miércoles, 11 de junio de 2025

NACIONALES

La dupla técnica, vigente campeona del Apertura con el Calamar, dejó su cargo en el club.

Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron como entrenadores de Platense este miércoles. Una noticia que impactó en el fútbol argentino, porque se produce apenas diez días después de coronarse campeones del Torneo Apertura.

Ya llevaban más de un año al mando del Calamar, desde su asunción en febrero del 2024. Y en este primer semestre del 2025 lograron darle al equipo su mejor rendimiento, que culminó con el primer título en Primera División para el club tras eliminar en los mata-mata a Racing, River y San Lorenzo, y después en la final a Huracán.


"Sintieron que cumplieron un ciclo, que es lo máximo", es lo que le explicaron a Olé desde el club respecto a esta decisión, que aún no fue oficializada públicamente por la institución.

Fueron 57 partidos los que dirigió la dupla técnica en Platense, con un balance de 25 triunfos, 17 empates y 15 derrotas.

El segundo equipo campeón que se queda sin técnico de manera consecutiva

Un hecho llamativo es que Platense es el segundo equipo campeón que se queda sin técnico de manera consecutiva en el fútbol argentino. Había sucedido con Vélez a fines del año pasado, cuando se coronó campeón de la Liga Profesional al mando de Gustavo Quinteros, quien después renunció para asumir como DT de Gremio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En Casa Rosada anticipan una detención “respetuosa” de Cristina Kirchner y se diferencian del macrismo

Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.

Tras la condena de la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Casa Rosada prometen una detención “respetuosa”, y anticipan que evitarán "montar un show” del suceso. 

La fotografía del exvicepresidente Amado Boudou, esposado, en pijama y descalzo, detenido por la Prefectura Naval en su departamento de Madero Center grafica lo que no quieren representar en la administración libertaria.

“La foto humillante no va a estar”, anticipó una fuente de Gobierno a la agencia Noticias Argentinas por los pasillos de Balcarce 50 respecto al suceso que tuvo lugar en noviembre de 2017, y sumó: “Eso lo hacía el macrismo”.

Otra importante voz con acceso al despacho presidencial planteó que el procesó será “lo más cuidado posible”, y se mostró sorprendido por la determinación de la dirigente peronista de aplacar las expresiones de protesta. 

Lo cierto es que en el Poder Ejecutivo reina una clima de incomodidad entorno a la sentencia que dictó el pasado martes la Corte Suprema, y evitan correrse de las líneas acordadas que se limitan a remarcar que se trata de un proceso judicial y no político. 

Si bien el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) a cargo de Jorge Gorini, deberá definir el lugar en el que deberá comparecer la exmandataria, desde el Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich, aseguraron que también forman parte del debate que por estas horas permanece abierto. 

Por el momento, Gorini estableció que la exmandataria tiene cinco días hábiles para presentarse en los tribunales de Comodoro Py, y en caso de que la justicia no de lugar al pedido de prisión domiciliaria de la defensa, existe la remota posibilidad de que deba permanecer detenida en un establecimiento de las fuerzas federales. 

El rechazo de la defensa de Cristina Kirchner 

Esta mañana, los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy presentaron una nota ante el Tribunal para que Cristina Kirchner pueda cumplir con los seis años de cárcel en su departamento ubicado en la calle San José al 1111, sin la necesidad pasar por una alcaldía. 

Especificaron además que las condiciones de asilamiento y vigilancia permanente necesarias solo pueden garantizarse en la privacidad de su hogar, y reclamaron que cumpla con el debito proceso sin hacer uso de la tobillera electrónica al exponer que tendrá custodiada las 24 horas. 

En diálogo con la Agencia N.A., Gregorio Dalbón, abogado defensor de la dos veces mandataria aclaró que el Ministerio de Seguridad no tiene competencia en la determinación que definirá el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) y que deberá pasar por un juez de ejecución. 

“El ministerio de Seguridad no tiene injerencia, ellos dicen que sí porque es otra pillada de Bullrich que se está postulando para reemplazar a Milei o a (Rafael) Videla”, sentenció. 

La detención de una expresidenta, que además sufrió un intento de magnicidio, altera cualquier tipo protocolos, por lo que el letrado considera que la exmandataria debiera realizar el procedimiento correspondiente en su departamento del barrio porteño de Monserrat.

En paralelo, Dalbón se presentó ante la sede de la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos, y se espera que la próxima semana eleve una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la aplicación del inciso f del artículo 366 del Código Procesal Penal Federal (CPPF) como última instancia de apelación. 

La idea es poder acceder al recurso de revisión de la sentencia condenatoria dictada por la Cámara Federal de Casación, que -precisó- es vinculante para los jueces, y de lugar a la recusación de Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juez, sobre Cristina Kirchner: "Hoy no le tocan el culo ni con una caña de pescar"

El senador consideró que la ex presidenta sale fortalecida de la decisión de la Justicia.

El senador del PRO Luis Juez afirmó hoy que la ex presidenta Cristina Kirchner "gana" con la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la Causa Vialidad, que ayer quedó firme tras el rechazo del recurso extraordinario que había presentado ante la Corte Suprema. 


"La primera que gana es Cristina porque acaba de tener una sentencia. La semana pasada había un par de pendejos de La Cámpora que le estaban desafiando, hoy no le tocan el culo ni con una caña de pescar", dijo Juez en declaraciones radiales. 

Consultado sobre si este escenario fortalece a la ex jefa de Estado, respondió: "Pero sí. Para una mujer que estaba dispuesta a ser diputada por La Matanza, hoy tiene un nivel de centralidad. Cristina se ve en el espejo de Lula, no como una rea que la acaban de condenar". 

En tono irónico, Juez profundizó: "A ella la acaban de proscribir. Nosotros vamos a tener problemas; no hemos resuelto el tema de la inflación, la desocupación y otros problemas crónicos de la Argentina. Vamos a tener momentos complicados que ayer Cristina los explicó uno por uno".

"Es tan inteligente que dice: 'Para evitar que yo vaya contra esto, me terminan proscribiendo'. Hay una ganancia increíble en la construcción de un discurso. Si con nada había armado un relato, imaginate con una condena", remató Juez.

Ayer, el dirigente cordobés, alineado con la Casa Rosada, celebró la decisión de la Corte en su cuenta de X: "Es fallo de la Corte está ajustado a derecho. Fue Cristina la que recurrió a la Corte en queja. No es la Corte la que tenga que evaluar la prueba".

"Esta sentencia nos debería dar tranquilidad para decir: por fin!. Ojalá sirva esto para levantar la vara. No importa quién seas o cuánto poder tengas. Aunque con una justicia lenta y perezosa el que las hace las paga", cerró. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Líderes y referentes políticos de todo el mundo repudiaron la proscripción de Cristina Kirchner

La Corte Suprema confirmó la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra la expresidenta.

Luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad, referentes e instituciones de todas partes del mundo han expresado su repudio a la sentencia y su apoyo a la titular del PJ, que recibió la pena de seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.


Los diputados españoles Ione Belarra y Gerardo Pisarello Prados manifestaron su apoyo a la exmandataria a través de sus redes sociales. La primera de ellos denunció una "guerra sucia judicial contra las y los dirigentes populares que nunca se vendieron al poder", mientras que el segundo aseguró: "Como diría el Eternauta, nadie se salva solo y la vieja solidaridad funciona".

Por su parte, la exministra de Igualdad española, Irene Montero, aseguró: "La condena a Cristina Fernández es golpismo: guerra sucia judicial y mediática para que, golpeando a una, todo un pueblo renuncie a una vida con derechos".


La condena a Cristina Fernández es golpismo: guerra sucia judicial y mediática para que, golpeando a una, todo un pueblo renuncie a una vida con derechos

La quieren presa y fuera de la política. A las fuerzas democráticas del mundo nos deben encontrar a su lado

Contigo Cristina https://t.co/Q542P7xKzj

— Irene Montero (@IreneMontero) June 10, 2025

En Francia, los diputados Jean-Luc Mélenchon y Sophia Chikirou se solidarizaron con Cristina y compararon la situación de la dirigente peronista con la que vivió Lula en Brasil. Además, destacaron la movilización popular en las calles argentinas.

"La movilización popular y la indignación ante la justicia corrupta y un régimen destructivo recuerdan lo que Lula vivió en Brasil. ¡Alto al Lawfare! ¡Apoyamos a Cristina Kirchner!", expresó Chikirou.

Por otro lado, el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales expresó su “profunda indignación” por el fallo de la Corte Suprema contra la exmandataria argentina y se solidarizó “con la hermana Cristina Fernández, su familia y el pueblo revolucionario” al que ella gobernó, según informó un medio local.

Con profunda indignación expreso mi solidaridad con la hermana @CFKArgentina, su familia y al pueblo revolucionario de #Argentina. La condena injusta de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua no es otra cosa que persecución política para proscribir a una lideresa del… pic.twitter.com/NYj9GXfbJl

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 10, 2025

“La condena injusta de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua no es otra cosa que persecución política para proscribir a una lideresa del pueblo”, sostuvo desde las redes sociales el líder boliviano, quien también afronta problemas con la Justicia de su país en la actualidad.

Asimismo, el expresidente de Ecuador Rafael Correa publicó una foto con Cristina Fernández, acompañada por la frase: “¡Fuerza, Cristina!, ¡Fuerza, Argentina! ¡Basta de lawfare!”.

¡Fuerza, Cristina!

¡Fuerza, Argentina!

¡Basta de lawfare!

Derrótennos -si es que pueden- en las urnas pic.twitter.com/crXLTLy73r

— Rafael Correa (@MashiRafael) June 10, 2025

En tanto, la exasambleísta ecuatoriana Luisa González también se expresó en X, donde aseguró que "la democracia argentina dejó de existir" este martes, tras la condena a la expresidenta.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó en redes que habló con Cristina, a quien le expresó su solidaridad "en camino a la prisión".

"Después de 30 años, cuando se abandonó el camino de las dictaduras y guerras revolucionarias, la primavera democrática de América Latina, esta en peligro", expresó Petro.

Los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Bolivia, Luis Arce, también se solidarizaron con Cristina Kirchner, según informó el medio Telesur de Venezuela.

Díaz-Canel escribió en sus redes sociales: “Reafirmamos nuestro invariable apoyo a Cristina Fernández de Kirchner ante episodio de judicialización política”. Al hacer referencia al episodio como un nuevo caso de lawfare, el mandatario cubano señaló que “una vez más se utiliza la justicia con motivaciones políticas como instrumento de la derecha contra referentes progresistas de la región. Fuerza, estimada Cristina”.

Lo mismo hizo el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien escribió en sus redes: "La condena contra Cristina Fernández de Kirchner es un claro acto de venganza y amenaza".

También hizo lo propio la presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, quien replicó en X el mensaje que publicó su esposo y expresidente del país, Miguel Zelaya.

"Expresamos nuestra profunda admiración y respeto por Cristina Fernández de Kirchner, una Presidenta valiente, perseguida por atreverse a enfrentar los verdugos que oprimen Argentina. Su lucha por la justicia social, la soberanía y la integración latinoamericana trasciende las fronteras de la Argentina", señalaron.

Si bien el presidente de Brasil, Lula Da Silva, no se manifestó directamente a través de sus redes sociales, si lo hizo mediante el Instituto Lula, que manifestó "su profunda preocupación y repudio por la detención de Cristina Kirchner, en un contexto que destaca graves violaciones a los derechos fundamentales y al debido proceso".

El repudio de partidos y organismos de todo el mundo contra la condena a Cristina Kirchner

El Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), publicó un comunicado en el que expresó su solidaridad con Cristina, a quien definió como "la mayor víctima de la violencia política en Argentina desde el regreso de la democracia".

"El Partido de los Trabajadores respeta la autonomía del Poder Judicial argentino, pero lamenta que la expresidenta sea sometida a un proceso de persecución política, cuyo principal objetivo es apartarla definitivamente de la vida pública, tal como lo hicieron con Juan Domingo Perón y el movimiento peronista entre 1955 y 1973, sin contar el período de la última dictadura (1976-1983)", expresó el PT.

Por su parte, el Movimiento Revolución Ciudadana ecuatoriano escribió: "La Revolución Ciudadana se suma a la indignación regional por la condena en contra de Cristina Fernández de Kirchner, es un proceso plagado de irregularidades que solo evidencia una nueva y grosera instalación de LAFWARE en América Latina".

A su vez enfatizó: "No a la persecución política, sí a la democracia", al tiempo que pidió "basta de Lawfare".

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) también se pronunció contra la condena a la titular del PJ y denunció "el uso del lawfare como mecanismo para neutralizar referentes políticos comprometidos con los sectores populares y con la justicia social", algo que equipararon con lo sucedido con Lula en Brasil.

El organismo definió la sentencia contra Cristina como "un claro ejemplo de persecución política, mediática y judicial” y concluyó: "No hay democracia sin justicia. No hay justicia con proscripción".

La Red de Jóvenes Estudiantes de la Internacional Antifascista aseguró que la Justicia argentina está "al servicio del poder" y que "la condena a la compañera Cristina Fernández de Kirchner no es un ataque a una persona individual, sino un ataque sistemático contra los proyectos de soberanía, justicia social y dignidad nacional que están representados en figuras como ella".

"Frente a esta nueva arremetida del fascismo convocamos a: desenmascarar este montaje judicial en todos los espacios; profundizar la movilización popular en las calles y fortalecer la solidaridad internacional con los pueblos de América Latina. Cuando el sistema ataca a un referente de lucha popular, no hace más que multiplicar la causa que representa: cada condena injusta, cada intento por silenciar las voces del pueblo, sólo consigue que alcemos más alto nuestras banderas de lucha", aseveró.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Senadores de UP acatan pedido de Cristina Kirchner y aceleran tratamiento de proyectos que presionan a Javier Milei

A menos del 24 horas de la ratificación de la condena a la exvicepresidenta, el bloque que conduce José Mayans se reunió con los trabajadores del Hospital Garrahan y les anticiparon cuáles fueron las indicaciones legislativas que les dejó la titular del PJ.

En la previa a que se conociera el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena de la exvicepresidenta Cristina Kirchner por la Causa Vialidad, la bancada que conduce José Mayans y la titular del PJ se reunieron en la sede del partido. En ese encuentro, la dos veces presidenta les pidió a los legisladores que “estén al lado, resuelvan y representen los problemas que tienen los argentinos”. Menos de 24 horas después, los senadores pusieron en marcha la agenda parlamentaria.


En el encuentro del martes, el objetivo del llamado a los bloques peronistas de la Cámara alta fue “analizar los proyectos que tienen media sanción de la Cámara de Diputados, el endeudamiento y la inminente resolución por parte de la Corte”, como expresó un senador a este medio.

En ese contexto, mientras el fallo de la Corte era inminente, los senadores le consultaron a la titular del partido qué agenda legislativa seguir. Esta les pidió que avancen con los proyectos de ley que fueron aprobados la semana pasada en Diputados. Es decir, la Emergencia en Discapacidad, la recomposición de los haberes previsionales y la prórroga de la moratoria previsional.


Los senadores pusieron manos a la obra de inmediato. Todavía en shock por la ratificación de la condena a la exvicepresidenta, este miércoles a las 11 recibieron a trabajadores del Garrahan en las oficinas de su bloque. Los convocaron para escuchar las problemáticas que atraviesan los trabajadores, en medio del conflicto que mantienen con el Gobierno de Javier Milei.

“No bajar los brazos, estar al lado de la gente y por la justicia social”, fueron los pedidos de Cristina Kirchner, según les contó la senadora María Eugenia Duré (Tierra del Fuego) a los trabajadores del Garrahan, luego de escuchar sus exposiciones.

Fue en ese contexto que los popes de UP les anticiparon que presentarán un proyecto para declarar la emergencia en pediatría “en espejo” al presentado en Diputados. Se trata del proyecto impulsado por la oposición que permanece paralizado porque las autoridades de las comisiones de Presupuesto y la de Familia, José Luis Espert (LLA) y Roxana Reyes (UCR), se niegan a iniciar su debate. La semana pasada, los bloques opositores intentaron forzar esa instancia pero la sesión se quedó sin quorum.

A grandes rasgos, el proyecto establece la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios "para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país".

“Estamos coordinando con Diputados para ver quién empieza con el tratamiento”, les explicó la senadora Juliana Di Tullio. Las intenciones de los legisladores de UP es encontrar la manera de que el texto avance con la mayor velocidad posible.

La bajada de línea de Cristina Kirchner

“Vamos a apoyar las leyes previsionales. Son insuficientes pero nos parece justo”, les comentó Mayans. En igual sentido se pronunció su par, Di Tullio, quien consideró que el aumento que percibirían los jubilados (7,2%) le daba “vergüenza” pero que, aún así, le darán el visto bueno. Además, Mayans confirmó que avanzarán con la Emergencia en Discapacidad. Es decir, los tres proyectos que fueron aprobados la semana pasada en Diputados y que Javier Milei ya avisó que, en caso de sancionarse, los vetará por poner en riesgo el "déficit cero".

Pero además, Mayans anticipó que insistirán con el Presupuesto 2026, que el Ejecutivo deberá presentar antes del 15 de septiembre. Tal cual recordó Di Tullio, Milei prorrogó el Presupuesto 2023 “a piacere” en dos oportunidades.

La promesa de los senadores sobre este punto fue luego de que los médicos del Garrahan les contaran que el 80% del financiamiento del Hospital depende de Nación. Y que el presupuesto destinado para este año permanece congelado desde el año pasado. Y que, para colmo, ya se ejecutó en un 90%.

“Daremos todo, y un poco más”, les aseguró Di Tullio. Y fue allí que les contó que Cristina Kirchner les pidió “estén al lado, resuelvan y representen los problemas que tienen los argentinos” pocas horas antes de que se conociera el fallo de la Corte Suprema.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Ministerio de Salud anunció 110 despidos en el Posadas y sanciones para los trabajadores del Garrahan

A través de un duro comunicado, el Gobierno remarcó que "en esta gestión no hay lugar para ñoquis acomodados" y adelantó que tomará nuevas medidas para "limpiar el sistema, sin miedo y sin pausas".

En el marco de un extenso reclamo de los trabajadores de los hospitales nacionales por mejoras salariales, el Gobierno anunció el despido de 110 personas del Posadas y anunció fuertes sanciones para los trabajadores del Garrahan que hayan adherido a las medidas de fuerza que se llevaron a cabo en las últimas semanas.


"En esta gestión no hay lugar para ñoquis ni acomodos. Cada peso que se malgasta en quienes no trabajaban, ahora se va a invertir en quienes sí ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes", enfatizaron desde el Poder Ejecutivo.

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud aseguró que en "los hospitales nacionales no hay lugar para gente que no trabaja". En ese sentido, señaló que se está llevando a cabo un "reordenamiento profundo" con el objetivo de tener una "salud pública eficiente, transparente y al servicio de los argentinos" y argumentó que los despidos en el Hospital Posadas fueron contra aquellas personas que "no cumplían con sus tareas".

Desde la cartera dirigida por Mario Lugones agregaron que esta decisión se tomó luego de auditorías internas y controles de asistencia al detectar que estas personas "no cumplían con sus funciones o presentaban ausencias reiteradas injustificadas".

"Cada caso fue evaluado individualmente, y se siguieron todos los procedimientos legales y administrativos correspondientes", aclararon desde Salud.

pic.twitter.com/YADQQOcmfj

— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 11, 2025

El Ministerio de Salud anunció descuentos para los trabajadores que pararon en el Hospital Garrahan

En cuanto a la situación en el Hospital Garrahan, informaron que se pidió a la Secretaría de Trabajo que levante la Conciliación Obligatoria ya que hubo un "incumplimiento deliberado del sindicato ATE". "El gremio eligió violar la ley y perjudicar a los pacientes", apuntó el Gobierno.

De esta manera, anticiparon que se descontará el día a todos los trabajadores que se hayan adherido a "las medidas de fuerza ilegales": "En esta gestión, nadie está por encima de la ley. El que no cumple, paga las consecuencias", advirtieron.


Para cerrar el texto, la cartera sanitaria remarcó que los hospitales "no son refugios políticos ni oficinas de empleo: son espacios donde se salvan vidas" y anticiparon que seguirán tomando medidas para "limpiar el sistema, sin miedo y sin pausas para que la salud pública vuelva a estar al servicio de la gente y no de la casta política sindical".

La respuesta de ATE a las medidas del Ministerio de Salud

Ante estos anuncios del Ministerio de Salud, el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, respondió con una dura publicación en sus redes sociales donde aseguró: "No vamos a aflojar".

"Este Gobierno vive en el reino del revés. Son ustedes los que incumplieron la Conciliación Obligatoria. Primero mandaron a dos incompetentes, y a la audiencia de hoy ni se presentaron. Los que actúan al margen de la ley son ustedes y no vamos a tolerar sus amenazas y represalias", lanzó.

A su vez, denunció que "está claro que no les interesa la salud de la gente" y "sólo se acuerdan cuando hay paro". En ese sentido, remarcó que el objetivo del Gobierno es "destruir la salud pública y que sólo se puedan curar los que tienen plata".

"Hoy los hospitales públicos funcionan pura y exclusivamente gracias al esfuerzo sobrehumano de los trabajadores. No se hagan los rulos, no vamos a aflojar!", reiteró el gremialista.

Conflicto en el Hospital Garrahan: fracasó nueva audiencia de los trabajadores con el Gobierno

Minutos antes de que el Ministerio de Salud publicara este comunicado, los trabajadores del Garrahan confirmaron que fracasó nuevamente la audiencia con el Gobierno para intentar un acuerdo salarial.

"Ni el gobierno ni los directivos asistieron a la negociación convocada en la Secretaría de Trabajo", afirmaron desde ATE.

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, detalló: "El gobierno de Milei y el Consejo de Administración volvieron a echar nafta al fuego del grave conflicto que atraviesa el Hospital Garrahan. Ni el gobierno ni los directivos del hospital asistieron a la audiencia de negociación convocada en la Secretaría de Trabajo".

A su vez, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan realizó hoy una nueva movilización a Plaza de Mayo y en el marco del conflicto salarial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario