NUMEROS QUE DUELEN EN ARGENTINA.
La pobreza bajó y perforó el 40% en el segundo semestre de 2024: afectó a casi 18 millones de argentinos
Bajó del 41,7% al 38,1% en el segundo semestre de 2024 frente al mismo período de 2023, según informó el INDEC.
En el cierre de 2024, la pobreza se afectó oficialmente al 38,1% de la población argentina, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, un 8,2% de personas se encuentra en situación de indigencia. Extrapolado a la sociedad, esto implica que la pobreza alcanzó a unas 17,9 millones de personas, mientras que de ellas unas 3,9 millones están en situación de indigencia.
Al cierre de 2023, la pobreza había escalado al 41,7% de los argentinos, esto implicaba que afectaba a unos 19,5 millones de personas, mientras que la indigencia alcanzaba al 11,9%. Es decir que, unas 1,6 millones de personas salieron de la pobreza entre el segundo semestre de 2023 y el de 2024.
El dato está en línea con lo esperado", aseguró Leopoldo Tornarolli, investigador del CEDLAS-UNLP y el especialista en el área en diálogo con Ámbito. En esa línea, analizó: "Sabemos que el tercer trimestre fue algo así como 38,3% por lo que cuarto trimestre tiene que ser 37,9%. O sea, casi igual en ambos, pero en el cuarto no hay aguinaldo, lo que implica una caída de 3 a 4 puntos adicionales en ese período para compensar la falta de aguinaldos. La explicación es que los ingresos se recuperaron, particularmente contra la inflación de las canastas, básicas y totales".
El titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, añadió que "buena parte de la mejora se logra comparando el cuarto trimestre de 2023 contra el mismo período de 2024, marcado por la recesión con devaluación, liberalización de precios y políticas de ajuste, a partir justamente de diciembre". En esa línea, destacó que "si comparamos el tercer trimestre entre ambos años estamos casi empatados (38,2% T3 2024 vs. 39,2% T3 2023). Aunque es cierto, con un escenario macro distinto, la inflación y estabilidad macroeconómica son un valor agregado muy importante".
"Estas medidas estadísticas de pobreza por ingresos son superiores a las que viene pronosticando el Gobierno, tomando datos del Instituto de Finanzas del Di Tella (35%)", apuntó el especialista.
En cuanto a los grupos de edad, el 51,2% de las personas de 0 a 14 años, es decir más de la mitad de los niños, viven hogares bajo la línea de pobreza.
Respecto a las regiones, las mayores incidencias de pobreza se observaron en el Noreste (NEA) con el 47%; y Noroeste (NOA) con el 42,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 33,5%; y Pampeana, 35,6%.
Entre las ciudades, la más afectada fue Gran Resistencia con el 60,8% de las personas bajo la línea de la pobreza, de las cuales el 22,4% está en situación de indigencia. Seguida de Concordia con el 57,1% y el 13,9%, respectivamente, mientras que las escoltó Santiago del Estero-La Banda con el 48,6% y el 11,1%, respectivamente. ambito.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CON LOS CHICOS NO ¡¡
MAS de la mitad de los niños menores de 15 años son pobres, pese a mejora anual
Según el INDEC, la pobreza alcanzó al 51,9% de la población de entre 0 y 14 años. Nuevamente fue el segmento etario más afectado.
Más de la mitad de los niños menores a 15 años terminaron 2024 por debajo de la línea de pobreza, pese a que en términos anuales hubo una mejora significativa. La desaceleración de la inflación de fines del año pasado permitió una recomposición de los ingresos.
Según informó el INDEC, en el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó al 38,1% de la población argentina. En el mismo semestre de 2023 la cifra había sido del 41,7%.
A nivel etario, el segmento más afectado fue nuevamente el de los más jóvenes. Las cifras oficiales indicaron que para la población de entre 0 y 14 años la pobreza fue del 51,9%, inferior al 58,4% de un año atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario