El Gobierno denunció a Jones Huala por “incitación a la violencia colectiva” tras reivindicar los incendios en la Patagonia
A través del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich se acusa al líder de la RAM de "desconocer el Estado" y alentar la “lucha armada”
El Gobierno Nacional denunció al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, por incitación a la violencia colectiva luego de la publicación de un video en el que este "los atentados incendiarios y los sabotajes", que provocaron varios focos de incendios en la Patagonia.
El Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich lo acusa de “intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal”. La causa la lleva el Juzgado Federal de Bariloche, a cargo del magistrado Hugo Grecca
La presentación la realizó el Director Nacional de Normativa, Fernando Soto, a través de un escrito en el que expuso que Jones Huala “ha reivindicado atentados incendiarios en la Patagonia y convocó a la lucha armada públicamente, actuando con intimidación pública e incitando a la violencia colectiva”.
“Sus expresiones, además, permiten vincularlo a una organización que, aún cuando pueda no estar comprendida en el artículo 210 del Código Penal, tendría por objeto principal o accesorio, imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”, añadieron en el documento al que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas.
En la misma línea, aclararon: “El ahora denunciado reivindicó el atentado incendiario que se produjo semanas atrás en la localidad de Trevelin, en Chubut e hizo una apología de los sabotajes contra ‘la infraestructura del sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes’, aunque intentó desligarse de la intervención de su agrupación delictiva RAM, respecto del incendio que comenzó el jueves pasado en la localidad de El Bolsón y que aún continúa activo”.
La decisión de iniciar acciones legales tuvo lugar tras la publicación del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien subió a su cuenta X un video en el que se lo ve a Jones Huala presentando su libro “Entre Rejas, Antipoesía incendiaria”.
“Soy un militante de la causa mapuche, soy revolucionario, anticapitalista, antisistema. Reivindico los sabotajes, las acciones de resistencia, de autodefensa, la rebelión frente a la opresión de la que siempre hemos sido objeto”, se lo escucha plantear a Jones Huala.
En su mensaje, el mandatario provincial vinculó al líder mapuche con la autoría de los incendios, al destacar su presencia en la zona aledaña a la localidad Epuyén, y en la Estancia Amancay, en Trevelin, donde denunció destrozos en camiones y maquinarias viales por la explosión de bombas molotov.
“Aunque Facundo Jones Huala niega en sus dichos toda responsabilidad suya y del RAM esos hechos, en sus declaraciones públicas los avala en forma expresa”, señalaron desde la cartera que conduce Bullrich.
Además, se lo acusa de haber reivindicado públicamente “los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes”, sin embargo, el propio acusado se desvinculó del ataque al sur del país. "Nosotros jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos”, argumentó.
“Según lo informen los medios, el propio Jones Huala ha expresado esas aseveraciones en un video que grabó su madre, de nombre Isabel, durante la presentación del libro el fin de semana pasado”, añadieron, e hicieron alusión a un pasaje de su discurso en el que se manifestó en defensa de “los sabotajes, las acciones de resistencia, la autodefensa y la rebelión frente a la opresión”.
Por último, desde el Ministerio de Seguridad expusieron en el escrito que el acusado defendió la “lucha armada” y planteó que todas las herramientas "son válidas para liberación del pueblo”. Además, lo responsabilizan de desconocer la existencia del Estado Argentino y alentar a los mapuches “a seguir la lucha” para recuperar las tierras que “les arrebató el winka (hombre blanco)”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Detuvieron a Morena Rial por un robo en San Isidro
La hija del conductor televisivo está acusada de cometer un robo junto a otros cómplices. Fue captada por las cámaras municipales y privadas luego de cometer el hecho.
La hija del periodista Jorge Rial, Morena, fue detenida en el microcentro porteño tras una investigación tras la cual la Justicia determinó que participó de un robo el pasado 18 de enero en Villa Adelina, partido bonaerense de San Isidro.
La joven fue apresada a las 3:30 de la madrugada de este miércoles por personal policial de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte I, en conjunto con efectivos de distintas delegaciones de la Policía de San Isidro, en un hotel del centro porteño, cerca de Cerrito y Lavalle
El parte policial al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas señaló que Morena Rial participó de un robo conocido como modalidad “escruche” junto a otros cómplices en Villa Adelina y fue captada por cámaras municipales y privadas luego de cometer el hecho ilícito del que se investiga.
El citado asalto fue denunciado por un hombre que indicó que habían ingresado a su vivienda de la calle José María Moreno al 2000, violentando una ventana para sustraer varias de sus pertenencias, tras lo cual las cámaras determinaron la identidad de los autores.
El pasado 23 de enero, la hija de Jorge Rial había sido aprehendida en la localidad bonaerense de Martínez junto a su bebé de tres meses y un grupo de amigos, que fueron grabados mientras bajaban la térmica de una vivienda con la supuesta intención de asaltarla por la noche.
Morena Rial fue trasladada a la Comuna 1B de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los fines de llevarse las comunicaciones con Juzgado de rogatorias de la Ciudad de Buenos Aires y en el caso interviene fiscal Patricio Ferrari UFI Martínez. N.A.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Gobierno nacional habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa
Lo hizo mediante una Disposición publicada hoy en el Boletín Oficial.
l Gobierno Nacional habilitó a la empresa Fly Seg a prestar servicios de rampa en los 16 principales aeropuertos del país, a partir de la Disposición 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Se trata de una empresa que ya venía operando en esos aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un plazo de 15 años.
Desde la Secretaría de Transporte de la Nación, indicaron que, con esta habilitación, que fue posible gracias a la desregulación del sector aéreo, se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país.
Además -señalaron- se fomenta mayor competitividad para el sector aerocomercial, eliminando efectivamente el monopolio que la empresa Intercargo tuvo durante años sobre todos los servicios de asistencia en tierra a los aviones.
Fly Seg es la segunda compañía habilitada para operar servicios de rampa en Argentina y es la primera empresa de capitales nacionales en obtener este permiso sin ser una línea aérea. Esta empresa, que viene desarrollándose en el sector aéreo desde hace 10 años y presta servicios en 7 países, prevé inversiones en maquinarias para comenzar con la operación de esta nueva prestación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario