lunes, 14 de abril de 2025

NACIONALES

La IA reveló cuáles son los cinco mejores ejercicios físicos para hacer en medio de la rutina de trabajo

Con jornadas laborales cada vez más largas, moverse durante el día es clave para cuidar la salud física y mental.

El aumento de las horas frente a la computadora reduce considerablemente el tiempo destinado al cuidado del cuerpo. En los últimos años, el horario de trabajo se expande tanto en oficinas como en esquemas remotos. La falta de movimiento afecta directamente la salud física y mental de quienes pasan gran parte del día sentados. Esto es lo que recomendó la Inteligencia artificial para realizar en medio de la jornada laboral.


Cada vez más personas experimentan las consecuencias del sedentarismo, como contracturas, fatiga, estrés y falta de energía. Los espacios laborales rara vez promueven el ejercicio, y las obligaciones cotidianas no siempre permiten asistir a un gimnasio. Sin embargo, existen estrategias simples para realizar actividad física durante el horario laboral sin necesidad de salir del escritorio.

Los cinco ejercicios que brindó la IA

Estos cinco ejercicios simples se adaptan a cualquier rutina. Se pueden hacer en casa, en la oficina o incluso durante una pausa frente a la computadora. Son ideales para quienes buscan cuidar su salud sin alterar su agenda laboral.

Sentadillas

Este ejercicio fortalece los glúteos, piernas y abdomen. Se puede hacer en cualquier lugar, sin elementos extra. Resulta ideal para los momentos muertos del día, como cuando se espera que se caliente el agua del mate. Dos o tres series de diez repeticiones bastan para activar el cuerpo.

Flexiones contra la pared o escritorio

Trabajan brazos, hombros y pecho. No es necesario acostarse en el piso, por lo que resultan accesibles en el entorno laboral. Son una opción rápida para activar el cuerpo entre tareas. Conviene empezar con diez repeticiones e ir aumentando según la capacidad.

Caminatas cortas o subir escaleras

Este movimiento activa el sistema cardiovascular y mejora el estado de ánimo. Reemplazar el ascensor por escaleras es una forma efectiva de sumar minutos de movimiento. También sirve dar una vuelta a la manzana en la pausa del almuerzo.

Elevaciones de talones

Fortalecen las pantorrillas y favorecen la circulación. Se pueden hacer sentado o de pie, sin interrumpir lo que se está haciendo. Tres series de quince repeticiones son suficientes para notar el beneficio en las piernas.

Estiramientos y respiración consciente

Ayudan a relajar el cuerpo, liberar tensión y mejorar la postura. Son útiles al comenzar el día, al finalizarlo o durante momentos de mucha presión. Solo hacen falta dos o tres minutos para recuperar el equilibrio físico y mental

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANSES: cómo quedarán las Pensiones No Contributivas con el aumento de mayo 2025

El índice de inflación de marzo ya salió publicado y esto afecta a los pagos que otorga el organismo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con los pagos del mes de abril pero al ya salir publicado el índice de inflación, las prestaciones tendrán otro aumento en mayo. En cuanto a las Pensiones No contributivas (PNC) obtendrán el aumento por ajuste inflacionario y el bono adicional.



El próximo mes los haberes tendrán un aumento de 3,7% para todas las categorías según el incremento correspondiente al dato de la inflación y del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo publicado el viernes pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Quiénes pueden acceder a las PNC de ANSES

Las Pensiones No Contributivas son una herramienta legal diseñada para apoyar a grupos sociales vulnerables o especiales. Existen cuatro tipos principales: las destinadas a personas con incapacidad total y permanente, las otorgadas a madres de siete o más hijos, la pensión por vejez, como también por VIH o Hepatitis. Estas cuatro categorías abarcan aproximadamente un millón y medio de beneficiarios.

Las personas que podrán solicitar esta ayuda económica que otorga el estado a través del organismo previsional que no cobren ningún tipo de prestación mediante la administración. Además no deben poseer bienes, ingresos, ni recursos de otra naturaleza que permitan su subsistencia ni la de su grupo familiar, ni parientes obligados a prestar alimentos.

Monto de las PNC para mayo 2025

El gobierno implementó un nuevo esquema a mitad del 2024 a través del Decreto 274/2024 que determina que ANSES debe aplicar aumentos mensuales a los haberes previsionales. Por lo que los haberes de mayo quedarán de esta manera:

PNC por discapacidad: en abril, el monto era de $200.074,44. Con el aumento del 3,7%, desde mayo se elevará a $207.477,19.

Pensión No Contributiva por vejez: el monto de abril fue de $200.074,44 y en mayo será de $207.477,19.

PNC para madres de siete hijos: con el ajuste del 3,7%, el haber pasará de $285.820,63 a $296.395,99

Bono de $70.000: cómo se cobra

Los titulares que cobren el básico pueden acceder al bono mensual de $70.000 que se sumará al aumento por el índice de inflación. A través del decreto 861/2024 publicado en el boletín oficial el gobierno nacional indicó cuáles son los grupos alcanzados por este adicional: Jubilados con la mínima, beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez o invalidez; beneficiarias de pensiones para madres de siete hijos o más, pensiones no contributivas y pensiones graciables de la entidad

Este extra a ciertas prestaciones, se cobra por la misma cuenta a la que se depositan los haberes de cada mes y en la misma fecha.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Retenciones: malestar en el campo con Javier Milei por la presión para que liquiden

El Presidente habló en una entrevista radial en el arranque de la primera jornada de cotización del dólar sin restricciones y ratificó que tras la baja temporal de las retenciones, los derechos de exportación volverán a sus valores previos.

El presidente Javier Milei ratificó este lunes, en una entrevista radial, el regreso de las retenciones a las exportaciones agropecuarias a partir de junio, luego de la eliminación temporal que había dispuesto su Gobierno a principios de año. Durante la misma, comparó la medida del cepo cambiario con una "cárcel de Alcatraz" y destacó que, con el levantamiento de las restricciones al dólar, el país ha recuperado un grado de libertad económica. Sin embargo, alertó a los productores del campo que, si tienen que realizar liquidaciones de divisas, lo hagan antes de junio, ya que en ese mes las alícuotas impositivas volverán a subir.



El Presidente no solo se refirió al levantamiento del cepo, sino que también adelantó que las retenciones a las exportaciones, que fueron reducidas de manera temporal en enero de este año, volverán a aumentar en junio. “A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, pero dijimos que eran medidas transitorias. Así que en junio, las retenciones vuelven a subir. Avisa al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones”, expresó Milei.

Este anuncio dejó claro que las alícuotas impositivas a las exportaciones agropecuarias subirán entre 5 y 7 puntos porcentuales, lo que afecta principalmente a productos como la soja, el trigo, el maíz y la cebada. En detalle, las retenciones para la soja pasarán de un 26% a un 33%, mientras que los derivados de la soja aumentarán del 24,5% al 31%.

Otros productos como el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz también verán incrementadas sus retenciones del 9,5% al 12%. El girasol, por su parte, aumentará del 5,5% al 7%. Este ajuste en las retenciones se había anticipado desde principios de año por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, y se concretará a partir de junio, tal como había sido anunciado en enero.

Reacciones del campo ante el levantamiento del cepo

El levantamiento del cepo fue celebrado por muchas entidades agropecuarias, ya que brinda mayor previsibilidad en las operaciones cambiarias. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con la baja temporal de los derechos de exportación ya que los niveles observados en el primer trimestre del año y durante lo que va de abril, se mantuvieron en línea con lo que se comercializó en años anteriores.

Muchos productores decidieron esperar antes de liquidar divisas, debido a las expectativas de una devaluación futura que podría generar una apreciación de los ingresos por la venta de productos

A partir de ahora con la actual cotización existe una mejora respecto de lo que hasta el viernes era la cotización del dólar blend (80/20) que ya no existe. Con este dato, sumado al acuerdo con el FMI y ante la certeza de que el tipo de cambio se moverá entre bandas bajo las leyes del mercado, se diluyen las posibilidades de que exista algún salto cambiario que no pueda ser controlado por el Gobierno, por lo tanto ya no habría motivos de origen político / económico para frenar las ventas por parte de los productores, mas allá de lo que ocurre con el mercado local e internacional en cuanto al precio de los granos, que es un tema muy tenido en cuenta por los agricultores.

En este contexto, las advertencias de Milei de que las retenciones se restablecerán en junio podrían impulsar a los productores a comercializar y por consiguiente a los exportadores a liquidar divisas.

Pablo Ginestet, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) aseguró a Ámbito que “los dichos del presidente nos hacen acordar a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás” y califico de “amenaza” la frase de Milei. Según el ruralista, en el agro se esperaba que la baja temporal podía ser permanente, motivo por el cual a partir del primero de julio se volverá al reclamo por una “reducción gradual y constante de los derechos de exportación”.

Para Ginestet, “la política económica que está llevando adelante el presidente va a garantizar que en el 2026 haya menos dólares del sector agropecuario porque la producción va a caer claramente con este nivel de precios. El campo argentino no es competitivo y necesita una baja de impuestos. Sería lamentable que ya cumplido un tercio del mandato, el 30 de junio tenga que volver a subir impuestos por más que lo haya anunciado como una baja transitoria. Lo que le va a hacer al sector agropecuario es subirle los impuestos y es una mala política, una mala señal para aquellos productores que están pensando ahora en este momento en sembrar trigo”.

Vale la pena recordar que el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, ya había anticipado que un aumento en las retenciones podría afectar la competitividad del sector agropecuario, especialmente en un contexto económico tan complejo. A pesar de este desafío, el gobierno de Milei mantiene su postura de que el regreso de las retenciones es necesario para financiar las políticas de estabilización macroeconómica.

Por su parte, Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) aseguró a Ámbito que “el productor de escala mediana o el de pequeña escala está en plena cosecha y va a liquidar el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene la cosecha, eso es inminente, siempre es así”.

La dirigente rural advirtió que “no es el productor agropecuario el que especula guardándose el cereal, lo va a hacer (comercializar) en la medida que sea necesario para vivir y para pagar los costos de la cosecha. De todas maneras, seguiremos insistiendo -y así se lo hemos hecho saber no sólo al ministro de Economía sino también al secretario de Agricultura en todas las oportunidades que hemos tenido- en la necesidad de seguir en el camino de la eliminación de la presión fiscal que al productor tanto lo afecta, pero fundamentalmente en el tema de retenciones pediremos que la baja transitoria dispuesta hasta el 30 de junio que se convierta en definitiva. Seguiremos insistiendo con eso y además les hemos hecho saber también la necesidad y la urgencia de que la baja de retenciones para el trigo se convierta en definitiva al primero de junio que es cuando va a arrancar la campaña de siembra”.

Por último, la titular de la entidad federada destacó que “el productor lo que más necesita para seguir produciendo es previsibilidad y todo esto le daría justamente la previsión necesaria de saber las condiciones con las que va a sembrar”.

Al día de hoy, los productores se encuentran en un momento de incertidumbre, con la necesidad de tomar decisiones rápidas sobre la liquidación de divisas y la comercialización de la cosecha gruesa, pero al mismo tiempo piensan en cómo iniciar un nuevo ciclo agrícola que se presenta auspicioso gracias a las condiciones climáticas favorables.

Todos confían en que la reciente medida de flexibilización cambiaria es un paso hacia la estabilidad, pero las expectativas de una mayor carga impositiva podrían generar nuevos desafíos para el campo, que deberá adaptarse a los cambios en el marco económico y fiscal que el gobierno de Milei impulse, cuando se reinstauren las retenciones a los valores anteriores a la baja temporal.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse

Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.

El Ministerio de Capital Humano anunció este lunes que la inscripción para la convocatoria 2025 del Programa de Vouchers Educativos estará abierta del 21 de abril al 16 de mayo. La iniciativa apunta a asistir económicamente a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada que reciben un aporte estatal superior al 75%.


Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el programa —que fue lanzado por el Gobierno el año pasado— está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años.

¿Cómo postularse?

Para postularse, el adulto responsable deberá registrarse en la app Mi Argentina y completar el formulario del programa con los datos de los menores a su cargo, incluyendo el nivel educativo, grado e institución a la que asisten.

Además, las instituciones adheridas deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma oficial.

Más información en:  https://www.argentina.gob.ar/vouchers-educativos

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bancos destacan que la salida del cepo trajo “tranquilidad” y que la gente está actuando con “racionalidad”

El presidente de ABA consideró que la nueva política cambiaria es “un importantísimo paso adelante”.

El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, destacó el comienzo del nuevo esquema cambiario con la liberación del cepo asegurando que en la operatoria “la gente está muy tranquila, y está actuando con racionalidad”.


En declaraciones al programa Vamos Rivadavia por Radio Rivadavia, Cesario consideró que la nueva política cambiaria es “un importantísimo paso adelante” remarcando que “la gente lo que ganó con esta medida es tranquilidad de espíritu”. 

Al respecto, explicó que “la gente percibía hasta el viernes pasado que el dólar era un bien escaso, o sea que no había posibilidades de adquirirlo libremente, mientras que hoy las personas humanas lo pueden conseguir sin límite si tenes los fondos depositados en cuenta o con el límite de US$100 en efectivo”.

En este marco, describió que el panorama en la city porteña en el primer día sin cepo es de “tranquilidad”, siguiendo su razonamiento de que “lo que uno debiera hacer es si no tiene que comprar dólares hoy, la lógica es que vaya viendo cómo se acomoda el mercado”. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Javier Milei recibió al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada

Fue un encuentro clave tras la aprobación del acuerdo con el FMI. Participaron también Luis Caputo, Santiago Bausili y funcionarios del Tesoro norteamericano.

El presidente Javier Milei mantuvo este lunes una reunión en Casa Rosada con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, en el marco de la nueva etapa de relaciones económicas bilaterales, tras el anuncio de la liberación del cepo cambiario y la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.



Según supo la Agencia Noticias Argentinas, del encuentro participaron también la Encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan; y el Jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz.

Por parte del Gobierno nacional estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

La reunión se dio en un contexto de fortalecimiento del vínculo bilateral en materia económica y financiera, con foco en el respaldo a las reformas estructurales y el acceso a los mercados internacionales de crédito

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Lizy Tagliani está atravesando un duro momento desde que Viviana Canosa la acusó de haberle robado y dejó la puerta abierta para otros delitos en los que estaría involucrada de la conductora de "La peña de morfi".


Tras hacer un descargo en su programa y luego asegurar que seguirá el tema en la Justicia, en "Intrusos" contaron detalles sobre la continuidad de Tagliani en Telefe.

"Lizy leyó el descargo. No es lo más lindo para el programa. ¿Habrá Lizy el domingo que viene? Están con los ojos puestos por esta situación porque ya sería la tercera vez que pasa algo", contaron en el programa que conducen Adrián Pallares y Rodrigo Lussich, quienes trabajaron junto a Canosa y dan crédito de varios de sus dichos.

Tampoco gustaron otros episodios que tuvieron como protagonista a Lizy, como aquella vez que insultó a Cami Homs en el programa de Susana Giménez durante un juego. Según aseguró, tiene la causa de Canosa en la Justicia: "Lizy se comunicó con Fernando Burlando y él le dijo que no".

"Cuando termina el programa de La Peña ella se quería ir. Muchos se preguntan qué pasara el domingo. No iba a ir, pero la convencieron. Va a depender de lo que ocurra esta semana. Iría el domingo de Pascuas y después una especie de retiro voluntario. Por decisión de ella sería su salida. Se habrían caído algunos anunciantes. Telefe habría mandado a investigar y habría llegado información. Lo del robo sería lo menos importante", aseguraron en "Intrusos".

Su reemplazante sería Georgina Barbarossa, misma conductora que ya estuvo al frente del programa cuando desvincularon a Jésica Cirio.

"La Peña de morfi" es uno de los programas más importantes de Telefe. Es familiar, tiene música en vivo, cocina, humor, entrevistas, muchos auspiciantes y le va bien en cuanto al rating.

Sin embargo, parece que pesa una maldición sobre aquellos que lo conducen. El programa “Morfi, todos a la mesa” fue una idea de Gerardo Rozín y debutó con él en la conducción con Karina Zampini como co-conductora, en el año 2015. Después la actriz fue reemplazada por Zaira Nara, con un ciclo sin mayores conflictos, que pudo continuar hasta 2019.

Gerardo Rozín murió en marzo de 2022, pero el canal decidió continuar con su legado con Jey Mammón y Jésica Cirio en la conducción.

A un año de haber debutado, cayó una fuerte denuncia sobre Jey Mammón. Un joven llamado Lucas Benvenuto aseguró que fue abusado por el conductor cuando era menor de edad, pero no pudo hacer demasiado porque cuando se animó a contarlo, ya había prescripto la causa.

En marzo de 2023, Telefe optó por apartarlo para mantener la imagen familiar de la señal. Desde ese entonces, Jey Mammón no pudo recuperar el lugar que tenía en los medios.

Después llegó el "Yategate". En septiembre de 2023, aparecieron las fotos y videos de Martín Insaurralde con Sofía Clerici en Marbella haciendo alarde de su vida de lujos y de un escándalo de corrupción que terminó salpicando a Jésica Cirio. Tras una entrevista con Georgina Barbarossa y una fuerte caída de su imagen frente al público, a la modelo no le quedó más opción que dar un paso al costado.

El canal eligió a Lizy Tagliani para estar al frente del programa junto a Diego Leuco. Si bien al conductor no le pasó nada grave, ni perdió su lugar en el programa, se separó de Sofi Martínez en pleno éxito de "La Peña".

En cuanto a Lizy Tagliani, estaría con un pie afuera del programa debido a la fuerte acusación de Viviana Canosa, que la trató de "ladrona" y que aseguró que irá a Comodoro Py a contar todo.

El domingo que viene es probable que Georgina Barbarossa tome la posta de la conducción, como ya lo hizo anteriormente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario