sábado, 19 de abril de 2025

NACIONALES

 Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Las prepagas se comprometieron ante el Gobierno a moderar los aumentos de cuotas previstos para mayo, luego de los anuncios formulados la semana pasada que incluían subas por arriba de la inflación. El acuerdo surgió tras una reunión celebrada en el Ministerio de Salud, en la que participaron representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis.

Del lado del Gobierno estuvieron presentes la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri; y, por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud, el gerente general, Claudio Stivelman, junto a Juan José Picón, gerente del sistema. Los funcionarios consultaron a las prepagas por qué los aumentos comunicados a los afiliados rondaban el 3,7%, cuando el IPC de salud marcó solo un 1,8%.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Soportar los desprecios”: la sugestiva frase de Victoria Villarruel en Viernes Santo

Victoria Villarruel habló de “soportar los desprecios” en Viernes Santo y la frase es leída como crítica velada a su aislamiento en el gobierno de Javier Milei.

La vicepresidenta Victoria Villarruel publicó un mensaje religioso por Viernes Santo, cargado de simbolismo político, que generó interpretaciones sobre su tensa relación con el presidente Javier Milei y el círculo más cerrado del poder, el denominado “triángulo de hierro” conformado por Karina Milei, Santiago Caputo y el propio jefe de Estado.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, en un posteo en el que remarcó el valor del sufrimiento y las traiciones. Si bien se trató de un mensaje religioso, en la Casa Rosada fue leído como una alusión directa a su relegamiento dentro del esquema de poder libertario.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comienza la investigación por el escándalo $Libra en Diputados, con Guillermo Francos en primera línea

El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.

La Cámara de Diputados pone primera a la investigación del escándalo $Libra, con un periplo que comenzará el martes con la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de otros ministros presuntamente involucrados en la cripto estafa que difundió el presidente Javier Milei hace dos meses.

El miércoles, en tanto, se constituirá a las 10 hs la comisión investigadora con sus 28 integrantes ya confirmados por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, luego de la votación que concluyó con 128 votos positivos, 93 rechazos y siete abstenciones.

El 9 de abril, el pleno aprobó con el voto opositor las interpelaciones no sólo del ministro coordinador sino también de Luis Caputo (Economía), Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

Hasta ahora solo Francos confirmó su presencia, quien al concurrir el miércoles pasado a la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión avisó que no hablaría sobre el tema $Libra, ya que el mismo sería motivo de la interpelación del próximo martes.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

En la madrugada de este sábado, se confirmó el hallazgo del cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca de 44 años que estaba desaparecido desde el martes junto a su hijo Agustín, de apenas cuatro años, en aguas del río Paraná. La noticia fue comunicada por el fiscal Norberto Ríos a las 3:30 de la mañana.

El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín, ambos a varios kilómetros río abajo del lugar donde apareció el yate familiar, que estaba anclado y con la llave puesta.

Tras la aparición del niño, el operativo de búsqueda se concentró en ese sector del río con la esperanza de dar también con el padre. Finalmente, los esfuerzos de rescatistas, guías de pesca, familiares, amigos y fuerzas de seguridad dieron resultado, aunque con el desenlace más triste.

Con ambos cuerpos localizados, se dio por concluido el rastrillaje. El fiscal Ríos indicó que se realizarán estudios médicos a los cuerpos para documentar cualquier dato relevante para la investigación, aunque no se realizará autopsia, ya que no hay indicios de que se trate de un hecho delictivo.

Pablo Ovando era una figura muy reconocida y querida en el ámbito del turismo de pesca en la región. Fundador de Pirayú Excursiones, dedicó su vida a promover el sitio Jaaukanigás como destino turístico. También era piloto de motos de agua y organizador de competencias deportivas.

La comunidad de Reconquista, profundamente conmovida, despide a Pablo y Agustín con dolor y afecto.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Missing Children Argentina: “Cada vez recibimos más denuncias de niños aún más menores de 12 o 13 años

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,

Ana Rosa Llobet, la presidente de Missing Children Argentina, estuvo en comunicación con la agencia Noticias Argentinas y explicó cómo es el manejo a partir de una desaparición y los aumentos de las mismas que hubo en los últimos años ya que “cada vez reciben más denuncias de niños aún más menores de edad de 12 o 13 años”.  

“Como organización estamos teniendo una movida muy intensa de casos que nos llegan con un promedio de cinco o seis denuncias diarias. Las causas siempre son muy variadas”, mencionó Llobet.

Al ser consultada por los lugares o zonas donde más se reciben llamados, la profesional detalló:  “La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”. 

“La gran mayoría son adolescentes que se van de su casa espontáneamente y muchas veces vuelven. Lo que pasa es que una vez que se salen de las viviendas y están en la calle, urge encontrarlas porque uno no sabe qué es lo que le puede pasar”, agregó. 

Asimismo, hasta ahora son 77 chicos perdidos y la mayoría son menores. Entre ellos hay 42 chicos que se perdieron siendo menores y ahora son adultos. Es decir, que pasaron 10, 20 o 30 años desde que desaparecieron y aún no se sabe de su paradero. 

“Nosotros los seguimos publicando porque entendemos que no hay que dejar de buscarlos nunca, como por ejemplo el caso de María Fernanda Aragunde que se perdió en 1995 donde ni siquiera existíamos como ONG, porque recién comenzamos en 1999 y esa familia sigue esperando una respuesta”, añadió Ana Rosa.

¿Qué se hace en esos casos en donde el niño no aparece después de mucho tiempo? 

Ante la pregunta central, la mujer respondió: “De nuestra parte, lo único que podemos hacer, porque ese es nuestro objetivo y nuestra tarea, es seguir publicando, difundiendo y manteniendo el vínculo con la familia. Porque lo que suele suceder con estos casos es que la Justicia deja de buscarlos”.


“Entonces nosotros lo que destacamos es que la difusión se siga haciendo desde el primer día que está perdido hasta el día que recibimos la noticia hasta que aparece”, manifestó.

Por otro lado, declaró que “hay casos donde pasaron tantos años que hay que buscarlos con una imagen lo más parecida posible, ante eso utilizamos inteligencia artificial, con la ayuda de Missing Children Italia, que nos hace la progresión de fotos. Aunque se pide primeramente la aceptación de la familia para realizar la proyección actual”. 

¿Te pasó que alguna familia se haya arrepentido de la denuncia o de haber llamado? 

“En algunos casos, nosotros siempre tratamos de hablar con la familia antes de publicar, que la familia sepa que vamos a publicar, que nos pida la justicia. Nosotros intentamos que la familia esté de acuerdo también”, explayó Llobet . 

En tanto, describió que “hay veces que primero te dicen que sí y después no quieren que la listen. Ahí es cuando nosotros somos absolutamente respetuosos con lo que la familia pide”.

Por último, concluyó preocupada: “Lo que nosotros notamos y que realmente nos alarma es que cada vez son más las chicas y chicos que se pierden. Nosotros teníamos antes más entre 16 y 17 años y ahora recibimos muchas denuncias de chicos que se van de la casa a los 12, 13 o 14 años”. 

“Algunos son captados por redes sociales, pero la gran mayoría se va porque por una cuestión de rebeldía adolescente y no dan señales de dónde está”, cerró la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario