Javier Milei confirmó que la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso será el sábado a la noche
Por segundo año consecutivo, será a las 21, un horario de prime time televisivo. Se espera que su discurso sea un balance de la gestión y anuncie sus propuestas legislativas.
El presidente Javier Milei confirmó que la apertura de sesiones ordinarias del Congreso será el sábado 1 de marzo a las 21, tal como lo hizo el año pasado. Están invitados todos los ministros, diputados, senadores y jueces de la Corte Suprema de Justicia. Se espera que su discurso sea un balance de su gestión y un adelanto de sus propuestas legislativas para 2025.
La confirmación fue hecha por el Presidente el lunes a la noche, con el reposteo de la cuenta fan @JMileiElecto. Por segundo año consecutivo, eligió un horario de prime time televisivo, buscando una mayor audiencia. El texto estará a cargo de su asesor Santiago Caputo, quien se sumó a la comitiva del viaje presidencial el jueves por la noche, invitado por la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diputados: especialistas en cripto explicaron el caso $LIBRA y coincidieron en que hubo fraude
Miembros de la industria de los criptoactivos señalaron que Javier Milei tuvo un protagonismo esencial en la ejecución del fraude financiero virtual.
La estafa digital enmarcada en el criptoactivo $LIBRA y protagonizada por el propio Javier Milei provocó la reacción opositora, que ya llegó a la Cámara de Diputados con pedidos de sesión para nuclear los diez proyectos que solicitan investigar el rol presidencial y analizar distintas sanciones. En ese marco, especialistas en criptomonedas y fraudes financieros participaron de una comisión parlamentaria para desarrollar qué se conoce del caso y coincidieron en que se concretó una maniobra de "rug pull".
En el inicio del encuentro informativo, el titular de la Comisión de Comunicaciones e Informática -el cordobés Pablo Carro (Unión por la Patria)- anticipó nuevas convocatorias desde la semana que viene cuando ya esté iniciado el período de sesiones ordinarias "para tratar de develar y entender qué está pasando". Además, apuntó que el rol del Presidente en la estafa "es un escándalo global, pero pareciera que en la Argentina no tiene el lugar que se merece".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Javier Milei nombra por decreto en comisión a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
Será hasta el final del periodo legislativo de este año. Durante ese tiempo, continuará el trámite administrativo en el Senado.
El presidente Javier Milei anunció este martes que nombrará en comisión a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Será hasta el final del periodo legislativo de este año. Durante ese tiempo, continuará el trámite administrativo en el Senado.
"El Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros", informó en una comunicado la Oficina del Presidente de la República.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La economía se contrajo 1,8% en 2024, el primer año del gobierno de Javier Milei
Esta caída anual -menor a la esperada- se produjo después de que en diciembre la actividad rebotara fuerte, un 5,5%, respecto a igual mes de 2023, según informó el INDEC.
La economía argentina se contrajo un 1,8% en el acumulado de 2024, el primer año del Gobierno de Javier Milei, marcado por un abrupto ajuste del gasto público y un consumo deprimido. En ese marco, la construcción y la industria manufacturera fueron los sectores más afectados por la política del oficialismo.
Así lo informó este martes el INDEC a través de la publicación de su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que funciona como un "proxy" del Producto Bruto Interno (PBI). Esta caída anual -menor a la esperada- se produjo después de que en diciembre la actividad rebotara fuerte, un 5,5%, respecto a igual mes de 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario