Crisis en la TV Pública: una intervención puesta bajo la lupa de la Casa Rosada y acuerdos poco claros
En varios despachos cercanos al presidente Javier Milei no están conformes con la lentitud con la que se avanza con la motosierra en Canal 7 y Radio Nacional.
Los programas de la TV Pública son de baja calidad y, por lo general, están tercerizados. Programas de chimentos o de panelistas que emulan emisiones de radio de baja factura son los “tanques” con los que las autoridades del canal y las productoras privadas que los llevan adelante pretenden recaudar publicidad en acuerdos poco claros para lo que debiera ser un canal público de excelencia y con cuentas claras.
RTA es la empresa pública encargada de Radio Nacional y de la TV Pública, y su presidente es Eduardo González, ingeniero aeronáutico con pasado en el grupo América, cuando Eduardo Eurnekian tenía parte en el conglomerado de medios y fue director de Azul TV (ex Canal 9) en el año 2001.
González comenzó a ser criticado en Casa Rosada y en despachos oficiales relacionados con la secretaría de Manuel Adorni o del ministerio de Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, porque quieren más acción para disminuir a su máxima expresión posible los medios públicos.
Poco importa si hay que pagar indemnizaciones con varios ceros a la derecha por los sueldos de los trabajadores de los medios públicos de comunicación que, históricamente, estuvieron por encima del promedio de la industria privada hasta la asunción del gobierno de Milei, donde sus ingresos se vieron congelados incluso por debajo del índice inflacionario que mide el INDEC.
Importa que comience el desguace de Radio Nacional y de la TV Pública, y los funcionarios cercanos al Presidente observan que eso no sucede a pesar de la tanda de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas del 2024.
Todo indica que en RTA harán una nueva propuesta de retiros voluntarios de aquí a fin de año para luego pasar a las desvinculaciones directas, sin importar las protestas de los cuatro gremios de la TV Pública y de los que tienen incumbencias en Radio Nacional.
Tampoco gusta la programación. Anodina, tercerizada, con bajo rating y con pocas ideas para dar la batalla cultural, como le gustaría hacerlo a buena parte de los más ideologizados en la administración de Milei, que quisieran más acuerdos como el que logró Paka Paka con una serie animada conservadora donde se humilla el legado intelectual de Karl Marx.
A propósito de este acuerdo, está freezado por decisión del propio González luego de la polémica que se desató por la posible puesta en el aire de la serie animada Tuttle Twins, que viene desde los Estados Unidos, auspiciada por la fundación Libertas que, entre otros puntos de contacto con instituciones sumamente conservadoras y alejadas del liberalismo tradicional, financió la película basada en la vida aventurera de Timothy Ballard, un ex agente federal que rescata a un niño de una red de trata de personas, pero que luego acumuló denuncias de varias de sus colaboradoras por abuso sexual.
Ballard es una persona de interés para la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que desaconsejó una entrevista del ex agente estadounidense con el presidente Milei.
La productora detrás de este dibujito animado adoctrinador, en la misma línea que hacía el Paka Paka kirchnerista, sólo que ponderando figuras e ideas de la izquierda política, es Angel Studios, una empresa con una ideología hiperconservadora, más interesada en los valores religiosos que en las ideas liberales, responsable de títulos como Los elegidos, una serie que narra la vida de Jesús, entre otros panfletos moralizantes.
Según trascendió de fuentes de RTA, para Eduardo González, la programación de ese material es demasiado. Es mucho y, por ahora, no sale, cuestión que hizo ruido entre los miembros de la secretaría de medios que ahora posan su lupa sobre los programas del canal.
Durante 2024, los pasillos del canal empezaron a verse vacíos por la falta de producción propia. Son los mismos pasillos por los que, en estos días, están sonando los bombos y las protestas.
El único norte que guía a las autoridades de RTA y del canal es que la TV Pública no genere pérdidas para el Estado. La única manera de que eso suceda es cerrando el canal a lo Télam o realizando coproducciones con productoras privadas.
Metodología utilizada durante las gestiones de anteriores gobiernos y que sirvió para varias denuncias por desvíos de fondos.
A pesar de ello, el mundo libertario insiste con el método de tercerización de realización de productos y de recaudación publicitaria. Según trascendió en el sector privado, mientras que el canal asume el “costo hundido” de cada envío, esto es, sueldos y equipamiento técnico a cargo del canal, las productoras privadas afrontan el pago de los sueldos de las figuras, conductores y panelistas que, en ningún caso, deben ser asociados a un pensamiento de centroizquierda.
Con esas condiciones, el canal y la productora comercializan espacios publicitarios que sirven para cubrir los costos de los programas y, si queda ganancia, en principio, se repartiría al 50%. La mitad para la productora y la otra mitad para el canal.
Además, este concepto estaría incluido en la apuesta de las autoridades del canal para las redes sociales y el streaming, para el que destinaron las instalaciones del estudio 8, donde alguna vez grabaron recitales de música presentados por Juan Alberto Badia, entre otros, figuras como Sandro, Rubén Rada o Luis Miguel, entre otros.
Ese estudio se adaptó para convertirlo en un streamroom desde el que se producen transmisiones en vivo con contenidos de entretenimiento de todo tipo. Sin embargo, esta apuesta no estuvo exenta de polémicas en medio de la motosierra mileista.
Hace poco más de un mes, el canal debió desmentir que se le pagó a una entrevistada más de 15.000 dólares por participar de la inauguración de un programa de su stream.
En el debut del programa “La pasión”, se presentó a “la China Suárez” abordando temas personales como su relación con el futbolista Mauro Icardi. Pero la cuestión no pasó por sus dichos, sino por lo que habría cobrado para hablar del ex de Wanda Nara.
Según informó el periodista Nacho Rodríguez, la actriz habría recibido 15.000 dólares por su participación, lo que generó un inmediato revuelo en redes sociales y medios de comunicación, y una desmentida oficial de parte de los directivos del canal. Sin embargo, el periodista ratificó su información.
Y, mientras la directiva se debate entre polémicas en redes sociales, los trabajadores del canal denuncian los sueldos precarios que están percibiendo, muy lejos de los tiempos en los que eran criticados por ser de los mejores pagos del Estado. Además, plantearon restricciones a la libertad de expresión de sus periodistas, quienes señalaron restricciones para cubrir los hechos violentos en el Congreso, en una de las marchas de los miércoles, donde la palabra represión no fue permitida utilizarse, ni es posible encontrar voces críticas a los temas que se tratan en el Parlamento. N.A.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gobernadores peronistas se reúnen en el PJ: respaldo a Cristina Kirchner en la antesala de la marcha a Comodoro Py
La cumbre fue convocada por José Mayans. Será a las 18, en el edificio de Matheu 130. No estarán todos los mandatarios que integran Unión por la Patria.
Los gobernadores de Unión por la Patria (UP) se reunirán este martes en la sede del Partido Justicialista (PJ) con el objetivo de brindarle su respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Corte Suprema dejara firme la condena en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El encuentro tendrá lugar a partir de las 18 en el edificio del PJ, ubicado en Matheu 130. Antes, a las 15, será el turno de la Confederación General del Trabajo (CGT).
A exactamente una semana de que el máximo Tribunal revalidara la sentencia en el marco de la causa Vialidad, jefes provinciales de la órbita celeste se juntarán a diagramar una hoja de ruta común ante lo que consideran una decisión "proscriptiva" y "antidemocrática", tal como ya lo expresaron varios de ellos en las redes sociales. Será, además, en la antesala de la movilización que el peronismo planea para este miércoles.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En qué consiste el Tratado de No Proliferación Nuclear del que Irán quiere salir
A cuatro días del comienzo del conflicto con Israel tras los ataques del viernes pasado contra su territorio, Irán anunció este lunes que su parlamento trabaja en una ley para dejar el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Antes del comienzo de las hostilidades israelíes, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, había promulgado una resolución en la que acusaba a Teherán de violar los compromisos de este acuerdo por primera vez en 20 años
El conflicto armado entre Israel e Irán continúa escalando, luego de la ofensiva inicial de las Fuerzas de Defensa israelíes (bautizada como "León naciente") que se cobró la vida de al menos tres cargos militares jerárquicos y nueve científicos que participaban del desarrollo del programa nuclear de Teherán.
Desde el inicio de las hostilidades el viernes pasado, murieron al menos 240 personas en total, con un saldo de 220 fallecidos en Irán y otros 23 en Israel.
En los últimos bombardeos de Irán sobre Israel, al menos ocho personas murieron y más de 90 sufrieron heridas. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió a Teherán que “pronto pagarán el precio” de estos ataques. Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní anunció que el Parlamento está preparando un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear. El portavoz del ministerio, Esmaeil Baghaei, aseguró, sin embargo, que Teherán sigue oponiéndose al desarrollo de armas de destrucción masiva.
Desde Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Irán con una respuesta “nunca antes vista” si atacaba objetivos estadounidenses en la zona. Además dijo que tanto israelíes como iraníes pueden llegar a un acuerdo “fácilmente”.
Benjamín Netanyahu aseguró que la muerte del líder supremo de Irán "le pondría fin" al conflicto
El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que el conflicto con Irán podría terminar con el asesinato del líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, a quien responsabilizó de la histórica tensión en la región al señalar que el régimen de Teherán de terrorismo y sabotaje.
Durante una entrevista con la cadena norteamericana ABC News, el mandatario israelí remarcó que ese operativo "no intensificaría el conflicto, sino que le pondría fin”.
A su vez, volvió a defender la decisión de Israel de lanzar misiles contra Irán el viernes por la madrugada para prevenir una "guerra eterna", con amenazas nucleares que podrían haber escalado a nivel mundial.
Israel justificó su ataque contra la televisión pública iraní diciendo que se usa “con fines militares”
El ejército israelíjustificó su ataque contra la sede de la televisión estatal iraní en Teherán y argumentó que se usa “con fines militares por las fuerzas armadas de Irán”.
En un comunicado en su cuenta de X, el ejército de Israel dijo que “el edificio era usado por las fuerzas armadas de Irán bajo la fachada de actividad civil, cubriendo el uso militar de la infraestructura y sus bienes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario