El Vaticano dio a conocer el testamento del papa Francisco: su última voluntad
Las disposiciones finales del Sumo Pontífice fueron reveladas por la sede central de la Iglesia Católica horas después del fallecimiento de Bergoglio.
El Vaticano dio a conocer el testamento del papa Francisco, donde el Sumo Pontífice dejó detalladas su última voluntad, reflejando una vez más su espíritu de humildad y sencillez.
Según el documento oficial, Francisco expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, y no en la cripta de la Basílica de San Pedro, donde descansan los restos de los papas desde hace más de tres siglos. Se trata de uno de los templos más importantes de Roma y lugar de profunda devoción para Jorge Bergoglio a lo largo de su pontificado.
Además, indicó que su sepultura debe ser bajo tierra, sin ostentación ni elementos decorativos especiales. En lugar de títulos o referencias solemnes, pidió que sobre su tumba sólo figure una sencilla inscripción: “Franciscus”.
Un detalle particular del testamento es que los gastos de su sepultura estarán cubiertos por un benefactor anónimo. El nombre de esta persona no fue revelado, pero figura en el texto como alguien que asumirá la responsabilidad de cubrir los costos asociados a su descanso final.
Estas disposiciones finales están en sintonía con el estilo de vida austero que caracterizó a Jorge Bergoglio desde sus días en Buenos Aires, y reafirman su voluntad de dejar un legado centrado en la humildad, la fe y la cercanía con el pueblo.
"Que el Señor conceda la merecida recompensa a quienes me han querido y continúen rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última etapa de mi vida lo ofrezco al Señor por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos", cierra el texto.
A continuación, el testamento completo del papa Francisco:
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, la Santísima María. Por eso, pido que mis restos mortales descansen, en espera del día de la resurrección, en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiquísimo santuario mariano, al que solía acudir en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para confiarle con esperanza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su maternal y dócil cuidado.
Solicito que mi tumba sea preparada en el loculo de la nave lateral, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de dicha Basílica Papal, tal como se indica en el documento adjunto.
La sepultura debe ser bajo tierra, sencilla, sin adornos especiales y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos de preparación de mi sepultura serán cubiertos con la suma dispuesta por el benefactor que he designado, a ser transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor, y para lo cual he dado las instrucciones correspondientes a Mons. Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor conceda la merecida recompensa a quienes me han querido y continúen rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última etapa de mi vida lo ofrezco al Señor por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. Ahora se abre una nueva etapa en el Vaticano, donde se llevarán a cabo los funerales y se elegirá a su sucesor.
La Santa Sede confirmó que el Papa falleció por un derrame cerebral durante la madrugada de este lunes. Además, se informó podrían trasladar el cuerpo del pontífice el miércoles a San Pedro para el último saludo de los fieles.
Luto en el Congreso por el papa Francisco: se suspende la actividad esta semana y habrá sesión especial en su honor
A partir de la triste noticia de la muerte del papa Francisco a sus 88 años, las autoridades de la Cámara de diputados y del Senado dispusieron adherir al duelo nacional, establecido por el Poder Ejecutivo, y suspender las actividades que estaban previstas para esta semana. Este martes, se llevará adelante una sesión especial en homenaje al Sumo Pontífice.
Estaba previsto que este martes asistiera al recinto nuevamente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para responder preguntas sobre el caso $LIBRA, tras la conformación de la comisión que investigará esta presunta estafa. También habían sido citados el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, aunque ninguno de ellos había confirmado su asistencia. De todas formas, esta sesión fue pospuesta por el fallecimiento de Francisco.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yuyito González confirmó su separación de Javier Milei: “Hemos tomado esta decisión con dignidad”
La conductora anunció en su programa que se terminó su relación con el Presidente.
Amalia “Yuyito” González inició su programa “Empezar el Día” con un anuncio inesperado: confirmó su separación de Javier Milei, a pocos meses de haber iniciado su romance. El 14 de agosto de 2024 se habían dado su primer beso en público.
“Quiero anunciarles que hemos terminado nuestra relación con Javier Milei, he decidido terminarla, él también, esto es consensuado, estamos perfectamente bien, en perfectas condiciones de relación, pero hemos tomado esta decisión con dignidad, con entereza, con madurez”, aseguró la conductora.
Yuyito dijo que decidió “anunciarlo simplemente porque así como he compartido todo casi un año, también era justo y lógico que también anunciara esta ruptura”.
“Está todo más que bien, no voy a dar ningún tipo de explicación, sé que me va a esperar doscientos millones de micrófonos a las salidas del programa, sepan que no tengo nada para decir más que esto, que creo que es lo más importante que tiene que ver con lo que ha sido una hermosa relación, hermosa, hermosísima, agradecida a Dios por eso, y agradecida por lo que viene, agradecida por lo que Dios tiene para mi vida, que ya puedo vislumbrar qué es y me da mucha felicidad”, afirmó la exvedette.
Hace pocos días, González regresó a la televisión con su magazine, en medio de rumores de ruptura que ella misma se encargó de desmentir al abrazar a los muñecos de madera con las figuras de la pareja, que tiene desde el año pasado en su programa.
Javier Milei aún no se expresó sobre la ruptura.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diputados acordó sesionar este martes para rendir homenaje al Papa y postergó las interpelaciones por $Libra
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
El impacto por la muerte del Papa Francisco hizo recalcular los planes de la Cámara de Diputados, que a raíz de los acontecimientos en el Vaticano dedicará mañana una sesión especial para rendir homenaje al Sumo Pontífice fallecido este lunes a los 88 años.
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, tras una propuesta del diputado de Unión por la Patria Eduardo Valdés, la Cámara baja abrirá el recinto mañana a las 15 hs para recordar al Papa argentino y su legado.
En tanto, se acordó postergar al martes de la semana que viene la sesión convocada para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo por el cripto escándalo $Libra.
En tanto, la reunión constitutiva de la comisión investigadora por Libra, que estaba fijada para este miércoles, también se retrasa una semana, al igual que el resto de las actividades de comisión programadas.
A su vez, se definió realizar una ceremonia interreligiosa en honor a Francisco, en día y horario a convenir.
Así se acordó en un encuentro cumbre que se llevó a cabo en la tarde de este lunes en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con los jefes de los distintos bloques parlamentarios.
La sensibilidad que genera en la sociedad la muerte de Francisco y el decreto de siete días de duelo nacional por parte del Gobierno obligó a aplazar toda la actividad de Diputados.
A la oposición, el deceso de Jorge Bergoglio le cambiaba la ecuación porque claramente en los próximos días la agenda de debate público iba a estar dominada por las noticias vinculadas al Vaticano, y cualquier otro foco temático quedaría eclipsado.
En ese sentido, el bloque de Unión por la Patria, por iniciativa de Valdés, pidió una sesión especial para este martes a fin de rendir homenaje al Papa Francisco.
En una reunión convocada de urgencia, el planteo del bloque peronista fue bien recibido por todo el arco parlamentario: se resolvió guardar las armas y deponer los enfrentamientos para izar la bandera blanca de la paz en torno a un tema que le escapa a la grieta política.
“Argentino y vecino de la Ciudad de Buenos Aires, recordamos perfectamente el lugar y la hora cuando nos enteramos que Jorge Bergoglio había sido anunciado como nuevo Papa. Luego de 12 años de papado, de una vida basada en la solidaridad y la fraternidad y comprometida con la justicia social y la paz, lamentamos profundamente su partida”, señala la nota enviada a la Presidencia de la Cámara de Diputados.
“Si hay algo que conmueve del Papa Bergoglio, como lo llaman los vaticanólogos, fue su geopolítica pastoral. Fue un gran motivador para que las partes enfrentadas se sienten en una mesa. No es poca cosa. Lo hizo con Cuba y Estados Unidos. Lo hizo en Colombia. Realizó gestiones de paz entre Rusia y Ucrania, Armenia y Azerbaiyán; Armenia y Turquía, las dos Coreas, Israel y Palestina, con Irán y el G5 por el desarme nuclear”, destacó Valdés en el escrito.
Según expresó el diputado peronista, “el Papa soñaba con un mundo donde prime la fraternidad y el respeto por nuestras culturas, tradiciones y ciudadanías”,."porque “o somos hermanos, o nos destruimos”.
“Por último, su encíclica Laudato Si´ nos interpela. Nos enseña que la tierra es nuestra casa común, nos convoca a comprometernos fraternalmente, y establece que el acceso a la tierra, al techo y al trabajo digno es un derecho universal”, concluyó.
El pedido de sesión especial encabezado por Valdés es acompañado con las firmas de Victoria Tolosa Paz, Ana Carolina Gaillard, Pablo Todero, Roxana Monzón, Santiago Cafiero, María Eugenia Alianiello, Sabrina Selva, Mónica Litza, Jorge Ricardo Herrera, Eduardo Toniolli, Nancy Sand, Jorge Romero, Lorena Pokoik, Daniel Gollan, María Graciela Parola, Martin Aveiro, Carolina Yutrovic y Ernesto Alí.
A las 7.35 hora de Italia y 2:35 de la Argentina, el Papa Francisco dejó este mundo luego un derrame cerebral sufrido en la residencia de Santa Marta y un día después de Pascua, cuando se mostró por última vez desde la Basílica de San Pedro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario