El Gobierno modificó la ley que regula la política migratoria
Según publicó en el Boletín Oficial, se habilita el arancelamiento del sistema sanitario y se endurece el acceso a la ciudadanía.
El Gobierno modificó por decreto la ley 25.871 que regula la política migratoria y, según publicó este jueves en el Boletín Oficial, entre los cambios se destacan que se la administración nacional endurece las deportaciones y el acceso a la ciudadanía, mientras que habilita el arancelamiento del sistema sanitario y señala que, si las universidades lo desean, pueden cobrar por el servicio a los extranjeros.
Se trata del DNU 366/2025 y en uno de los artículos indica: "El Estado en todas sus jurisdicciones asegurará el acceso igualitario de los inmigrantes a las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, de acuerdo con los derechos y obligaciones correspondientes a cada categoría migratoria, en particular en lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social".
"Los extranjeros tendrán derecho, aun cuando su condición migratoria fuera irregular, a ser admitidos como alumnos en un establecimiento educativo inicial, primario o secundario, ya sea público o privado; nacional, provincial o municipal, para lo cual su situación migratoria no podrá ser causa de discriminación alguna. Las autoridades de los establecimientos educativos deberán brindar orientación y asesoramiento respecto de los trámites correspondientes a los efectos de subsanar la irregularidad migratoria”, señala en otro artículo.
Además, manifiesta que "en casos de emergencia, no podrá negársele ni restringírsele el acceso a la asistencia social o a la atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria. Los extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos".
"Por fuera de los supuestos establecidos en los párrafos precedentes, en los establecimientos que brinden atención sanitaria administrados por el ESTADO NACIONAL, solo se brindará tratamiento médico o atención sanitaria habitual contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio, de conformidad con las condiciones que establezca el MINISTERIO DE SALUD”, añade.
También, expresa: "Los extranjeros serán admitidos para ingresar y permanecer en el país en las categorías de ´residentes permanentes´, ´residentes temporarios o ´residentes transitorios´.
La DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES determinará la viabilidad del cambio de la categoría o subcategoría en que los extranjeros fueron originariamente admitidos. Una vez iniciado el trámite correspondiente y hasta su resolución, la Autoridad de Aplicación podrá conceder una autorización de ‘residencia precaria’, la cual será revocada por dicha autoridad cuando se desnaturalicen los motivos que se tuvieron en cuenta para su otorgamiento. Su validez será de hasta NOVENTA (90) días corridos y podrá ser renovada por resolución fundada de la referida autoridad migratoria".
"La residencia a la que refiere el párrafo anterior habilitará a sus titulares a permanecer, egresar, ingresar, trabajar y estudiar durante su período de vigencia en el territorio nacional.
La extensión y renovación de la residencia precaria no genera derecho a una resolución favorable respecto de la admisión solicitada, ni resulta residencia válida a los efectos de acreditar arraigo, necesario para la obtención de la residencia permanente, o para la adquisición de la nacionalidad por naturalización”, agrega.
Asimismo, añade: "Se considerará ´residente permanente´ a todo extranjero que, con el propósito de establecerse definitivamente en el país, obtenga de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES una admisión en tal carácter. Al tramitar el pedido de residencia, el interesado deberá acreditar que cuenta con los medios económicos suficientes para subsistir en el país y que no cuenta con antecedentes penales que pudieren motivar el rechazo de la solicitud, todo ello de acuerdo con las condiciones que establezca la reglamentación. A los hijos de argentinos nativos, naturalizados o por opción que nacieren en el extranjero se les reconoce la condición de residentes permanentes. Las autoridades permitirán su libre ingreso y permanencia en el territorio”.
"Reunificación familiar: ser cónyuge, progenitor o hijo de argentino nativo, naturalizado o por opción; o ser cónyuge, progenitor o hijo soltero menor a DIECIOCHO (18) años no emancipado o mayor con capacidades diferentes, de un residente permanente o temporario, con autorización para permanecer en el país por un máximo de TRES (3) años o por el período de tiempo autorizado a su familiar radicado temporario, prorrogable, con entradas y salidas múltiples. Para su otorgamiento, la autoridad migratoria deberá tener en cuenta el alcance del derecho de reunificación familiar establecido por el artículo 10 de la presente ley”, indica.
En relación a la educación, uno de los artículos señala: "Los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal serán gratuitos para todos los ciudadanos argentinos nativos o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país. La gratuidad implica la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o tarifa directos o indirectos. Las instituciones de educación superior de gestión estatal podrán establecer retribuciones por los servicios de educación para aquellos que no estuvieren incluidos en el párrafo anterior, conforme los términos del inciso c) del artículo 59 de la presente ley".
"Sin perjuicio de ello, quienes no contaren con residencia permanente en el país podrán ser titulares de becas en los casos en que ello sea previsto por los estatutos correspondientes o por los convenios celebrados entre las instituciones de educación superior de gestión estatal y otros estados, instituciones u organismos nacionales e internacionales públicos o privados”, añade.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Caso Loan: finalizó la investigación y piden la elevación a juicio
El fiscal de Goya y de la PROTEX solicitaron la elevación a juicio.
La investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña el 13 de junio del año pasado en la provincia de Corrientes concluyó y los fiscales solicitaron la clausura de la instrucción a la jueza Cristina Pozzer Penzo.
La medida, a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue firmada por el fiscal federal de Goya, Enrique Mariano De Guzmán, junto con sus pares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo y Alejandra Mangano.
En la causa principal están procesados Laudelina Peña, su marido Bernardino Antonio Benítez; Mónica del Carmen Millapi y su esposo Daniel "Fierrito" Ramírez, la funcionaria María Victoria Caillava; su marido, el marino retirado Carlos Pérez y el ex comisario Walter Adrián Maciel.
Ahora, según informaron fuentes del caso a este medio, los defensores tienen seis días como plazo para oponerse al requerimiento.
Luego, si se confirma la elevación a juicio, el Tribunal Oral Federal dictaminará la fecha del debate oral en las dos causas.
En este sentido, días atrás dicho Tribunal rechazó que los 10 procesados en la causa paralela sean enjuiciados en un debate distinto al caso principal.
En esta causa están procesados Elizabeth Noemí Cutaia, Alan Juan José Cañete, Pablo Gabriel Núñez, Verónica Paola Machuca Yuni, Valeria Liliana López, Esteban Federico Rossi Colombo, Nicolás Gabriel “El Americano” Soria, Leonardo Daniel Rubio, Pablo Javier Noguera y Delfina Taborda.
Conforme al escrito judicial enviado a este medio, el Tribunal sostiene que dicha elevación a juicio era “parcial” debido a que “no se había completado la investigación del hecho que dio origen a la causa”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vélez y Peñarol, a todo o nada por la primera posición del Grupo H en la Copa Libertadores
Ambos equipos vienen teniendo una buena participación en el certamen continental y ya tienen asegurado un lugar en los octavos de final.
Vélez visitará este jueves a Peñarol de Uruguay en un encuentro correspondiente a la sexta fecha del Grupo H de la Copa Libertadores que definirá al que avance como primero.
El partido comenzará a las 19, se disputará en el Estadio Campeón del Siglo y el árbitro designado fue el brasilero Anderson Daronco, mientras que en el VAR estará su compatriota Rodolpho Toski. Se podrá ver a través de Fox Sports y Disney +.
Este encuentro será de vital importancia para ambos equipos, ya que los dos tienen 10 puntos y en la última fecha se aseguraron la clasificación a los octavos de final.
Vélez, que es el vigente campeón del fútbol argentino y que tiene como director técnico a Guillermo Barros Schelotto, corre con una mínima ventaja ya que tiene mejor diferencia de gol y en caso de empatar conseguirá el primer puesto.
Pese a haber tenido una flojísima actuación en el Torneo Apertura, el “Fortín” se mostró muy firme a lo largo de toda su participación en esta Copa Libertadores, obteniendo la clasificación en un grupo que pintaba para ser uno de los más complicados pese a la ausencia de brasileros.
Peñarol, por su parte, llega a este partido en un excelente momento, luego de ganar 10 de sus últimos 11 partidos y empatar el restante.
Las siguientes son las probables formaciones y otros detalles del encuentro
Grupo Libertadores
Grupo H – fecha 6
Peñarol – Vélez
Estadio: Campeón del Siglo
Árbitro: Anderson Daronco (Bra)
VAR: Rodolpho Toski (Bra)
Hora de inicio: 19. TV: Fox Sports, Disney +
Peñarol: Guillermo De Amores; Maximiliano Olivera, Leo Coelho, Nahuel Herrera, Pedro Milans; Rodrigo Pérez; Javier Cabrera, Ignacio Sosa, Leonardo Fernández, Leandro Umpiérrez; Maximiliano Silvera. DT: Diego Aguirre.
Vélez: Tomás Marchiori; Elías Gómez, Aaron Quirós, Damián Fernández, Jano Gordon; Agustín Bouzat, Claudio Baeza, Kevin Vázquez; Francisco Pizzini, Matías Pellegrini y Maher Carrizo. DT: Guillermo Barros Schelotto.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Copa Libertadores: Racing va en busca de un triunfo ante Fortaleza que le permita quedar primero en su grupo
La “Academia” ya tiene la clasificación asegurada.
Racing recibirá este jueves a Fortaleza de Brasil, en un duelo clave que definirá cuál de estos dos equipos terminará como líder en el Grupo E de la Copa Libertadores.
El encuentro, que está programado para las 21:30, se llevará a cabo en el Estadio Presidente Perón, más conocido como el “Cilindro de Avellaneda”, y se podrá ver por Fox Sports y Disney +. El árbitro será el venezolano Alexis Herrera, mientras que en el VAR estará su compatriota Juan Soto.
Racing llega a este encuentro como líder del grupo con 10 puntos y en sus últimas dos presentaciones goleó 4-0 a Atlético Bucaramanga en Colombia y a Colo-Colo de Chile en su estadio.
La “Academia”, que es dirigida por Gustavo Costas, se hace muy fuerte ante equipos brasileros. El año pasado derrotó al Bragantino en la fase de la Copa Sudamericana, mientras que en su camino al título en dicha competición eliminó al Athletico Paranaense, al Corinthians y al Cruzeiro en los cuartos, semis y en la final, respectivamente.
Además, aplastó con un global de 4-0 al Botafogo en la Recopa Sudamericana, mientras que en su debut en esta Copa Libertadores goleó 3-0 al Fortaleza en condición de visitante.
Sin embargo, el equipo de Avellaneda no se podrá confiar ante un rival que pese a haber tenido un muy flojo arranque en el Brasileirao (marcha 16° con solo 10 puntos en igual cantidad de partidos) podría quedarse con el primer puesto del grupo en caso de dar la sorpresa y llevarse la victoria.
La gran ausencia de Racing estará en la delantera, ya que Maximiliano Salas aún no se recuperó de su lesión muscular, por lo que sería reemplazado por Adrián Fernández.
Las siguientes son las probables formaciones y otros detalles del encuentro
Copa Libertadores
Grupo E – fecha 6
Racing – Fortaleza
Estadio: Presidente Perón
Árbitro: Alexis Herrera
VAR: Juan Soto
Hora de inicio: 21:30. TV: Fox Sports, Disney +
Racing: Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Nazareno Colombo; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Alemndra, Gabriel Rojas; Ramiro Degregorio, Adrián Martínez y Adrián Fernández. DT: Gustavo Costas.
Fortaleza: Joao Ricardo; Tinga, Benjamín Kuscevic, Titi, Diogo Barbosa; Guillermo Fernández, Emmanuel Martínez, Lucas Sasha; Yago Pikachu, Juan Martín Lucero y Marinho. DT: Juan Pablo Vojvoda.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Russo llegó a un acuerdo con San Lorenzo para rescindir su contrato y estará habilitado para firmar con Boca
Todo acordado para que el "Xeneize" tenga nuevo DT.
El director técnico Miguel Ángel Russo, a través de sus asesores letrados, llegó a un acuerdo con San Lorenzo para rescindir su contrato a cambio de abonar 900.000 dólares, incluidos los dos meses que la entidad de Boedo le adeudaba, un porcentaje por el resto del contrato que le restaba cumplir e intereses punitorios.
De esta forma, Russo quedará habilitado legalmente para firmar con Boca y lo hará a través de un contrato que se extenderá hasta diciembre de 2026, según revelaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes vinculadas a la negociación.
En las próximas horas, Russo firmará su acuerdo y podrá dirigir a partir de allí al conjunto de La Ribera que se prepara para afrontar el Mundial de Clubes que se jugará en los Estados Unidos entre el 13 de junio y el 14 de julio.
Boca debutará el 16 de junio, en el Hard Rock Stadium de Miami, a partir de las 21 (hora de la Argentina) ante el Benfica de Portugal.
Durante la mañana de este jueves, mientras el plantel se entrenaba en el predio deportivo de Ezeiza, se presentó en forma imprevista una delegación de la FIFA para realizar un control antidoping sorpresa a los jugadores que viajarán a Estados Unidos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Gobierno pondrá en marcha el Servicio Militar Voluntario
Será para jóvenes de entre 18 y 28 años y que el mismo "formará en oficios concretos", según dijo Manuel Adorni.
El Gobierno Nacional anunció que pondrá en marcha el servicio militar voluntario que alcanzará a jóvenes de entre 18 y 28 años para avanzar en la formación de "oficios concretos".
Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa en el marco del Día Nacional del Ejército Argentino.
"Hay que inculcar los altos valores que siempre caracterizaron a las Fuerzas Armadas", argumentó el funcionario, y precisó: “El Servicio Militar Voluntario formará y certificará a los voluntarios en oficios concretos como cocinas, talleres mecánicos o tareas de vigilancia”.
El Ministerio de Defensa, que lidera Luis Petri, en coordinación el de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, implementarán el Servicio Militar Voluntario que anunciaron a principio de año para jóvenes comprendidos en la franja etaria que “deseen servir a la Nación”.
“De ahora en más, funcionará un programa educativo y de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación obligatoria”, puntualizó Adorni.
En la misma línea, afirmó: “Quien sirve al país debe tener también las herramientas para desenvolverse con dignidad cuando termine su servicio”.
“Con el objetivo de fortalecer la respuesta ante emergencias, se incrementaron las semanas de instrucción militar inicial y se amplió la formación en tareas de defensa, en emergencias y respuesta ante catástrofes, como inundaciones o incendios”, detalló.
Si bien evitó precisar detalles, aseveró que el propósito del nuevo servicio militar de carácter voluntario es “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las Fuerzas Armadas: el esfuerzo, el valor, la disciplina y el amor por nuestra Nación”.
“Todos los que sientan el fuego sagrado de representar a nuestras fuerzas y servir a la patria son bienvenidos”, concluyó.
El anuncio tiene lugar tras las jornadas de trabajo que realizaron los equipos correspondientes a los ministerios de Defensa y Capital Humano con el objetivo de “mejorar” el servicio.
A través de su cuenta de X, Petri supo anticipar: “En el Gobierno del presidente Javier Milei trabajamos en el presente de los jóvenes para mejorar su futuro. Desde el Ministerio de Defensa mejoraremos el Servicio militar voluntario con una instrucción integral moderna y, junto con la ministra Pettovello y a Capital Humano brindaremos todas las posibilidades para la terminalidad educativa de nuestros soldados”.
Según especificó, los requisitos para la inscripción son "ser ciudadano argentino nativo por opción, séptimo grado aprobado, estado civil soltero, aprobar un examen psicofísico, y el curso de admisión”.
Por su parte, la prestación garantizará "capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del Sistema de Defensa Nacional, cubrimiento de obra social y seguro de vida, certificación de la capacidad laboral u oficio adquirido durante su permanencia en servicio, los años de Servicio Militar Voluntario serán bonificables para el cómputo de los años de jubilación”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tras el escándalo de la jueza Makintach, declaran nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona
El presidente del tribunal manifestó que la jueza Julieta Makintach "género múltiples discusiones en los cuartos intermedios y con los testigos y abogados".
El juez Maximiliano Savarino, titular del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, declaró la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y manifestó que la jueza Julieta Makintach "género múltiples discusiones en los cuartos intermedios y con los testigos y abogados".
El juez Savarino afirmó que el juicio "no corresponde que se reanude" con la magistrada Verónica Di Tomasso y el titular del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
"Los suscriptos no podemos asumir nuevamente el debate porque escuchamos a 40 testigos y una imputada", señaló.
"La única responsable es la jueza apartada", dijo Savarino, a la vez que indicó: "Es una decisión ingrata".
Por su parte, la jueza Verónica Di Tomasso recurrió a una frase de Maradona para asegurar que el Poder Judicial no tiene la culpa de la nulidad: "La Justicia no se mancha"
No hay comentarios:
Publicar un comentario