Milei ascendió a Bullrich como ministra de "Seguridad Nacional" con paradigma: vida, libertad y patrimonio
El gobierno a través de una decreto también eliminó la secretaria de Prensa que estuvo a cargo del echado Eduardo Serenellini.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno nacional dispuso modificaciones en la Ley de Ministerios con el objetivo de redefinir la estructura del gabinete y reorganizar funciones.
La norma establece el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos.
Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.
"Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad", señala el texto del decreto firmado por Milei.
El gobierno libertario fundamenta la modificación “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”.
Asimismo, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.
El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.
También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Javier Milei llamó "Ladri Depósito" a Lali, la invitó a ser candidata y reveló si iría a verla cantar
El presidente se refirió a la artista en una entrevista y cuestionó su posible incursión en la política. También habló sobre sus gustos musicales.
El presidente Javier Milei se refirió a la cantante Lali Espósito durante una entrevista con Esteban Trebucq en LN+, donde la mencionó con un apodo despectivo, opinó sobre su posible candidatura política y reveló si iría a ver uno de sus shows.
"¿Lali Espósito? Ah, Ladri Depósito", expresó Milei cuando el periodista le preguntó por la artista. Luego, al ser consultado sobre el clamor de algunos sectores para que Espósito incursione en la política, el mandatario respondió: "Bueno, que sea candidata, ¿qué querés que te diga? Tiene todos los elementos legales para serlo, que sea candidata."
Por otro lado, Milei aseguró que no asistiría a un recital de la cantante, ya que sus preferencias musicales van por otro lado. "A mí me gusta otro tipo de música, qué sé yo. Anoche me vi 'Un baile de máscaras', una versión en el Metropolitan de Nueva York dirigida por Luciano Pavarotti y con Leo Nucci. O sea, esa es la música que yo escucho. Y si no, escucho a los Rolling Stones", explicó.
¿Por qué Javier Milei critica seguido a Lali Espósito?
Las críticas de Milei a Lali Espósito no son nuevas. La relación entre ambos se tensó luego de que la cantante expresara públicamente su rechazo al presidente durante la campaña electoral. Espósito criticó sus propuestas y se mostró cercana a sectores opositores, lo que generó varias respuestas del mandatario.
En más de una oportunidad, Milei cuestionó el rol de los artistas en la política y acusó a algunos de recibir subsidios del Estado. Por su parte, Lali ha utilizado sus redes sociales para manifestar su postura contra el gobierno y defender sus opiniones.
Las declaraciones de Milei sobre Espósito volvieron a generar reacciones en redes sociales, donde la artista sigue siendo una de sus principales críticas dentro del ámbito del espectáculo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aseguran que Barcelona será la ciudad de Europa con más muertes por el cambio climático
Un estudio científico reveló que el calentamiento global amenaza con disparar la mortalidad en España y el resto del continente si no se toman medidas urgentes.
Según un estudio del London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM) basado en modelos climáticos y epidemiológicos, publicado en Nature Medicine, el aumento de las temperaturas derivado del cambio climático tendrá un impacto significativo en la mortalidad en toda Europa.
Si no se adoptan medidas urgentes para mitigar el calentamiento global, antes de que termine este siglo podrían morir hasta 2,3 millones de personas en 854 ciudades que fueron analizadas del continente europeo. España se vería especialmente afectada por este problema de mortalidad climática, y de manera muy pronunciada Barcelona, que según estas proyecciones será la ciudad con mayor número de fallecimientos por esta causa en toda Europa: el estudio estima 246.082 muertes por las temperaturas extremas asociadas al cambio climático hasta 2099 en la ciudad catalana.
Por su parte, en Madrid se prevén 129.716 muertes y en Valencia 67.519, lo cual refleja la vulnerabilidad del territorio español ante los efectos del cambio climático. Estas cifras corresponden al peor escenario posible que plantea el estudio, en el caso de que las temperaturas globales aumenten 4 grados para 2099, aunque el 70% de todas esas muertes podrían evitarse si se toman acciones rápidas para prevenirlo.
La investigación, que proyecta cómo cambiarán las temperaturas utilizando datos históricos sobre la relación entre temperatura y mortalidad, advierte que las ciudades del sur de Europa soportarán la peor parte del aumento de temperaturas, e Italia sería la otra gran damnificada en cifras totales: urbes como Roma (147.738 fallecidos previstos), Nápoles (147.248) y Milán (110.131) acompañan a las españolas entre las más perjudicadas de la lista.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Francos dijo que las PASO son un "despropósito" y que el 85% de los argentinos está a favor de eliminarlas
El jefe de Gabinete señaló que si no se suspenden costarán al país “unos 200 millones de dólares” y dijo que hay muchos legisladores justicialistas que están dispuestos a votar por su eliminación
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó esta mañana como un “despropósito” las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), aseguró que según encuestas “el 85 por ciento” de la población está a favor de suspenderlas o eliminarlas, y señaló que costarán al país “unos 200 millones de dólares”.
Francos dijo esperar “que el Congreso tome la decisión correcta, por lo menos de suspenderlas”, al tiempo que ratificó que la intención del Gobierno es eliminarlas definitivamente, según señalo en declaraciones a Radio Rivadavia.
“Yo he leído una encuesta la última semana que marca que el 85 por ciento de los argentinos está de acuerdo con eliminar o suspender las PASO, es un número contundente, de modo que tenemos consenso popular y tenemos un ahorro de 200 millones de dólares”, aseveró.
Explicó que “el Gobierno quiere eliminarlas, pero no tenemos votos propios suficientes. Si los tuviéramos las eliminaríamos directamente, pero dependemos del apoyo que le den a la medida otros actores políticos”.
Más adelante advirtió que si el Congreso no elimina ni suspende las PASO “no es un revés para el Gobierno sino para todos los argentinos”, porque un 85 por ciento de la ciudadanía “es un número contundente”, y adelantó que “hay muchos legisladores del justicialismo que están dispuestos a eliminar las PASO”.
Al repasar los votos de la oposición que se necesitan para aprobar la eliminación, dijo que “aparentemente hay una interna entre dos sectores, no solo entre Cristina (Fernández de Kirchner) y (el gobernador Axel) Kicillof, sino que también están los gobernadores, y muchos tienen una visión diferente a la de Cristina”.
“No es solo el problema de la provincia de Buenos Aires, sino que también existe un problema de disputa de liderazgo. Sabemos que hay muchos legisladores justicialistas que están dispuestos a eliminar las PASO”, aseveró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario