domingo, 1 de junio de 2025

NACIONALES

 Huracán y Platense definen al campeón del Apertura 2025: hora, TV y formaciones

Desde las 17, el “Globo” y el “Calamar” juegan la final en Santiago del Estero. Tello dirige y el VAR estará a cargo de Paletta. Televisan ESPN y TNT.

Huracán y Platense se enfrentarán este domingo en busca de coronarse campeón del Torneo Apertura de la Liga Profesional 2025.


El encuentro se llevará a cabo desde las 17 horas en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, contará con el arbitraje de Facundo Tello y en el VAR secundará Héctor Paletta. El duelo será televisado por ESPN Premium y TNT Sports Premium.

Huracán, bajo la conducción de Frank Kudelka, buscará concluir con broche de oro una muy buena campaña desde su asunción. Con un cierre prometedor en 2024 y una recuperación sólida en el primer semestre del 2025, el “Globo” llegó hasta esta instancia tras quedar cuarto en la Zona A, eliminar a Deportivo Riestra, Rosario Central e Independiente, y además clasificarse invicto a octavos de la Copa Sudamericana.

En lo que va del año, perdió apenas tres partidos oficiales y ahora sueña con un título que hace tiempo se le viene negando.

Platense, en cambio, se presenta como la gran sorpresa del campeonato en busca de la hazaña. De la mano de la dupla Orsi-Gómez, el “Calamar” se metió sexto en la Zona B y se convirtió en un verdugo temible en la fase eliminatoria, jugando todos los partidos como visitante: venció 1-0 a Racing en el Cilindro, eliminó por penales a River tras empatar 1-1 en el Monumental, y superó 1-0 a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro.

El equipo de Vicente López está ante la posibilidad de lograr el primer título de su historia en la máxima categoría.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Arde la interna del PJ: nacionalizar, provincializar y la posibilidad latente de la ruptura

Axel Kicillof mostró músculo en el acto inaugural de su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro. En la semana, el Consejo del PJ convocado por Cristina Kirchner debatió sobre la inconveniencia del desdoblamiento de las elecciones provinciales. Diálogo cortado y una unidad que se traba. Massa y la opción de los tres espacios. CABA y sus lecciones. Las provincias, con realidad propia.

“Perón decía: El que no tiene buena cabeza para prever, ha de tener buenas espaldas para aguantar”. La frase de un dirigente peronista, cercano a Cristina Kirchner, grafica lo que el kirchnerismo augura para el gobernador bonaerense Axel Kicillof en este 2025 electoral. Y tal vez más allá. La tensión está en aumento, en una saga que tuvo nuevos capítulos esta semana: la reunión del Consejo Nacional del PJ, que responde a Cristina, y el lanzamiento del espacio propio del gobernador este sábado.

La fecha desdoblada para la elección provincial para el 7 de septiembre volvió a ser eje de disputas. Para unos, es la posibilidad de mostrar fortaleza local. Para los otros, Kicillof se encamina a un error estratégico al provincializar las consecuencias del modelo Milei. Para estos últimos, todavía el mandatario está a tiempo de deshacer el decreto y unificar las elecciones el 26 de octubre. En La Plata dicen que no hay ninguna posibilidad, y aventuran que el kichnerismo “jugará a perder” para debilitar a Kicillof.

Mientras la administración libertaria de Javier Milei tomó oxígeno con la victoria en CABA y el préstamo del FMI, el principal partido de la oposición entró en una fase donde la reconstrucción no confluye en un camino común y la distancia entre los principales actores de Unión por la Patria compromete la performance en la madre de las batallas: los comicios en la provincia de Buenos Aires.

El peronismo viene de tener derrotas duras en los llamados a las urnas desdoblados que acontecieron hasta aquí: Santa Fe, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy. En estos dos últimos distritos, con el partido intervenido. En la Ciudad de Buenos Aires fue una derrota digna, con guarismos acordes a lo esperable, incluso superiores. La ilusión de quedarse con una victoria en la ciudad de corte antiperonista se esfumó menos por una baja del caudal de votos propios que por la pésima elección que tuvieron otros espacios, como el PRO, la UCR o los libertarios no oficiales como Ramiro Marra, en un escenario de inédita fragmentación.

Sin embargo, la clave será la Provincia. Con mayúsculas. No solo allí está el 40% del padrón nacional, sino que incluso los actores económicos, los mercados –como se suele decir-, esperan lo que suceda en esa contienda para medir el peso político de La Libertad Avanza, más allá del triunfo en CABA donde el bajísimo nivel de participación matiza los respaldos. Y mientras LLA capitaliza las debilidades del PRO para avanzar hacia un acuerdo, en el PJ flotan fantasmas de una posible ruptura.

En el peronismo las expresiones públicas van siempre en dirección de la mentada unidad, pero por en el nivel que subyace los puentes están cortados ¿Rotos? Este sábado, la presentación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof fue una muestra. "El único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no está adentro", dijo el gobernador, quien tuvo además guiños hacia Cristina, al advertir que “recrudece también la persecución judicial” contra la expresidenta. Más allá de los “brazos abiertos” que mencionó Kicillof, la intención fue mostrar brazos con músculo, antes que otra cosa. Intendentes, gremios, referentes sociales, legisladores, dirigentes variopintos fueron la postal que envío Kicillof a la vereda de enfrente.

Horas antes, Máximo Kichner, presidente del PJ bonaerense, había estado en Moreno, junto con la intendenta local Mariel Fernández en un congreso sobre ecología. Un espacio chico para llamarlo “contracumbre”, pero sí una foto lejana del predio de La Plata donde se presentó Kicillof.

CABA y sus consecuencias

“La gente que participó de las comisiones estaban muy felices de ser escuchadas, de tener un ámbito donde manifestarse”, fue el mensaje que trasladaron desde el círculo cercano de Kicillof, como balance del corte de cinta del MDF. Traducido: el kichnerismo no escucha ni permite manifestarse. “Y todos con el desafío de construir una alternativa que enfrente a Milei”, agregaron, para no correr el foco de un acto que tuvo “el objetivo de motivar a los compañeros a salir a defender al Gobierno provincial”.

Desde ambas tribus mencionaron que no hubo recomposición del diálogo, freezado desde la cumbre de abril entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Tras la convocatoria de Cristina Kirchner al Consejo Nacional en la sede de Matheu, tampoco hubo llamados. Es que la fecha desdoblada de Buenos Aires fue parte del menú, con mensaje que llegaron –y ofuscaron- a La Plata. “Nada de nada. No les interesa acercarse. Van a tensionar al extremo hasta el 19 de julio”, fue el comentario este sábado en el predio de UPCN (dato no menor), donde se presentó Kicillof. La fecha es la establecida como cierre de las candidaturas para el 7 de septiembre. ¿Será Cristina candidata por la populosa tercera sección? ¿Será una prenda de unidad o de quiebre definitivo?

En la previa de la cumbre del martes en Matheu se corrió el rumor de que le pedirían al gobernador que rompiera el decreto de llamado a elecciones desdobladas y llamara a concurrentes el 26 de octubre. Luego, ese pedido no fue tal, pero sí hubo declaraciones sugiriendo la conveniencia de esa decisión. Las voces que lo expresaron: Agustín Rossi y Julián Domínguez.

También Juan Manuel Olmos, titular de Auditoría General de la Nación y armador del peronismo porteño. Olmos tuvo relevancia en su disertación, ya que en la elección de la Ciudad ganó el discurso “nacionalizante” de Manuel Adorni, pese a los intentos del PRO y de Leandro Santoro por bajar al llano de los problemas locales, como el transporte, las veredas o los containers de la basura. El también candidato a legislador mencionó que Jorge Macri llegó a la elección con un 50% de imagen positiva y un 50% de imagen negativa, pero que, a su entender, se encontró con un problema: “La evolución de la campaña, lejos de centrarse en Milei, se concentró en la crítica al Gobierno de la Ciudad: toda la oposición, por derecha y por izquierda, cuestionando a Jorge Macri. El resultado fue que se desmoronó el PRO”, fue la lectura del jefe del PJ de la Ciudad.

En despachos bonaerenses responden a esa tesis con otro hecho fáctico: en los comicios desdoblados de esta parte del año solo en CABA no ganó el oficialismo. “Quieren jugar a perder y después echarle la culpa al gobernador”, insisten.


Ámbito consultó a una de las voces que en la reunión comandada por Cristina se expresó en la línea de la unificación: Julián Domínguez, exintendente de Chacabuco, exministro nacional de Agricultura y excandidato a gobernador de la provincia. “Buenos Aires es la provincia más castigada por las políticas de Milei, hay un desfinanciamiento hacia el gobernador y los municipios. Obra pública paralizada, canales paralizados, problemas en los hospitales, en ciencia, en educación, no hay devolución de los derechos de exportación, se perdieron 35 mil puestos industriales, la gran mayoría en la provincia, lo mismo en la construcción. Pero con las elecciones desdobladas toda la oposición se va a juntar en contra del Gobierno provincial por decisiones que son de orden nacional”, expresó Domínguez.

La verdad qué maravilloso 25 de mayo en este Encuentro de la cultura popular y en un momento muy particular de nuestra historia. Un grupo de enajenados creen que van a poder sustituir la identidad cultural de nuestro pueblo… Estúpidos, no van a poder.

Pero parece que no… pic.twitter.com/RonmYOWOU7


— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 25, 2025

“La centralidad del debate tiene que ser el modelo de Milei. El gobierno va a hacer todo lo posible para que eso no se discuta. La provincia aporta el 40% de la riqueza nacional y recibe el 20%. Estamos convencidos de que van a provincializar las consecuencias del modelo nacional”, dijo, y agregó que lo ideal hubiese sido “una estrategia conjunta, sobre todo porque el PJ de la provincia siempre estuvo en función de un resultado electoral”. “Nos privamos de esa potencia y de esa energía”, señaló Domínguez, quien sostuvo que “el pensamiento de Cristina es de una disposición a encontrar la unidad, que es superior a cualquier conflicto”.

En la práctica, la Justicia Electoral no solo publicó el calendario electoral, sino que la administración de Kicillof está trabajando para cumplirlo. “Sería un papelón volver para atrás”, dijeron, con plazos que ya corren y que tienen como primer mojón importante el cierre de alianzas, previsto para el patriótico 9 de julio.

La Confederación y los tres espacios

El otro socio clave de Unión por la Patria, Sergio Massa, busca la unidad. Le da, además, mejores chances al Frente Renovador de sostener su estructura. Intenta mediar, muestran datos de que con la unidad el PJ hubiese estado por encima de LLA en las elecciones provinciales. En el extremo, Massa advierte a los suyos que de romperse el PJ, los renovadores irán solos. “Serán tres espacios”, enfatiza.

En las provincias miran el conflicto con preocupación. “Queremos volver a la Confederación: Buenos Aires por un lado y el resto de las provincias por otro”, decía un referente norteño a este medio, en sorna. Insisten en sostener las estrategias unificadas y federales en el Senado y en Diputados. En esta era, el peronismo fue un partido parlamentario, un escollo para LLA.

Lo cierto es que desde el interior le ponen presión a la fecha: Gerardo Zamora unificó las elecciones donde se renovará el gobernador de Santiago del Estero. Quizás haga lo mismo el riojano Ricardo Quintela para la elección de diputados provinciales. En el kichnerismo ven que Zamora tomó sus posturas, pero las realidades territoriales no son lineales.

Para conocimiento de todas las fuerzas políticas en particular, y de la ciudadanía santiagueña en general:

Tal como lo expresé a principios de Abril de este año, la decisión de la fecha en la que se llevarían a cabo las elecciones para elegir Gobernador y Vice, Diputados… pic.twitter.com/mWKHOxliiu


— Gerardo Zamora (@GZamoraSDE) May 23, 2025

Por un lado, el santiagueño no dinamitó lazos con la Casa Rosada. De hecho, sus diputados fueron clave para que una semana atrás fracasara una sesión en Diputados que le hubiese hecho daño al Gobierno (sesión, con temas previsionales como centro, que no obstante se realizará este miércoles). Por otro, como al igual que en Buenos Aires se votarán cargos locales con boleta sábana y los nacionales con boleta única impresa, el Frente Cívico propuso que haya menos votantes por mesa para agilizar el trámite en cuartos oscuros con dos urnas. Es decir, más mesas, más escuelas, y una maquinaria de fiscalización que solo el oficialismo puede garantizar.

Un punto ciego que observan en algunos distritos respecto al nuevo sistema nacional: con una lapicera, un fiscal puede hacer un desastre si no tiene contrapeso de los otros partidos. Es que con poner una cruz duplicada, el voto ya se anula. Un hecho que no ocurre ni con la boleta tradicional ni con la boleta única electrónica. Por eso, si LLA no acelera sus tropas territoriales para octubre, podrá sufrir su propia recomendación.    ambito.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un año sin Loan Danilo Peña: confirmaron la reconstrucción del caso y piden juicio para los siete acusados

Los fiscales cerraron la investigación y pidieron juicio oral para los siete imputados por su sustracción y ocultamiento.

Un año se está por cumplir del día en el que Loan Danilo Peña desapareció en la localidad correntina 9 de Julio y nunca más se supo de él. A casi 12 meses del hecho que conmociona al país, los fiscales a cargo concluyeron con la investigación y pidieron la elevación a juicio oral contra los siete procesados al confirmar la reconstrucción del caso y que el pequeño fue sustraído y ocultado hasta el día de hoy.

La agencia Noticias Argentinas tuvo acceso al expediente en el que se da por concluida la pesquisa del caso, que todavía tiene más preguntas que respuestas, y en este sentido Mariano Enrique de Guzmán, titular de la Fiscalía Federal de Goya, María Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas dieron a conocer detalles importantes de la investigación.

“Podemos afirmar que, con posterioridad al almuerzo llevado a cabo en la casa de Catalina Peña el día 13 de junio de 2024, Antonio Benítez, Daniel Ramírez, Mónica Millapi y Laudelina Peña, aprovechando que José Peña y la abuela del niño se encontraban haciendo la sobremesa conversando con el matrimonio de Carlos Pérez y Victoria Caillava; apartaron de la esfera de custodia de su padre al menor, utilizando para lograr ese cometido la excusa de ir a buscar naranjas con los otros niños”, detalla el escrito de casi 130 páginas.

En este escenario, describen que en el naranjal “se produjo un suceso que desencadenó en la sustracción del menor, el cual luego fue alejado del lugar y ocultado situación ésta que perdura al día de la fecha sospechándose que para ello se utilizó el vehículo Ford Ranger del matrimonio Pérez-Caillava, en el cual se hallaron rastros odoríficos del menor”.

Se detalla además que, dicho delito, contó con la participación del Comisario Walter Maciel, “quien valiéndose de su cargo montó un falso escenario de búsqueda, e impartió y ejecutó distintas medidas con la finalidad entorpecer e imposibilitar el hallazgo”.

La reconstrucción destaca que los niños, Loan y sus primos, fueron hasta el naranjal y que la sustracción del pequeño habría sido entre las 13:52 y las 14:25.


En ese lapso se registraron dos llamadas que los fiscales catalogan como “sumamente sospechosas”: a las 14:09 hs. Ramírez, encontrándose en el naranjal, llama al teléfono de su hermana Mabel Ramírez, y conversa durante más de ocho minutos. Después de las 14:25 hs. Antonio Benítez llama a Laudelina Peña y hablan por más de nueve minutos”

“Continuando con la cronología de las comunicaciones, el primer aviso a la policía local ocurrió recién a las 15.37 hs., a partir del contacto de Caillava al teléfono particular del policía Mariano Hernán Duarte”, sumaron.

Respecto a Maciel, pasó a intervenir directamente en la búsqueda del niño tiempo después, donde dio directivas a sus subalternos, disponiendo medidas y llevando a cabo diligencias, ya sea por orden del fiscal a cargo o por propia iniciativa, “todo bajo la apariencia de procurar su hallazgo cuando en realidad tuvo el verdadero objetivo de desviar y entorpecer la investigación montando para ello un supuesto escenario de búsqueda mientras se materializaba el ocultamiento del menor”.


El único rastro fehaciente de Loan hallado fue el botín izquierdo que llevaba puesto el día el del almuerzo, el cual se comprobó que fue plantado en un lodazal y cuyo hallazgo se atribuyen contradictoriamente Laudelina y Macarena Peña, y Maciel.

Las fotografías tomadas por los involucrados permiten apreciar “la manipulación del calzado entre las 15:42 hs. y las 18:36 hs, momentos en los que fue enterrado y en esas casi tres horas, fue desenterrado, fotografiado en distintos escenarios y colocado nuevamente para su levantamiento”.

En los primeros días de búsqueda se analizaron más de 30 rastros, entre ellos huellas, y material que se analizó como vómito o heces, todo lo cual luego “arrojó resultado negativo”.

Después de rastrillar más de 25 mil hectáreas, los investigadores destacan que Loan “no se perdió como afirmaron las personas por las que aquí pedimos su procesamiento y que tampoco lo abandonaron, si no que se montó una escena para hacer creer que así había sucedido”.

En la cobertura total del área rastrillada, la cual fue demarcada y delimitada por imagen satelital, se utilizó personal infante, drones con cámaras térmicas, binomios K9 con la especialidad de búsqueda de rastros, de restos humanos RH, y de vivos, caballería, helicóptero, para motor.

El análisis integral del material probatorio reunido hasta el momento permite afirmar que Benítez, Laudelina, Ramírez, Millapi, Caillava, Pérez y Maciel “intervinieron de manera coordinada en la sustracción y posterior ocultamiento de Loan”, quien todavía no fue hallado a casi un año.

Tras el cierre de la pesquisa, se solicitó la elevación a juicio oral contra los procesados y ahora solo resta saber cuándo se dará inicio a uno de los debates más esperados.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los festejos por el título del PSG dejaron dos muertos y cientos de heridos y detenidos en Francia

El balance provisional también contabilizó 692 incendios en todo el país, de los cuales 264 afectaron a vehículos.

Las masivas celebraciones por la victoria del Paris Saint-Germain (PSG) en la Liga de Campeones de fútbol se tiñeron de luto en Francia, dejando un saldo de dos personas fallecidas, cerca de 200 heridos y 559 detenidos, la mayoría de ellos en París. El Ministerio del Interior francés emitió este domingo un balance provisional que reveló la magnitud de los incidentes que acompañaron la euforia por el triunfo deportivo.


Según los primeros reportes, una mujer, cuya edad y nacionalidad no fueron divulgadas, perdió la vida en el barrio XV de París, cerca del Parque de los Príncipes, tras ser embestida por un automóvil mientras conducía un scooter. En la ciudad de Dax, la tragedia golpeó con el apuñalamiento de un menor de 17 años durante una concentración festiva por la victoria del PSG contra el Inter de Milán. El autor de este fatal ataque se encuentra prófugo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El papa León XIV pidió por la paz y rezó por las familias afectadas por la guerra

El Sumo Pontífice también dedicó palabras de profundo agradecimiento a las "pequeñas iglesias domésticas en las que el Evangelio es acogido y transmitido".

El papa León XIV elevó una sentida plegaria por las familias que sufren a causa de la guerra en diversas partes del mundo, al concluir la Misa por el Jubileo de las Familias este domingo 1 de junio de 2025. Desde la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice renovó su pedido de paz y dedicó palabras de profundo agradecimiento a las "pequeñas iglesias domésticas en las que el Evangelio es acogido y transmitido".


Tras la celebración de la Santa Misa conclusiva del Jubileo de las Familias, los Niños, los Abuelos y los Ancianos, que congregó a fieles de 131 países, el Papa León XIV manifestó su alegría por la presencia de tantos niños, a quienes consideró una fuente de esperanza. "Estoy contento de acoger a tantos niños, que reavivan nuestra esperanza", expresó el Pontífice con evidente emoción.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Gobierno aumentó los salarios a residentes del Garrahan para desactivar el conflicto

La administración del hospital informó que los haberes se elevaron a $1.300.000 a partir del 1 de julio. Los médicos percibían $797.000 en mano.

La administración del Hospital Garrahan comunicó este domingo un significativo aumento salarial para los médicos residentes, elevando sus haberes a $1.300.000 a partir del 1 de julio. Esta medida, anunciada a través de vías oficiales del nosocomio, busca desactivar el conflicto que se gestó en el centro de salud en los últimos días.


Hasta el presente mes, los médicos residentes percibían un salario de $797.000 en mano. Fuentes gubernamentales explicaron que, sobre ese monto, el Garrahan ya transfería unos $200.000 adicionales. Sin embargo, se decidió incrementar esa cifra a $500.000, lo que representa un aumento nominal de $300.000. Este incremento total del 30% tiene como objetivo principal poner fin a las asambleas de los empleados del hospital, en particular las de los médicos residentes, que estaban previstas para mañana y el resto de la semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario