lunes, 7 de abril de 2025

NACIONALES

Diputados dialoguistas piden al Gobierno que respete la Constitución tras la renuncia de García-Mansilla

La única senadora que renovó su respaldo al Gobierno es la legisladora del PRO es Carmen Alvarez Rivero, que respaldó la designación por decreto del catedrático

Diputados de la UCR, la Coalición Cívica, y de Encuentro Federal reclamaron al Gobierno el respeto por las instituciones y la Constitución, luego de la renuncia a la Corte Suprema de Manuel Garcia Mansilla, cuyo pliego fue rechazado el jueves pasado por el Senado.


Solo renovó su respaldo al Gobierno, la senadora del PRO, Carmen Alvarez Rivero, que lamentó la renuncia de Manuel Garcia Mansilla.

El Senado rechazó en forma abrumadora por 51 contra 20 votos la designación del catedrático que había jurado como ministro de la Corte Suprema, tras ser designado por decreto.

El ex vicepresidente y diputado de la UCR, Julio Cobos, aseguró que la renuncia de Garcia Mansilla que había sido designado por decreto “Ojalá sirva la lección: el respeto a la Constitución y a la división de poderes, no pueden volver a ser soslayado ni tergiversado”.

Cobos apeló al refrán "árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza”, para criticar la herramienta utilizada por el Gobierno para designar a los jueces de la Corte, cuando encontró resistencia en el Senado a sus dos propuestas.

En ese sentido, Cobos agregó: “lamentablemente eso sucedió con el fallido atajo buscado para nombrar jueces de la Corte”.

mbio, la senadora del PRO, Carmen Alvarez Rivero, dijo que "la renuncia de García-Mansilla a la Corte Suprema es una derrota del mérito frente a la mezquindad política. En la Argentina de hoy sigue valorándose ‘lo mismo un burro que un gran profesor"’ como decía sabiamente Cambalache", publicó en la red social X.

 "¡Nos perdimos un gran Juez de la Corte Suprema!", agregó.

Por su parte, el socialista Esteban Paulón, señalo que “se terminó la aventura de “Santi” Caputo, el fantasma de la Rosada”, al referirse a la designación de jueces por decreto, el rechazo del Senado y la renuncia de Garcia Mansilla.

“ Lamentablemente una aventura que tuvo un costo altísimo en términos institucionales y que desgasta a un gobierno sin ideas, sin plan y sin capacidad de reacción. La patria lo demandará”, publicó en la red social X.

A su vez,  la diputada de la Coalición Cívica, Paula Olivetto, consideró que “lp que empieza mal termina mal. Es el fin de un episodio lamentable en el que Milei nombró jueces de la Corte por Decreto”

Subrayó que “un manoseo de las instituciones que solo trae inseguridad jurídica a una Argentina que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante”.

-------------------------------------------------------------------------------------------

Elías Piccirillo, ex de Jesica Cirio, anunció una drástica decisión para intentar salir de la cárcel

Su abogado dijo que lo hará "una vez levantado el secreto de sumario para conocer el estado de las actuaciones".

El financista Elías Piccirillo, el ex esposo de la conductora Jesica Cirio, solicitó ampliar su indagatoria en el caso que lo investiga por la presunta plantación de un arma, según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas.

Así lo informó su defensor, Francisco Sicilia, quien solicitó ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°11 que la declaración de su cliente se amplíe "una vez levantado el secreto de sumario para conocer el estado de las actuaciones".



En el escrito, el letrado sostuvo que "se observa un dominó de 'arrepentidos' de dudosa sinceridad", como por ejemplo Leonardo Ariel Tedone, quien se refirió a Sebastián "El Lobo" Smith, "desconocido hasta la pesquisa realizada el 28 de febrero".

Posteriormente, Smith menciona a un presunto proveedor de drogas, mientras que afirmó que Piccirillo sería la persona que adquirió los estupefacientes incautados en la camioneta de Francisco Hauque.

En este sentido, Hauque, que se encuentra en libertad, declaró: "La camioneta, yo, por lo general, no la suelo manipular, yo tengo un efectivo, una persona de confianza, que se llama Diego. Él está a cargo de mi custodia personal".

El hombre consignó que esa persona "es custodia actual de Javier y Karina Milei" a raíz de que "tienen una actividad gubernamental", por lo que "siempre manipulan la camioneta".

Además, Sicilia dijo que Hauque reconoció "que esas personas lo llevaron a avenida Corrientes, donde él tiene su oficina".

De acuerdo al documento que accedió este medio, el abogado del empresario denunció que uno de los 37 seguidores en la cuenta de la red social Instagram de Francisco Hauque es el presidente Javier Milei.

Este martes, la ex pareja de Jesica Cirio tendrá una audiencia clave en la que podría definirse su excarcelación.

Desde el inicio en el que se concretó la detención del mediático, su defensa solicitó su excarcelación, pero la medida fue rechazada ante una posible fuga y entorpecimiento de la causa.

Sin embargo, Sicilia envió un recurso contra dicha apelación y ahora el juez Roberto José Boico autorizó la realización de una nueva audiencia.

¿Por qué está detenido Piccirillo?

La ex pareja de la conductora fue detenida el jueves 20 de marzo por estafa y haber organizado un operativo policial falso para concretar el arresto de Francisco Hauque, protagonista clave en esta historia debido a que, según la denuncia, Piccirillo ledebe seis millones de dólares.

De la investigación se desprende que en la noche del 17 de enero de este año Piccirillo y Hauque se vieron y fue allí cuando el acusado le plantó un arma y droga.

Al retirarse, un operativo policial sin autorización ordenó que Hauque detenga su auto y es en ese momento cuando hallaron los elementos, lo que derivó en su detención.

-------------------------------------------------------------------------------------------

Kicillof desdobló y desoyó a Cristina Kirchner: ¿nace un nuevo líder en el peronismo?

Como toda jugada de riesgo, la decisión tiene efectos inciertos y podría exponer al gobernador a consecuencias no deseadas.

No hay registros cercanos de algún dirigente del peronismo que hubiera osado desoír las directivas de Cristina Kirchner del modo en que lo hizo este lunes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al anunciar el desdoblamiento de las elecciones y convocar a votar en el distrito el 7 de septiembre.   

Ni en el peronismo, en general, ni en la provincia de Buenos Aires, en particular, nadie se había atrevido en el último tiempo a desafiar a la conducción de la referente que hace gala de tener un 30 por ciento de núcleo duro de votos en el conurbano.   



No lo hizo Daniel Scioli, que siempre acató las directivas, ni tampoco Florencio Randazzo, que probó sin suerte plantarse contra La Cámpora.   

Resultó ser Kicillof, acaso de quien menos se esperaba un gesto de autonomía, el responsable de arriesgarse y contradecir a sus socios políticos del kirchnerismo, que pretendían mantener las elecciones legislativas nacionales y provinciales en el mismo día, como manda la tradición en el PJ. 

Con esta medida, anunciada no sin nervios, el gobernador se metió además con el elefante no blanco sino gigante del sistema electoral de la provincia, que al calor de las necesidades del peronismo viene unificado con el calendario nacional desde la reforma de 1994.   

El interrogante que se abre sobre la figura de Kicillof es si este desafío abierto a su (¿ex?) jefa política y a sus ex compañeros de militancia alumbrará finalmente un nuevo liderazgo -superador- en el peronismo, que todavía no encuentra la manera de enfrentar a ese adversario desconocido llamado libertarios.   

Como toda jugada de riesgo, la decisión tiene efectos inciertos y podría exponer al gobernador a consecuencias no deseadas: si sale bien, el mérito será todo suyo; si contribuye a la dispersión y a la derrota electoral, las facturas caerán sobre el peronismo por no haber logrado la unidad para enfrentar a Javier Milei.

No hay comentarios:

Publicar un comentario