La Corte confirmó condenas a policías por sedición agravada en Concordia
La revuelta ocurrió los días 8 y 9 de septiembre de 2013 en reclamo de mejoras salariales.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de queja y dejó firme la condena a un grupo de policías de Entre Ríos por el delito de sedición agravada.
Los hechos se registraron tras una revuelta ocurrida en la ciudad de Concordia los días 8 y 9 de diciembre de 2013 en reclamo de mejoras salariales, durante la cual la fuerza se autoacuarteló, dejando a la ciudad sin seguridad y provocando saqueos en diversos comercios.
El fallo del máximo tribunal alcanzó al oficial Carlos Daniel Zaragoza, considerado uno de los cabecillas del levantamiento, quien había sido condenado a cuatro años y medio de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por nueve años.
Junto a él, otros 16 efectivos recibieron penas de entre tres y cuatro años y medio de prisión por su participación en los hechos.
El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, que llevó adelante el juicio oral en 2015, había absuelto a Zaragoza de otros cargos, como privación ilegítima de la libertad, daño calificado, peculado, robo, lesiones leves reiteradas e instigación pública a delinquir.
Sin embargo, la Sala 1 de la Cámara de Casación Penal de Paraná revocó parcialmente esa decisión en 2016, sumando condenas por privación ilegal de la libertad y lesiones en riña, aunque la defensa continuó apelando hasta llegar a la Corte.
Durante el juicio, el fiscal Mario Guerrero sostuvo que los policías tomaron por la fuerza la Jefatura de Policía local, utilizando gases lacrimógenos e instigando a los saqueos, en el marco de un plan "organizado y planificado" con distribución de tareas. Además, se señaló que algunos efectivos habrían anticipado a delincuentes que la ciudad quedaría sin protección, buscando así presionar al gobierno provincial para obtener un aumento salarial.
El entonces gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, reconoció que debió negociar con los sublevados para evitar un "baño de sangre", aunque posteriormente anuló los incrementos concedidos en ese contexto de extorsión.
La Corte desestimó el planteo de la defensa de Zaragoza, que también había solicitado la prescripción de la causa, aplicando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, lo que dejó firme la condena dictada en instancias anteriores.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Soy maricón y me la banco": Esteban Paulón fue con un abanico a Diputados y reivindicó la diversidad
"No soy kirchnerista", aclaró el secretario general del Partido Socialista de Santa Fe quien en su banca colocó una bandera del colectivo trans.
El diputado santafesino Esteban Paulón protagonizó un encendido discurso en la Cámara de Diputados, donde denunció la difusión de noticias falsas sobre la última Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista tras el discurso de Javier Milei en Davos. Dirigiéndose directamente al diputado Santiago Santurio, del partido La Libertad Avanza, cuestionó la publicación del medio La Derecha Diario, que vinculó la movilización con una supuesta defensa de la pedofilia
"Que me diga el diputado Santurio qué expresión a favor de la pedofilia hubo en esa marcha. Que me cuente por qué el medio en el que colabora dice eso", expresó Paulón, exigiendo explicaciones.
También criticó a la diputada Lilia Lemoine, quien en reiteradas ocasiones ha denunciado la existencia de una supuesta "ideología de género". "Nos manda el caballito de Troya diciendo que dentro de la falsa idea de una ideología de género viene la pedofilia", señaló con ironía.
En su intervención, Paulón dejó en claro su postura contra los intentos de invisibilizar al colectivo LGBTIQ+. "Soy maricón y me la banco", afirmó, destacando que su lucha no tiene banderas partidarias. "No soy kirchnerista. Fui a la marcha a convocar a la sociedad democrática argentina, porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes como pretende el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Que vaya él a vivir su sexualidad entre cuatro paredes".
Debate en Diputados: el oficialismo logró quórum
El discurso de Paulón se dio en el marco de una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo y los bloques dialoguistas de la oposición alcanzaron el quórum necesario para tratar varios proyectos, entre ellos la suspensión de las PASO para las elecciones legislativas de este año.
A las 12:23, el presidente de la Cámara, Martín Menem, confirmó la presencia de 129 legisladores y dio inicio a la sesión, que se extenderá por varias horas. También están en debate los proyectos de Juicio en Ausencia y la Ley de Reiterancia.enem**, confirmó la presencia de 129 legisladores y dio inicio a la sesión, que se extenderá por varias horas. También están en debate los proyectos de **Juicio en Ausencia** y la **Ley de Reiterancia**.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Milei denunciará al titular de la OMS “por delitos de lesa humanidad”
El presidente de la Nación presentará cargos ante la Corte Penal Internacional, en contra del director de la Organización Mundial de la Salud porque considera que fueron “los ideólogos de una cuarentena cavernícola”.
El presidente Javier Milei denunciará ante la Corte Penal Internacional al director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, “por delitos de lesa humanidad” llevados a cabo durante los años en los que se decretó la pandemia (2020 – 2023).
Según trascendió, el mandatario argentino considera que al aplicar la cuarentena como método de prevención en la propagación del virus Covid– 19, el titular de la OMS sometió a “delitos de esclavitud” y “actos inhumanos” a los ciudadanos de todo el mundo.
La medida surge luego de que el Gobierno Nacional, en la habitual conferencia de prensa que brinda el vocero presidencial Manuel Adorni, confirmara que Argentina ya no participaría en la organización, poniéndose en la misma línea que el presidente estadounidense Donald Trump, quien días atrás comunicó la retirada de su país de dicha entidad.
La denuncia de Milei a Ghebreyesus también está emparentada con las declaraciones que realizó sobre la OMS al calificar a sus miembros como “ideólogos de la cuarentena más cavernícola”.
“Hay profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria que hubo durante la pandemia. Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados. Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", manifestó el vocero presidencial.
Ghebreyesus es investigador especializado en sanidad pública y, desde 2017, es el director general de la OMS. Posteriormente fue ministro de Salud y de Relaciones Exteriores de Etiopía, de donde es originario.
Además, fue investigador sobre enfermedades como la malaria (paludismo), tiene un doctorado en salud comunitaria y fue miembro titular de The Global Fund, una organización que tiene como objeto recaudar fondos destinados a la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La imagen digital de Javier Milei cayó un 9% después de su discurso en Davos
El Presidente comenzó el año con 61% de positividad en redes sociales, pero terminó enero con un 52%, luego de sus dichos en el Foro Económico Mundial de Alemania.
La imagen digital del presidente Javier Milei cayó un 9% después de su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos; según un estudio, comenzó el año con un 61% de positividad en redes sociales, sin embargo, finalizó el mes de enero con un 52%.
De acuerdo el informe realizado por la consultora Ad Hoc, “el sentimiento de rechazo” a sus dichos “le devolvió a la oposición” un tema para hablar en contra del Gobierno Nacional de forma unificada, situación que se vio reflejada en la masiva Marcha Federal Antifascista y Antirracista del pasado 1 de febrero.
“El rechazo al discurso en Davos se dio principalmente en comunidades dentro del país. Referentes de diversos sectores del arco opositor se posicionaron contra los dichos del Presidente, convocando o celebrando la movilización del 1 de febrero, que quedó calificada mediáticamente como la marcha contra Milei”, informa el documento.
Cabe recordar que las palabras emitidas por el Presidente de la Nación en Alemania, se basaron principalmente en posicionarse en contra de la comunidad LGTBIQ+, ubicando a la homosexualidad en el mismo escalón que la “pedofilia”.
“Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, afirmó Milei en su discurso.
Al mismo tiempo, desde la consultora, indicaron que “la conversación sobre la agenda internacional”, que llevó a cabo el Presidente, “estuvo potenciada por usuarios y comunidades dentro y fuera del país que traccionaron la positividad”, paralelamente, “el rechazo al discurso en Davos” se dio principalmente “en comunidades dentro del país”.
“El sentimiento digital se mantiene más estable que el volumen de conversación. El poder de las comunidades oficialistas a nivel nacional, ayudadas este mes por la repercusión de la agenda internacional del presidente, le dan el colchón necesario para amortiguar las críticas opositoras”, concluyó el informe. N.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario