Desde Roma, Javier Milei reveló que en su última charla le pidió "perdón" al Papa Francisco
"Ha sido el líder espiritual de cerca de dos mil millones de humanos", destacó.
Mientras aún se encuentra de viaje en Roma, a la espera del funeral del Papa Francisco, el presidente Javier Milei reveló hoy que le pidió "perdón" a Bergoglio en la última charla que mantuvo con él.
En declaraciones radiales, destacó que "le pedí perdón a Francisco cuando lo vi" y que la de este sábado será la despedida "del argentino más importante de la historia".
El líder de La Libertad Avanza se mostró arrepentido de algunas declaraciones que había manifestado sobre Francisco. "Tomé conciencia desde que soy presidente", y dijo que Bergoglio no lo tomó personal: "No te calentés, es un error de juventud", le respondió.
"Ha sido el líder espiritual de cerca de dos mil millones de humanos", destacó.
Además de las declaraciones sobre Francisco, Milei se refirió a su relación con el expresidente Mauricio Macri: "No estamos teniendo diálogo, él decidió involucrarse en la campaña en la Ciudad. Como toda campaña, hay pirotecnia, todas esas cosas".
"Hay que tomárselo con tranquilidad, hay que entender que estamos en el medio de la campaña electoral, a mí la verdad que todo ese ruido de la política, yo tengo que ocuparme de cuestiones más complicadas", señaló.
Y agregó: "Termina la campaña y se termina, está todo bien. He vivido varias campañas y no voy a entrar en ninguna lógica destructiva y no voy a guardar rencor porque entiendo como funcionan las campañas. Las cosas no son tan así, después va a bajar toda la espuma de esto y se van a acomodar los tantos y vamos a estar juntos como corresponde".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proponen instaurar el 21 de abril como feriado nacional en homenaje al papa Francisco
Diputados de Unión por la Patria impulsaron un proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
Un grupo de diputados nacionales presentó un proyecto de ley para instaurar un nuevo feriado nacional cada 21 de abril, en homenaje al fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado lunes.
La iniciativa, impulsada por legisladores de Unión por la Patria como Carlos Cisneros, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, propone establecer la fecha en el calendario oficial como jornada de conmemoración para quien consideran “el argentino más importante de la historia”.
Además del feriado, el proyecto contempla que el Poder Ejecutivo promueva actividades alusivas en todo el país cada 21 de abril.
En los fundamentos, los autores destacan la figura de Francisco no solo como líder espiritual de la Iglesia Católica, sino también como referente mundial en la defensa de los sectores más vulnerables. Mencionan especialmente su compromiso con los pobres, los migrantes, las mujeres, las diversidades y el cuidado del medio ambiente.
También se subrayan sus encíclicas Laudato Sí (2015), donde llamó a cuidar “la casa común”, y Fratelli Tutti (2020), en la que propuso una sociedad más justa, fraterna e inclusiva.
Para los impulsores del proyecto, los mensajes de Francisco representan valores profundamente arraigados en la identidad argentina, como la solidaridad y el compromiso social.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito.
El Vaticano compartió el texto del "rogito", un documento solemne que resume el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, y que fue colocado dentro de su ataúd durante la ceremonia privada de cierre del féretro, presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, en la Basílica de San Pedro.
El "rogito" detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio, desde su nacimiento hasta su elección como Papa en 2013, así como los principales acontecimientos de su pontificado. El texto fue introducido en un tubo metálico y depositado dentro del féretro.
"Francisco fue el 266º Papa. Su recuerdo permanece en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad", reza el documento. Se destaca su humildad desde sus inicios: "Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis, que viajaba por todas partes, incluso en metro y autobús. Vivía en un apartamento y se preparaba la cena, porque se sentía uno más del pueblo".
El escrito también resalta su cercanía con los marginados: "Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad, Francisco eligió vivir en la Domus Sanctae Marthae nada más ser elegido, porque no podía prescindir del contacto con la gente, y desde el primer Jueves Santo quiso celebrar la Misa in Cena Domini fuera del Vaticano, yendo cada vez a las cárceles, a los centros para discapacitados o drogadictos".
En un contexto mundial marcado por conflictos, el "rogito" subraya el llamado constante de Francisco a la paz: "Los últimos años de su pontificado han estado marcados por numerosos llamamientos en favor de la paz, contra la Tercera Guerra Mundial en pedazos en diversos países, especialmente en Ucrania, así como en Palestina, Israel, Líbano y Myanmar".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comenzaron los Novendiales: ¿qué sucede en cada uno de los nueve días de duelo por el Papa Francisco?
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
El Vaticano anunció el inicio este sábado de los tradicionales nueve días de duelo por un Papa, conocidos como Novendiales, con la celebración de la Misa funeral en la Basílica de San Pedro.
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica.
El calendario de las celebraciones eucarísticas fue establecido el miércoles durante la Segunda Congregación General de Cardenales, que tuvo lugar en el Aula del Sínodo del Vaticano. En esta reunión, participaron 103 cardenales, quienes aprobaron el programa de los Novendiales.
Las liturgias estarán abiertas a la participación de todos los fieles, aunque cada día contará con la presencia de un grupo diverso, seleccionado en función de sus vínculos particulares con el Papa Francisco. "Esta variedad de asambleas muestra, en cierto modo, tanto el alcance del ministerio del Pastor supremo como la universalidad de la Iglesia de Roma", explicó el Vaticano en un comunicado.
Entre las celebraciones programadas para estos nueve días de conmemoración, se destacan las siguientes:
Domingo 27 de abril: A las 10:30, se celebrará una misa en la Plaza de San Pedro para los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, presidida por el cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.
Lunes 28 de abril: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Iglesia de Roma, presidida por el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Roma.
Martes 29 de abril: A las 17:00, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para los Capítulos de las Basílicas Papales, presidida por el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica de San Pedro.
Miércoles 30 de abril: A las 17:00, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.
Jueves 1 de mayo: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Curia Romana, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
Viernes 2 de mayo: A las 17:00, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para las Iglesias Orientales, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
Sábado 3 de mayo: A las 17:00, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, presidida por el cardenal Ángel Fernández Artime, ex Proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada.
Domingo 4 de mayo: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.
Este ciclo de misas tiene como objetivo principal conmemorar el legado de Francisco, resaltando la universalidad de la Iglesia Católica y el profundo impacto global que tuvo su extenso pontificado.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Zelenski tras reunirse con Trump en el Vaticano: "Esperamos un alto el fuego total y una paz duradera"
El presidente de Ucrania destacó el encuentro con Donald Trump antes del funeral del papa Francisco y habló de la posibilidad de un acuerdo histórico.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su esperanza en alcanzar un alto el fuego total y una paz duradera tras su reunión con el mandatario estadounidense Donald Trump en el Vaticano, poco antes de participar en el funeral del papa Francisco.
"Buena reunión. Hablamos mucho individualmente. Esperamos resultados en todo lo tratado: proteger la vida de nuestra gente, lograr un alto el fuego total e incondicional, y alcanzar una paz segura y duradera que evite otra guerra", escribió Zelenski en su cuenta de X (ex Twitter).
El presidente ucraniano calificó el encuentro como "muy simbólico" y subrayó que tiene el potencial de "convertirse en histórico" si se logran "resultados conjuntos". También agradeció especialmente a Trump por la conversación: "Gracias @POTUS", cerró su mensaje
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El abrazo de Javier Milei y Giorgia Meloni durante el funeral del papa Francisco en el Vaticano
El presidente argentino y la primera ministra italiana compartieron un emotivo momento tras la ceremonia en la Basílica de San Pedro.
En un gesto cargado de simbolismo, Javier Milei y Giorgia Meloni se fundieron en un abrazo durante el funeral del papa Francisco en el Vaticano. El momento ocurrió durante la misa exequial celebrada en la Plaza de San Pedro, donde líderes de todo el mundo dieron su último adiós al pontífice argentino.
Milei, acompañado por su hermana Karina Milei y parte de su gabinete, protagonizó una escena de calidez junto a Meloni, quien encabezó la delegación italiana. Ambos compartieron palabras breves y un fuerte abrazo, reflejando el vínculo político y personal que construyeron en los últimos meses.
La imagen del encuentro entre Milei y Meloni contrastó con otros momentos más formales de la ceremonia, marcada por la solemnidad y el recogimiento en honor a Francisco.
La comitiva argentina, encabezada por Milei, ocupó la primera fila del sector de líderes internacionales, dada la nacionalidad del Sumo Pontífice. El abrazo con Meloni se dio bajo la atenta mirada de otros funcionarios, entre ellos la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el canciller Gerardo Werthein.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El rezo de Lula en la despedida ante el ataúd abierto del papa Francisco a la que no llegó Javier Milei
Mientras líderes como Lula da Silva, Emmanuel Macron y Viktor Orbán se despidieron del Papa, Javier Milei no llegó a tiempo para asistir a la capilla ardiente.
El presidente argentino Javier Milei no logró despedirse del papa Francisco ante el ataúd abierto en la capilla ardiente, en contraste con otros mandatarios internacionales que sí presentaron sus respetos antes del cierre del féretro.
Milei, quien arribó a Roma recién el viernes, había anunciado inicialmente su viaje para el jueves, pero retrasó su salida, lo que generó polémica en Argentina. El mandatario, que en vida había criticado duramente al pontífice, reaccionó a las críticas mediáticas insultando a la prensa en redes sociales y atribuyendo los cuestionamientos a un supuesto "déficit de IQ muy severo" de los periodistas.
La actitud de Milei contrastó con la de otros líderes como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue visto rezando frente al cuerpo del papa Francisco en las últimas horas de la capilla ardiente en el Vaticano.
También presentaron sus respetos ante el féretro abierto el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro húngaro Viktor Orbán, entre otros mandatarios.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables.
Aplausos en la plaza de San Pedro tras la homilía en la misa funeral del Papa Francisco
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
No hay comentarios:
Publicar un comentario