del Presidente de la Nación, Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA”, confirmó poco después el vocero Manuel Adorni por redes sociales.

Por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) February 10, 2025

Sonia Cavallo desembarcó en la OEA a principio de la gestión asumió con Diana Mondino al frente de la cancillería, y tras no pertenece al cuerpo diplomático, su nombramiento se consideraró “extendido por el tiempo que dure el mandato del Presidente de la Nación que lo haya efectuado”.



Hace cuatro días, Cavallo pronosticó que el dólar tendrá una suba en su precio y opinó sobre el futuro de la inflación, cuyo dato oficial se conocerá el próximo 13 de febrero.

Asimismo, sostuvo que la brecha entre el tipo de cambio CCL (contado con liquidación) y el tipo de cambio oficial manejado por el crawling peg "tenderá a aumentar", y le sugirió al presidente "dos de los mecanismos más eficaces para aumentar las reservas netas".

La exdiplomática, que reside desde hace más de diez años en Estados Unidos, mantenía un aceitado vínculo con el libertario, que hablaba de su padre como “el mejor ministro de Economía de la historia”, pero que producto de los diagnósticos de los últimos tiempos se ganó la enemistad su enemistad.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bullrich recibió reclamos por salarios más altos para los gendarmes y prometió casas del Procrear

"Mi hijo no tiene para comer, le sale 450 mil pesos el alquiler", le dijo el padre de un gendarme durante su visita a Salta.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este lunes Salta y en la recorrida recibió un reclamo de un padre de un gendarme disconforme con el aumento salarial del 5% para el sector, ante lo que prometió mejorar la situación y mencionó la chance de entregar casas del programa Procrear para los miembros de esa fuerza. 



"Mi hijo no tiene para comer, le sale 450 mil pesos el alquiler, no le alcanza con 5% (de aumento). Gana 25 mil pesos por día, no es nada", le dijo a Bullrich el padre de un gendarme, en imágenes que se viralizaron en las redes.

Ante eso, se observa que la funcionaria le respondió: "Ustedes tiene que confiar en nosotros, estamos con ustedes. Estamos trabajando para un plan Procear de viviendas".

"Le juro por Dios que estamos haciendo un esfuerzo enorme. El gobierno hizo un esfuerzo con el 5%, más el uno y medio más el uno es el 7,89%, nadie está recibiendo ese aumento", siguió Bullrich.

Y cerró: "Los alquileres los vamos a ir cambiando por casas porque vamos a agarrar todos los planes Procrear que son casas, téngame confianza que vamos a ir mejorando. Camioneros cerró el 1%".

Tras la respuesta de la ministra, el hombre del reclamo agregó: "Espero que sea pronto porque no va más".

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Caputo recibirá a los empresarios de la UIA

El encuentro se dará luego de que Milei declare que "van a tener que competir, van a tener que bajar los retornos".

El Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, recibirá mañana a empresarios fabriles de la Unión Industrial Argentina (UIA), luego de los dichos del presidente Javier Milei sobre el sector.

La reunión se llevará a cabo en la sede porteña de la UIA, ubicada en Av. de Mayo al 1147, durante el mediodía.



El motivo de la reunión es escuchar las inquietudes del sector luego del desplome que sufrió el área durante el año pasado.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el 2024 terminó con una caída del 9,4%, superando al año de pandemia (7,5%) y quedando por debajo del 2002 (donde cerró en -10,6%).

La UIA solicita una "baja de gravámenes nacionales" a la producción y le pide a la administración de Milei que "encare" una agenda para bajar el "costo argentino", que incluye la reducción de impuestos.

También se sumaron al reclamo que iniciaron desde Casa Rosada, para que gobernadores e intendentes realicen recortes a la presión tributaria a través de Ingresos Brutos y tasas municipales.

El encuentro tendrá lugar luego del mensaje que envió el Presidente al sector este lunes en una entrevista con A24, en la que expresó: "Van a tener que competir, van a tener que bajar los retornos".

Además, Milei consideró que el que no se adapte al nuevo sistema "quebrará".

En cuanto a las expectativas de ejecutivos fabriles, compartidas por el INDEC, el 26,8% esperaban que la demanda interna mejorará en el primer trimestre del 2025, mientras que un tercio opinó que empeorará.

Por otro lado, casi el 40% sostuvo que no tendrá variación; el 11,4% espera aumentar el uso de su capacidad instalada; el 8,5% contratará a más personal y el 27,5% cree que tendrá que reducir su planta.

La consultora de Orlando Ferreres, OFJ & Asociados, sostuvo que entre los sectores "se sigue verificando la fuerte expansión en el sector aceitero, la principal incidencia para el registro positivo de diciembre, y un repunte del sector de maquinaria y equipos, con la producción automotriz mejorando en el último mes respecto del mismo mes de 2023".

Y agregó que del lado de los minerales no metálicos y metales básicos muestran una "desaceleración en su tasa de caída" pero el proceso "es lento y no se ven claros signos de rebote en estas actividades". Y sumó: "Para 2025 esperamos que se afiance la recuperación de la industria, principalmente de la mano de la mejora que esperamos para el consumo privado, apoyado por un contexto macroeconómico más ordenado".

LCG indicó que las empresas que realizan obras privadas "mejoraron levemente las perspectivas": "Aumentó en el margen el porcentaje de empresas que espera una suba de la actividad (23% vs 22% del mes anterior) y se redujo el porcentaje que proyecta una caída (14% vs 16%). En las empresas que realizan obras públicas hay mayores expectativas de estabilidad: 58%".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Gobierno desplazó al titular de Anses, Mariano de los Heros

Sus declaraciones sobre un presunto plan de reforma previsional no cayeron bien en la Rosada.

El presidente Javier Milei le pidió hoy la renuncia al director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, quien será reemplazado por quien era su vice, Fernando Bearzi. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni en su cuenta de X.



"En el día de hoy, se solicitó la renuncia del titular de ANSES, Dr. Mariano de los Heros. Asumirá el cargo de director ejecutivo Fernando Bearzi, quien hasta la fecha se desempeñaba como subdirector", escribió minutos después en la misma red social, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La versión que más fuerza cobraba en los pasillos de las Casa Rosada era que las declaraciones de De los Heros durante la jornada sobre un presunto plan de reforma previsional no cayeron bien, e incluso el propio Milei tuvo que desmentirlo en la entrevista que brindó al canal A24.

El jefe de Estado tuvo que aclarar que la suba de la edad jubilatoria que había anunciado el todavía funcionario no era un proyecto que estuviera en carpeta de la Casa Rosada. 

De los Heros había llegado al Gobierno en febrero del año pasado en reemplazo del cordobés Osvaldo Giordano, también desplazado por Milei porque su esposa, la diputada Alejandra Torres, no quiso votar a favor del proyecto de Ley Bases.

El nuevo titular de la Anses, Bearzi, es un técnico que estuvo a cargo hasta hoy del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y responde al ministro de Economía, Luis Caputo.

El ya ex funcionario había señalado que el Gobierno buscará impulsar una reforma previsional "antes de fin de año" y horas después Milei salió a decir que "la reforma jubilatoria no es para este momento".

En el Gobierno creen que De los Heros se cortó solo al salir a decir eso en público y remarcan que hay que manejar mejor lo tiempos y que antes de esa iniciativa, que el oficialismo efectivamente está estudiando, se debería avanzar en un reforma laboral. 

De hecho, un funcionario le comentó a Noticias Argentinas que la gestión de Milei tiene en carpeta ir avanzando, al menos, con una "equiparación de la edad jubilatoria", es decir subir el límite que rige para las mujeres de los actuales 60 años a los 65 y quedar así en la mima línea que los hombres.   

Una iniciativa que quedaría en consonancia con lo que el Gobierno llama "discriminación positiva", es decir situaciones que creen que van en contra la igualdad ante la ley y que buscan modificar a través de un proyecto que presentarían en sesiones ordinarias. El mismo prevé la eliminación de la figura del "femicidio", el cupo trans y el DNI no binario, entre otras cuestiones.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la Anses

Asume tras la salida de Mariano de los Heros.

Fernando Bearzi, quien se desempeñaba hasta ahora como subdirector de operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, fue designado hoy como director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

La designación de Bearzi fue anunciada esta mañana por el vocero presidencial Manuel Adorni, tras informar la salida de Mariano de los Heros, que fue expulsado de la dirección del organismo luego de haber revelado en una entrevista en TN los planes del Gobierno para la reforma previsional.



Cordobés, de 54 años, Bearzi encabeza la Maestría en Dirección de Empresas en la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene fuertes vínculos con el mundo financiero.

Entre 1988 y 1995 formó parte de R. García & Asociados, mientras que en 1996 fundó una consultora financiera llamada F. Bearzi & Asociados, en donde se desempeñó hasta 2015.

Luego, entre 2018 y 2020 fue director y CEO de la compañía bursátil del Banco Nación, mientras que al inicio de la actual gestión, fue presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior Fideicomiso. 

"El plan de Milei y Luis Caputo es superador a la convertibilidad, debido al nivel técnico financiero de este equipo económico. Es buenísimo que el mercado y el mundo la vean", señaló el pasado 31 de enero, en la red social X.

En el inicio de este gobierno fue presidente de BICE Fideicomisos hasta llegar en marzo del 2024 al Anses.

Según una investigación de la periodista Emilia Delfino de Diario.ar, Bearzi fue asesor financiero de Noctua, una empresa que sería propiedad del ministro Luis Caputo con sedes en Miami y Delaware, que administraba fondos de inversión de las Islas Caimán.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficha Limpia: oficialismo y el PRO buscan asegurar el quórum de cara al miércoles de sesión en Diputados

En general predomina el optimismo, pero el clima no es ni de cerca eufórico ya que el panorama es más que complicado en el Senado, donde no creen que el peronismo le suelte la mano a Cristina Kirchner.

Después de los dos intentos fallidos de diciembre pasado, cuando el oficialismo exhibió fugas internas y frustró el quorum para avanzar con una media sanción de la ley de Ficha Limpia, desde La Libertad Avanza y el PRO no quieren repetir la historia y afilan la calculadora para llegar cómodos con el número de votos de cara a la sesión del miércoles.

En general predomina el optimismo, pero el clima no es ni de cerca eufórico ya que son conscientes que se presenta un panorama más que complicado en el Senado, donde no creen que el peronismo le suelte la mano a Cristina Kirchner.

“Lamentablemente, el Senado va a ser la tumba de cualquier proyecto de Ficha Limpia, pero no tenemos que dejar de insistir. Muchas provincias ya avanzaron y más temprano que tarde nosotros también vamos a avanzar”, señaló a la Agencia Noticias Argentinas un diputado nacional del PRO 



Sin embargo, la aprobación en Diputados sería un paso inédito ya que nunca antes un recinto del Congreso avanzó con una media sanción.

Si bien el quórum no está completamente asegurado, hay elementos para ilusionarse: en teoría, la suma incluye a los 38 diputados de LLA, 37 del PRO, 20 de la UCR, 13 de Encuentro Federal, 12 de Democracia para Siempre, ocho de Innovación Federal, seis de la Coalición Cívica, tres del MID, tres de bloque tucumano Independencia, y la mayoría de los monobloques.

La falta de compromiso de diputados oficialistas que con sus ausencias hicieron caer el quórum en diciembre pasado, infundió la sospecha en los bloques de la oposición dialoguista de un supuesto pacto espurio del Gobierno con el kirchnerismo para dejar en carrera electoral a Cristina Kirchner.

El presidente Javier Milei no ignoró los murmullos conspiranoicos y encomendó a una comisión coordinada por Alejandro Fargosi a trabajar a todo vapor en la redacción de un proyecto superador de Ficha Limpia, y así desterrar la hipótesis del pacto con el kirchnerismo..

La iniciativa recibió el impulso fundamental del ministro de Defensa, Luis Petri, y tuvo el aval de la principal portadora de la bandera de Ficha Limpia por el PRO, Silvia Lospennato, cabeza visible del primer proyecto.

El anuncio de la propuesta de Ficha Limpia de parte de Milei descomprimió el descontento que los bloques aliados venían acumulando contra el Gobierno, y de alguna manera revivió el pacto de unidad de acción parlamentaria que se había conseguido para la Ley Bases.

Si bien en Diputados Ficha Limpia tiene el camino balizado, el Senado parece ser un callejón sin salida. 

Cuando asuma la camporista Stefanía Cora en reemplazado del expulsado Edgardo Kueider, la tropa peronista en la Cámara alta será de 34 representantes.

Con apenas tres votos más, el kirchnerismo podrá bloquear la ley de Ficha Limpia y proteger a su “Jefa”, a quien distintas tribus peronistas promocionan como candidata en la provincia de Buenos Aires para enfrentar a José Luis Espert.

Así pudo verse en las decenas de afiches con los que amanecieron ataviadas las paredes de las inmediaciones del Congreso: con la consigna “Cristina es presente” y la leyenda “Primero la Patria” junto al logo del Partido Justicialista que la ex mandataria preside.   

Una candidatura de Cristina Kirchner le vendría como anillo al dedo a Milei para polarizar el escenario electoral y así fagocitar todo el espacio de representación no peronista que en elecciones anteriores acompañó al PRO o a la UCR.

Para el kirchnerismo, Ficha Limpia es proscriptiva y busca anular electoralmente a la principal dirigente de la oposición.

Ponen como antecedente de “lawfare” lo que ocurrió con el mandatario de Brasil, Lula Da Silva, quien por un fallo del juez Sergio Moro no pudo competir en el 2018 como candidato a presidente, y el elegido terminó siendo un segunda línea como Fernando Haddad que fue derrotado en las urnas por Jair Bolsonaro. 

Después el Tribunal Supremo de Brasil revisó el fallo contra Lula y lo desestimó, pero ya era tarde y a Lula le habían coartado sus derechos políticos.

Más allá de que el pronóstico para el Senado no sea alentador, el dato político a subrayar es que el oficialismo, que se encuentra en franca minoría cuantitativa, sigue marcando el pulso parlamentario.

La semana pasada encadenó una triple victoria en el recinto, y en el caso de la reforma electoral la aprobación se logró con una holgura inesperada, especialmente por todo lo que hubo que transpirar para lograr el dictamen de mayoría.

El escenario actual describe un oficialismo en alza, que busca recrear la alianza parlamentaria con dialoguistas (después de un fin de año turbulento por los vetos a las leyes jubilatoria y universitaria), y un peronismo en baja, que salió más fragmentado y deshilachado que nunca en la última votación por la reforma electoral.   N.A.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un grupo empresario liderado por el argentino Pablo Peralta llegó a un acuerdo para quedarse con la planta de Mercedes-Benz en la Argentina. 

La operación incluye el traspaso de la fábrica ubicada en Virrey del Pino, La Matanza, donde hoy se produce el utilitario Sprinter, y la licencia para importar y comercializar los autos de alta gama de la marca alemana.

El grupo comprador está encabezado por Peralta, que es uno de los socios del holding ST, con inversiones en el mundo de las finanzas y los seguros. 

Peralta es dueño de más de 20 concesionarios a nivel nacional y para el proyecto de Mercedes-Benz acaba de sumar como accionista a Daniel Herrero, el exCEO de Toyota Argentina. 

Sus planes incluyen mantener la producción de Sprinter y hacer crecer a la marca en el segmento de autos de lujo.

✍️ Alfredo Sainz (@asainzok)



No hay comentarios:

Publicar un comentario