Se reúne el Consejo Nacional del PJ con la presencia de Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno y la CGT
La confirmación de la Corte Suprema a la condena de la expresidenta reconfiguró el mapa político en un año electoral. El peronismo prepara medidas antes de la detención. José Mayans confirmó que no irá Cristina Kirchner.
El Consejo Nacional del Partido Justicialista se reúne este jueves, para definir la estrategia del partido antes de que la expresidenta Cristina Kirchner deba presentarse en los Tribunales de Comodoro Py para efectivizar su detención. De la reunión participan el excandidato presidencial Sergio Massa,el dirigente social Juan Grabois, el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela, entre otros dirigentes. El senador y vice 1° del partido, José Mayans, confirmó que no irá Cristina Kirchner.
"Es una reunión del Consejo Superior (del PJ) del partido con los presidentes de los partidos provinciales. Invitamos a nuestros candidatos, el caso de Moreno, de Massa, y otras fuerzas políticas que nos acompañan. Nos reunimos después del fallo para discutir las acciones a seguir en todo el país. Estamos en desacuerdo total con la decisión de la Corte", explicó Mayans antes de entrar a la reunión.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tragedia aérea en la India: ya son más de 290 los muertos
Los investigadores intentan saber qué pasó con la aeronave. Viajaba con destino a Londres y llevaba una gran cantidad de combustible, lo que llevó a una intensa explosión.
Tras el choque del avión con al menos 240 pasajeros, que partió desde India y se estrelló en un edificio de una zona residencial, los muertos llegaron a más de 290. El número se refiere a parte de los pasajeros y de las personas que yacían en la edificación.
Entre los fallecidos se encuentran pasajeros del vuelo y personas que estaban dentro del albergue del BJ Medical College y Hospital cuando el avión se estrelló contra él.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Detuvieron por abuso sexual a una menor a un cura que participaba de las marchas por la aparición de Loan
El sacerdote Juan Ramón López, oriundo de Goya y quien participó en varias convocatorias en reclamo de justicio por el niño de cinco años, fue condenado por abusar de una nena de 13.
Tras un año exacto de la desaparición de Loan Danilo Peña en el paraje "Algarrobal" de la localidad correntina de 9 de Julio, la familia del menor se ve interpelada por la detención de un cura acusado de abuso sexual con acceso carnal, quien asistía a las marchas en busca del niño.
El sacerdote Juan Ramón López, oriundo de Goya, fue encontrado culpable del delito abuso sexual hacia una nena de 13 años.
Los hechos ocurrieron en 2021 y 2022. En ese momento, el sacerdote abusó reiterada veces de la menor, aprovechando su condición de sacerdote y ser el profesor de guitarra.
El hombre asumió la culpabilidad luego de un juicio abreviado. Tras solicitud de la fiscal María Eugenia Ballará, quedó detenido.
Ballará añadió: "La niña, ahora adolescente, tuvo la valentía de poner en palabras lo que le sucedía. Escucharla por Cámara Gesell fue concluyente, ella confiaba en él".
"No tenía antecedentes penales". Aprovechó la situación espiritual de su condición de sacerdote y engañó a la niña de 12 años", explicó la fiscal en declaración a Radio Dos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La inflación de mayo se desaceleró fuerte a 1,5%, según INDEC
La variación de precios de mayo se ubicó en el 1,5%, por debajo del valor esperado por el mercado (2,1%). En mayo, la menor volatilidad del dólar tras la flexibilización del cepo influyó positivamente en el dato, así como la menor alza de tarifas y el Hot Sale.
La inflación de mayo perforó finalmente el umbral del 2%, al ubicarse en el 1,5% -desde el 2,8% previo-, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trató del dato mensual más bajo desde mayo de 2020, en plena pandemia. Así, en lo que va del 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 13,3% y la variación interanual recortó a 43,5%, mínimo de marzo 2021. Esta desaceleración se explica por el tenue aumento de alimentos (+0,5%) tras la fuerte baja de verduras (-8%) y en menor medida de frutas (-2%).
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3%), por las alzas en restaurantes y comidas fuera del hogar. En el otro extremo, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).
"Es relevante en mayo la diferencia en la inflación entre bienes, 0,9%, y servicios, 2,7%. Fue clave la caída en los precios que releva INDEC en frutas, verduras y carne, dejando de lado el asado donde se mantuvo constante. Los servicios muestran otra dinámica, prepagas, internet, alquileres restaurantes cerca de 3% o más", analizó el economista Claudio Caprarulo de Analytica.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en mayo 2025
Pese a que la inflación se ubicó el mes pasado en el 1,5% por primera vez en cinco años, siete sectores se ubicaron por encima del promedio.
La inflación de mayo se ubicó en el 1,5%, el menor dato en los últimos cinco años. Pese a esto siete sectores se ubicaron por encima del promedio, mientras que el que más avanzó en el mes fue comunicación, que subió 4,1%, por incrementos en las tarifas de servicios de telefonía e internet. Esta jornada también se conoció que los precios de la canasta alimentaria cayeron en mayo, por primera vez desde la pandemia.
Más allá de comunicación (+4,1%), encabezó el podio de las mayores alzas dentro de los sectores restaurantes y hoteles (3,0%), por las subas en locales y comidas fuera del hogar. De hecho, esta división fue la de mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo con el 3%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario